Galapagar bajará un 20% la tasa de basuras y anuncia más bonificaciones por compostaje doméstico y para familias numerosas

El primer año de aplicación de la Ley estatal 7/2022 del Gobierno de Pedro Sánchez, que obliga a los ayuntamientos a que el 100% del coste del servicio repercuta en los ciudadanos, el balance no puede ser más negativo. Vecinos disconformes con un impuesto injusto y que afecta directamente a su economía familiar y un gobierno municipal que sigue buscando estrategias para paliar los efectos de esta imposición que considera “injusta y desproporcionada”.

El Ayuntamiento de Galapagar debatirá este jueves una bajada de la tasa de basura, a través de la modificación de la actual ordenanza fiscal, después de que el año pasado entrase en vigor la Ley estatal 7/2022 que hizo que el recibo se triplicase de forma generalizada, al obligar a los ayuntamientos a repercutir a los ciudadanos la totalidad del coste del servicio.

Aprovechando que ahora se cumple la licitación del contrato de limpieza, el Ejecutivo explica que «se va a diversificar la estructura de costes para poder bajar la tasa de basura en un 20% a las viviendas de la localidad, al mismo tiempo que se mantiene la tasa actual para comercios y establecimientos, aunque sí se incrementa a los locales vacíos, para el impulso de la actividad económica en Galapagar». Esta medida, indican fuentes municipales, «no repercutirá en la calidad del servicio, ya que solamente se van a ajustar los precios para poder reducir la tasa que se aplica a los vecinos y además ofrecer más bonificaciones».

Más bonificaciones a familias numerosas

En caso de aprobarse esta nueva medida, con aplicación a partir de 2026, la tasa de una vivienda multifamiliar pasará de 150 a 120 euros y una vivienda unifamiliar de hasta 300m2 de parcela pasará de 180 a 144 euros. Además, las bonificaciones a familias numerosas pasarían del 10% al 15% en categoría general, y del 15 al 20% en especial.

Por otra parte, se prevé ampliar las bonificaciones a las familias vulnerables. Se aplicará una bonificación del 90% a favor de los propietarios que se encuentren en riesgo de exclusión social, previo informe favorable del área competente en materia de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Galapagar. La solicitud de esta bonificación se deberá presentar antes del 31 de diciembre para que tenga efectos en el ejercicio siguiente y los solicitantes deberán de estar empadronados en el inmueble en cuestión. La concesión de la bonificación es improrrogable y solo se aplicará al periodo impositivo inmediato siguiente a la solicitud.

Finalmente, se prevé una bonificación por compostaje doméstico, de manera que se reducirá la tasa en un 5% en los inmuebles unifamiliares de uso residencial cuando el propietario acredite la instalación y uso de un sistema de compostaje doméstico. La solicitud de esta bonificación se deberá presentar igualmente antes del 31 de diciembre para que tenga efectos en el ejercicio siguiente. En este caso se aplicará en los cuatro periodos impositivos posteriores a la solicitud. De nuevo, será requisito para la aplicación de esta bonificación que el solicitante se encuentre empadronado en el inmueble en el que pretende la reducción. Para acreditar la instalación de un sistema de compostaje doméstico se exigirá factura, fotografía del compostador doméstico o cualquier otro medio de prueba.

Por otra parte, desde este año el Ayuntamiento también ofrece bonificaciones por acudir al Punto Limpio a reciclar. A través de la app eAgora (https://www.eagora.app/), los usuarios pueden generar un código QR personalizado para identificar sus visitas, ya sea desde el móvil o impreso. Se contabiliza un máximo de una visita al mes y, de esta manera, quienes acuden con regularidad, pueden beneficiarse de un 5% de bonificación por 6 a 8 visitas anuales; un 6% de por 9 a 11 visitas anuales; y un 7% desde 12 visitas anuales.

«Estrategias para paliar el tasazo»

Desde el equipo de Gobierno que encabeza Carla Greciano indican que se trata de distintas «estrategias para paliar el que califican como tasazo injusto, desproporcionado y perjudicial para los vecinos». «Nos hemos visto obligados a aplicar esta Ley Estatal, pero no dejaremos de buscar la manera de que afecte lo menos posible al bolsillo de las familias de Galapagar y seguiremos fieles a nuestra política de rebaja fiscal, reduciendo el IBI, promoviendo las becas escolares o bonificando a familias numerosas entre otras iniciativas», concluyen desde el Ejecutivo.

Send this to a friend