Una propuesta ciudadana busca preservar y revitalizar el Puerto de Navacerrada durante todo el año
En un emotivo acto celebrado en el Museo del Esquí de Cercedilla, se presentó oficialmente el proyecto “Navacerrada 365”, una ambiciosa propuesta ciudadana que busca preservar y revitalizar el Puerto de Navacerrada durante todo el año, con un enfoque sostenible, deportivo y social.

El proyecto plantea convertir el Puerto de Navacerrada en un espacio vivo y accesible durante los doce meses del año, preservando su identidad histórica y natural, y fomentando su valor cultural, medioambiental, turístico y económico. Entre las propuestas destacadas se incluyen:
– Actividades reguladas en invierno como esquí alpino, esquí de fondo o uso de tapices sin alterar la fisionomía natural.
– En verano, rutas guiadas, paseos con raquetas, actividades educativas y lúdicas para niños y familias.
– Accesibilidad para personas con discapacidad como eje prioritario del diseño.
– Revalorización de los espacios verdes, la gastronomía local y el patrimonio paisajístico.
– Apuesta por el transporte sostenible, la mejora de la movilidad y la creación de nuevas zonas de aparcamiento, incluyendo espacios para autocares y autocaravanas.
– Cuidado especial en el diseño de rutas compatibles con la preservación del equilibrio medioambiental del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
“Este es un proyecto de futuro que no olvida su pasado. Navacerrada no es solo una estación: es un símbolo, un puerto de campeones y un lugar donde la naturaleza, el deporte y la historia conviven”, apuntó la portavoz de la plataforma, Chus M. Merino.
El acto contó con la presencia de los alcaldes de Cercedilla y Navacerrada y representantes de la Diputación, así como el presidente de la Federación Madrileña de Deportes de Invierno, alpinistas, entrenadores, deportistas de élite y vecinos que rindieron un recuerdo emocionado a quienes ya no están, pero fueron parte fundamental de esta historia de esfuerzo y superación.
La fundadora de la plataforma ciudadana “Salvemos Navacerrada”, impulsora del proyecto, recordó con emoción cómo surgió la defensa del Puerto cuando su futuro parecía incierto: “Este museo es un homenaje a los héroes que con un dorsal en la espalda y el corazón en el Puerto de Navacerrada, se hicieron campeones. Personas normales conseguimos algo grande. Personas con
discapacidad también encontraron su lugar en esta lucha compartida”.
Durante la intervención, se rindió homenaje a figuras históricas del esquí español vinculadas al Puerto de Navacerrada, como Francisco Fernández Ochoa y Blanca Fernández Ochoa, además de los pioneros olímpicos Tomás Velasco, Margot Moles o Ernestina Herreros, y a las familias Cuñat-Arias y Velasco, claves en la historia del esquí en España.