El Gobierno de Hoyo de Manzanares logra los apoyos para implantar el Plan Sanea del Canal
A la tercera va la vencida. El equipo de Gobierno de Hoyo de Manzanares ha logrado que el Pleno apruebe la realización de un diagnóstico de la red y posterior puesta en marcha del Plan Sanea por parte del Canal de Isabel II, al que están adheridos 116 municipios madrileños, que implicaría una inversión de entre 10 y 13 millones de euros (la cifra concreta se determinará tras ese estudio). Este convenio tendría como contrapartida un aumento de unos 2,5 euros en el recibo del agua de los vecinos de Hoyo (aunque se eliminaría el impuesto del alcantarillado que se abona actualmente con unos 1,8 euros en cada recibo).

Hasta ahora, toda la oposición -PSOE, Más Madrid, y los dos concejales no adscritos, Ana Lorenzo y Manuel Villares- se habían mostrado contrarios al acuerdo alegando que compromete la gestión del saneamiento hasta 2062 y deja fuera a cinco urbanizaciones que a día de hoy no están recepcionadas por el Ayuntamiento. Si esas urbanizaciones se incluyeran más tarde mediante una adenda el Canal les exigiría que cambien todas las tuberías para adaptarse a la normativa actual, lo que les supondrá un coste inasumible para esos vecinos.
Cambio de voto
Pero tras dos rechazos, la propuesta ha sido aprobada gracias a la abstención “de última hora y de manera imprevista” de Más Madrid y la edil no adscrita, Ana Lorenzo. “El PSOE ha perdido la perspectiva de las necesidades del municipio y guarda la disciplina de voto impuesta por Ferraz de NO aprobar nada que venga de la Comunidad de Madrid”, ha lamentado la alcaldesa, Victoria Barderas.
Este cambio de postura se ha producido después de que el Partido Popular de Torrelodones llevase a una moción para que se realicen las obras necesarias para evitar los vertidos procedentes del EDAR de Hoyo, propuesta que se ha aprobado con los votos del PP y Vox y en contra de Vecinos y PSOE. La alcaldesa torresana, Almudena Negro, advirtió a los concejales de la oposición en Hoyo que “en caso de producirse algún vertido, iré contra ellos por delito medioambiental como cooperadores necesarios porque se están poniendo medidas para que eso no ocurra. Mi deber es defender el patrimonio natural de Torrelodones”.