Irregularidades en los pliegos obligan al Ayuntamiento de Moralzarzal a rehacer el contrato de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos

El Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid ha anulado los pliegos del contrato de Limpieza Viaria, Recogida de Residuos y Gestión del Punto Limpio licitado por el Ayuntamiento de Moralzarzal tras estimar parcialmente -dos de las alegaciones presentadas- el recurso interpuesto por Vecinos. El TACP aprecia dos vulneraciones principales: la falta del listado completo de personal a subrogar y la obligación de reservar al menos el 50 por ciento de la recogida, transporte y tratamiento de muebles y enseres a Centros Especiales de Empleo de iniciativa social y Empresas de Inserción, tal y como exige la ley en ambos casos.

En el primer punto se trata de una información que las futuras adjudicatarias necesitan para calcular correctamente cuánto cuesta el servicio. «En caso contrario, las empresas pueden dar precios equivocados y luego solicitar más dinero o no cumplir lo prometido. También podrían surgir problemas laborales, como errores con sueldos o turnos, o incluso trabajadores no subrogados correctamente, lo que generaría conflictos y reclamaciones. Otra posibilidad es que un tribunal anulase el proceso y obligar a empezar de nuevo, lo que retrasaría el comienzo del servicio», explican desde Vecinos por Moralzarzal Participa!

 

La segunda vulneración pone de manifiesto que «el servicio de basuras también sirve para ayudar a las personas que más lo necesitan a tener un trabajo y se correría el riesgo de recibir sanciones económicas, que serían pagadas por todos los vecinos. No se trata de una opción sino de una obligación», añade esta formación política.

Además, desde Vecinos lamentan que el contrato ni siquiera contempla el cambio de los contenedores de basura.

Varias empresas interesadas

Desde el equipo de Gobierno se recuerda que el Pliego contaba con el dictamen favorable de la Comisión de Régimen Jurídico (compuesta por todos los grupos políticos en el Ayuntamiento) y que «ya se habían presentado varias empresas».

«Estos dos puntos motivan que los técnicos municipales estudien la modificación del pliego de condiciones técnicas y vuelva a salir a licitación, lo que supone un retraso de más de un mes sobre la fecha prevista de adjudicación», señalan fuentes municipales.

10 años de duración y casi 15 millones de euros

«Hemos presentado el recurso por el bien de Morarzarzal, porque si el contrato hubiera seguido adelante, en pocos meses hubieran surgido denuncias y juicios con la consiguiente paralización del servicio, indemnizaciones y costes, como hemos visto, por ejemplo, en el contrato de limpieza de los colegios, pero esta vez a lo grande», ha explicado David González, presidente de Vecinos. 

«A pesar de que el Partido Popular tiene mayoría absoluta, lo han hecho mal como en tantas otras cuestiones. Este es el contrato de servicios más importante en la historia de Morarzarzal; casi 15 millones  de euros, una duración de 10 años que abarca dos legislaturas y media. Tendrían que haber puesto más interés en hacerlo bien, pero el oscurantismo y soberbia con la que lo han llevado ha conducido a esto», ha zanjado el también edil de la formación vecinal. 

Además Vecinos reprocha que el PP «sea incapaz de gestionar el Ayuntamiento» y enumera ejemplos como «retrasos injustificados en la aprobación de los presupuestos, contratos que se acaban y no se renuevan, pérdidas de subvenciones y licitaciones mal hechas, que pueden suponer gastos extra para el Ayuntamiento. Si esto fuera una empresa privada, dicen, el alcalde, que firma algunos de los documentos y los concejales responsables, se irían a la calle. El único contrato que han hecho bien -añaden- es la subida de sus sueldos un 46 por ciento».

Vecinos subraya que el expediente no se debatió en Pleno, se aprobó en Junta de Gobierno, y que la oposición fue excluida de mesas de contratación, lo que refuerza su exigencia de transparencia y participación en un contrato de esta envergadura. 

El PSOE denunció falta de transparencia

Por su parte, el Partido Socialista Obrero Español de Moralzarzal recuerda que en mayo ya alertó de las deficiencias en el procedimiento de contratación. “Desde el PSOE señalamos entonces la falta de transparencia con la que se tramitó este contrato. La documentación se entregó con escaso tiempo para preparar la comisión informativa, lo que dificultó un análisis en profundidad. Además, las propuestas de mejora que presentamos no fueron tenidas en cuenta por el equipo de Gobierno”, asegura el portavoz socialista, Ángel Martínez, quien recuerda que “otro aspecto que denunciamos fue la decisión de aprobar el expediente en Junta de Gobierno Local en lugar de hacerlo en Pleno, hurtando así al conjunto de la corporación y, en consecuencia, a los vecinos y vecinas de Moralzarzal, la posibilidad de debatir y decidir sobre un contrato de enorme relevancia para el futuro del municipio. La reciente anulación judicial confirma que el procedimiento no cumplía con todas las garantías.”.

“Además, lo ocurrido en Moralzarzal no es un hecho aislado. Hace apenas unas semanas, el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid también anuló la adjudicación del mayor contrato de basuras de España en la Mancomunidad del Noroeste, valorado en más de 100.000 millones de euros, por falta de justificación en el procedimiento. Este paralelismo refuerza la necesidad de extremar la transparencia y el rigor en la contratación pública, tanto en el ámbito local como en el regional”, concluye Ángel Martínez.

 

 

 

 

Send this to a friend