Moralzarzal cuenta con un nuevo Pliego de limpieza viaria, recogida de Residuos y gestión del Punto Limpio por 14 millones de euros
El nuevo Pliego de limpieza viaria, recogida de residuos y gestión del Punto Limpio de Moralzarzal ha sido aprobado por la Junta de Gobierno Local con un presupuesto de 14 millones de euros para los próximos 10 años con posibilidad de prórroga de 1 año más. Al no superar el 10 por ciento del presupuesto municipal para 2025, no es necesario que se debata en el Pleno algo que ha sido duramente criticado por todos los partidos de la oposición (Vecinos por Moralzarzal, PSOE, Moralzarzal en Común y Contigo Moralzarzal) al tratarse del uno de los contratos de mayor dimensión de servicios que ha firmado el Consistorio y que afectará a varias legislaturas.
«Esta acción refleja el firme compromiso municipal por mantener un entorno más limpio, eficiente y sostenible para todos. El nuevo pliego, que será de gran relevancia para el día a día de Moralzarzal, introduce mejoras sustanciales en todos los servicios, apostando por más personal, más medios y una gestión más inteligente de los recursos», señalan fuentes municipales.
Más personal y maquinaria
Una de las novedades más destacadas en el ámbito de la limpieza viaria es la duplicación del personal dedicado a esta tarea. Ahora, 15 personas trabajarán de lunes a viernes, siete los sábados y cuatro los domingos, sumando un total de 5.128 jornadas laborales al año.
En cuanto a los medios materiales, se incrementa la dotación con dos barredoras grandes (una más que antes), un camión de caja abierta, un furgón hidrolimpiador, una máquina de baldeo mixto (disponible 78 días al año), dos sopladoras y tres desbrozadoras para alcorques y aceras. Además, el pliego contempla la posibilidad de que se incluyan mejoras adicionales en este servicio.
La recogida de residuos experimenta una transformación significativa para adaptarse mejor a las necesidades de los vecinos y al cuidado del medio ambiente:
- Adiós a la distinción entre temporada baja y alta; todo el año se considerará como temporada alta, asegurando una frecuencia constante en la recogida.
- Recogida diaria de la fracción resto en el núcleo urbano y polígonos.
- Aumento de días a la semana para la recogida de envases y cartón.
- Más medios materiales: se añade un camión más a la flota.
- Incremento de la plantilla: se pasa de tres a cuatro conductores de camiones y se suma un puesto de capataz y mantenimiento, así como la figura de oficial mecánico y peón.
- Nuevo servicio de recogida de podas y materia verde puerta a puerta: se habilitarán 500 contenedores de 360 litros y 350 contenedores de 1.100 litros para facilitar esta tarea.
- Implementación de la recogida de aceites (con contenedores rojos específicos).
- Recogida de orgánica: se instalarán 20 contenedores de 2.400 litros para la fracción orgánica.
- Presupuesto para mantenimiento: se destinarán 200.000 euros para el arreglo de contenedores.
- Contenedores inteligentes: se dotará de 20 contenedores volumétricos que ofrecerán información del nivel de llenado en tiempo real, optimizando las rutas de recogida.
- Aumento de contenedores. El número final total será de 190 para la fracción resto, 169 para envases, 105 para papel y cartón, 11 unidades de contenedores de aceite, 650 contenedores adicionales para la fracción resto y 20 contenedores específicos para la fracción orgánica.
Punto Limpio con más horas de servicio
Finalmente, el Punto Limpio también verá mejorado su servicio con una ampliación del 10 por ciento en el horario de atención, lo que se traduce en más horas de dedicación por parte de los trabajadores para facilitar a los vecinos el correcto reciclaje de sus residuos especiales.
«Todas estas medidas buscan no solo mejorar la limpieza y la gestión de residuos en Moralzarzal, sino también fomentar una mayor conciencia ambiental entre los ciudadanos», han indicado desde el Consistorio.
Sin debate
El documento ha sido aprobado en la Junta de Gobierno Pública celebrada el viernes 30 de mayo en el Salón de Plenos con todos los ediles de la oposición sentados en el espacio reservado para el público, sin voz ni voto. Cuatro días antes, la Comisión de Régimen Jurídico (compuesta por todos los grupos políticos en el Ayuntamiento) emitió un dictamen favorable.
«Mostramos nuestro absoluto rechazo a la forma en la que el actual equipo de Gobierno conformado por Partido Popular y Vox han gestionado la aprobación del mayor contrato de nuestro Ayuntamiento», dicen en un comunicado conjunto Vecinos por Moralzarzal, PSOE, Moralzarzal en Común y Contigo Moralzarzal.
«Este contrato va a suponer a nuestro pueblo cada año de vigencia un coste de 1.461.849 euros que en 10 años nos supondría 14.618.490 euros sin agotar la prórroga de 1 año lo que le pondría en casi 16 millones de euros. Y este contrato, el más grande de toda la gestión municipal, lo han aprobado en una Junta de Gobierno Local dónde a la oposición no se nos ha dado ni siquiera la palabra y dónde sólo han votado los tenientes de alcalde de este pueblo entre los que no se encuentra ni siquiera una mujer del equipo de Gobierno», ha lamentado la oposición.
El PSOE ya había criticado la falta de transparencia para aprobar el pliego. «Es un atropello para la posibilidad de fiscalización de la oposición·, señalan los socialistas que también critican que el nuevo pliego no trata de reducir los residuos orgánicos en sus objetivos y que el excesivo precio repercutirá en la tasa de basuras.
Por su parte, Moralzarzal en Común han denunciado el tremendo impacto económico y social que supondrá este contrato, la ausencia total de un debate político y ciudadano profundo sobre el modelo de gestión de residuos y de limpieza urbana que necesita el municipio y que demanda la ciudadanía. MeC lleva años reclamando la municipalización del servicio de recogida de basuras y la limpieza viaria.
«Hemos demostrado con datos en la mano que la gestión pública directa de estos servicios ahorra costes, es más flexible que la privatización, porque permite adaptar el servicio a las necesidades cambiantes del municipio al no estar sometido a las condiciones rígidas de lo que establece un contrato, dignifica las condiciones laborales de los trabajadores y refuerza el control democrático por la ciudadanía2.