El PSOE de Moralzarzal denuncia la falta de transparencia para aprobar el pliego del contrato de recogida de basuras, limpieza viaria y Punto Limpio
El Partido Socialista de Moralzarzal ha denunciado la urgencia y falta de transparencia para aprobar el pliego del contrato unificado de residuos, limpieza viaria y Punto Limpio del municipio por parte del Gobierno de PP y Vox, que se aprobará en Junta de Gobierno y no en el Pleno. «Es un atropello para la posibilidad de fiscalización de la oposición», señalan los socialistas que también critican que el nuevo pliego no trata de reducir los residuos orgánicos en sus objetivos y que el excesivo precio repercutirá en la tasa de basuras.
El contrato tendrá una duración de diez años (lo que afectará a futuros gobiernos locales) y un valor de más de 14 millones de euros (uno de los contratos de mayor dimensión de servicios que ha firmado el Ayuntamiento) y sortea la necesidad de llevar su aprobación a sesión plenaria al no superar el 10 por ciento del valor del presupuesto 2025.
“Pensamos que podría haberse intentado llegar a acuerdos básicos, como los objetivos buscados”, ha declarado el portavoz socialista, Ángel Martínez.

Sin poder analizar el pliego
El PSOE de Moralzarzal lamenta que los grupos de la oposición solo han podido disponer de la documentación cuatro días antes de que se celebrase la única comisión informativa de asuntos jurídicos en la que se ha dictaminado el pliego unificado de recogida y tratamiento de los residuos sólidos urbanos, limpieza viaria y punto limpio.
Ante la nula posibilidad de poder analizar el pliego de manera pormenorizada tanto desde un punto de vista técnico de la gestión de los residuos, como político del modelo de gestión, los concejales del PSOE, Ángel Martínez y Mónica Molina, han determinado presentar enmiendas en la comisión “que al menos encuadren el pliego administrativo al cumplimiento de la Ley 7/2022 de Residuos y suelos contaminados para una economía circular” en la que las directivas europeas urgían a los Estados, y por tanto a los ayuntamientos, a reducir el numero de toneladas de residuos orgánicos que se llevan a vertedero.
Un modelo de gestión diferente
El PSOE de Moralzarzal ha preguntado si había posibilidad de gestionar los residuos orgánicos que la Mancomunidad dependiente de la Comunidad de Madrid no está gestionando y si había posibilidad de hacer otro tipo de recogida, como la puerta a puerta. «De momento el quinto contenedor no tiene solución en este nuevo contrato de residuos y la Comunidad de Madrid no está haciendo su trabajo para tratar los residuos orgánicos, con el vertedero de Colmenar Viejo colmatado para su uso. Es un desastre ecológico, pero también de gestión”, ha agregado Martínez.

Las enmiendas propuestas por el PSOE han sido:
- La incorporación en el pliego de condiciones administrativas de los principios rectores y objetivos a los que el Ayuntamiento tiene obligación según la ley 7/2022 de Residuos y suelos contaminados para una economía circular para reducir los residuos.
- La necesidad de que los contratistas incorporen al modelo de gestión un plan de reducción de residuos orgánicos con las cantidades a reducir, las fechas y las propuestas de mejora.
- Que se incluya la reducción como criterio evaluable en los informes técnicos subjetivos y cuantificar también en los criterios objetivos valorando con puntos las reducciones presentadas.
- Que se incorpore un estudio de la huella de Carbono del servicio, emisiones del servicio y plan de reducción de emisiones.
Con respecto a la limpieza viaria han preguntado si se habría pensado en remunicipalizar el servicio o si habían contemplado mejorar el tipo de limpieza para reducir el soplado de calles y aceras por las consecuencias que tiene para la población (salud, respiratorias, alergias).
Por último han solicitado que se incluya evaluar la utilización de agua regenerada para utilizarla para la limpieza viaria como criterio subjetivo evaluable. “Asistiremos a la Junta de Gobierno como nos asiste la legislación, sin voz ni voto, pero no acabaremos aquí. La posibilidad de impugnar el procedimiento administrativo es una posibilidad que los grupos de la oposición estamos planteando”.