Moralzarzal recibe la donación de dos dispositivos de primeros auxilios contra la asfixia por atragantamiento
El salón de plenos de Moralzarzal -donde los políticos locales también han sufrido sus particulares ‘malos tragos’, tal como recordó el alcalde, Juan Carlos Rodríguez Osuna- fue escenario este martes de la entrega gratuita al Ayuntamiento por parte de José Manuel Canis, director general de Dechoker Spain, de dos dispositivos de primeros auxilios contra la asfixia por atragantamiento. Al acto también acudió la concejala de Sanidad y Protección Civil, Anna Enjuto. Sólo en España, explicó la doctora Nuria Canis, mueren atragantadas más de 1.400 personas al año -más que las actuales víctimas por accidentes de tráfico-, por lo que la entrega de los dos dispositivos (uno para adultos y otro para niños), que quedarán en manos de Protección Civil, es una muy buena noticia para el municipio.
«Llevamos viviendo aquí más de 20 años y nos hace mucha ilusión traer esta donación a Moralzarzal», señaló Canis, añadiendo que el atragantamiento «es una situación potencialmente letal». Ante esto, indicó que «Dechoker es un dispositivo -diseñado en Estados Unidos- para despejar rápida y eficazmente las vías aéreas obstruidas; es un aparato que se puede utilizar de manera muy sencilla por parte de cualquier persona». Así, al margen de que se pueda emplear la maniobra heimlich, este dispositivo resulta especialmente útil para atender a embarazadas, bebés o personas mayores, aseguró. «El tiempo de reacción es esencial», subrayó, «porque en cuatro minutos ya estamos hablando de que hay posibilidad de daños cerebrales», por lo que este aparato puede ayudar de forma importante a «evitar secuelas neurológicas».
Finalmente, el alcalde de Moralzarzal, Juan Carlos Rodríguez Osuna, agradeció esta donación y destacó que Moralzarzal se convierte en un municipio «pionero» en este tipo de actuaciones, recordando que desde hace unos meses ya es una localidad «cardioprotegida», al contar con varios desfibriladores semiautomáticos. «La prevención es fundamental para salvar vidas, y para ello hay que estar preparados y contar con los instrumentos necesarios», manifestó, para después incidir en la importancia de la investigación. También hizo referencia a la necesidad de extender «la cultura preventiva», abogando por la inclusión obligatoria en los colegios de formación en primeros auxilios.