FAMMA denuncia al Ayuntamiento de Moralzarzal por discriminar a las personas con discapacidad en las fiestas

El equipo de Gobierno recomienda que las personas con movilidad reducida y con carros de niños no acudan a zonas de gran concentración de gente, como la calle Huertas

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA Cocemfe Madrid) ha denunciado la discriminación a las personas con discapacidad por parte del Ayuntamiento de Moralzarzal en sus fiestas patronales tras el bando publicado por el alcalde, Juan Carlos Rodríguez Osuna, en el que «se recomienda por razones obvias de seguridad, tránsito y aforo la no permanencia en estas zonas con carros de niños y sillas de ruedas«, una recomendación en la que días después incidieron el concejal de Seguridad, Jacobo Martín, y el responsable de Protección Civil, Carlos Salmerón, durante la presentación del dispositivo de seguridad.

Esto, como señalan desde FAMMA supone una incuestionable discriminación hacía las personas con discapacidad.  En este sentido, la entidad quiere dejar claro que la solución no es limitar o prohibir el acceso de las personas con movilidad reducida. En este caso, la solución pasa por garantizar un acceso y una estancia segura para las personas con movilidad reducida durante la celebración las fiestas igual que el resto de ciudadanos.

Imagen de archivo de la calle Huertas, de Moralzarzal, durante las fiestas

Elpresidente de la Federación, Javier Font, se ha mostrado perplejo ante el bando publicado por el Ayuntamiento de Moralzarzal. «Esta circunstancia ocurre cuando los gobiernos municipales consideran que lo saben todo al respecto de las personas con discapacidad y desconocen que existen medios y formas para garantizar la seguridad de todas las personas. Sólo hace falta voluntad política e interés en atender bien a todos sus ciudadanos».

Califica el bando «un atropello de los derechos y las libertades de las personas con discapacidad» y remarcó que «la solución no es limitar o prohibir el acceso de las personas con movilidad reducida, sino que la solución pasa por garantizar un acceso y una estancia segura para las personas con movilidad reducida durante la celebración las fiestas igual que el resto de ciudadanos.

Famma denuncia que este tipo de actuaciones «van totalmente en contra de la accesibilidad, la autonomía y la integración de las personas con discapacidad, por lo que piden buscar una solución a esta violación de las libertades de las personas con movilidad reducida».

Comunicado del Ayuntamiento

Por su parte, el Ayuntamiento de Moralzarzal ha emitido un comunicado en el que lamenta que FAMMA interprete como discriminación lo que es una recomendación para la seguridad de las personas. Las Fiestas Patronales de Moralzarzal se celebrarán entre el 22 y el 27 de septiembre y el alcalde del municipio ha firmado un bando que recoge una serie de medidas de seguridad y recomendaciones para salvaguardar la integridad de las personas.

El concejal de Seguridad, Jacobo Martín (izquierda), y el responsable de Protección Civil, Carlos Salmerón, durante la presentación del dispositivo de seguridad

En el texto se recomienda a las personas en sillas de ruedas y las que vayan con carritos de niños que no permanezcan en la calle de la Huerta por la gran concentración de gente que se produce. Se trata de una recomendación de seguridad, no de una prohibición.

La calle de la Huerta de Moralzarzal es una vía estrecha con establecimientos hosteleros que, durante el periodo de fiestas, sacan sus barras a la calle y concentran una gran cantidad de personas, haciendo muy difícil el tránsito. Por las mañanas, por esta calle discurre parte del trazado de los encierros, pero no se organiza a lo largo del día ninguna otra actividad de fiestas.

Entre las medidas de seguridad implementada para reducir los riesgos lo máximo posible, en los últimos años se ha contratado seguridad privada para controlar el acceso a esta calle y se obliga a retirar todo tipo de elementos que supongan un potencial riesgo, como pueden ser los pies de las sombrillas. Además, existe un protocolo de seguridad en caso de que sea necesaria la evacuación de algún vecino o transeúnte.

El Ayuntamiento, en los últimos años, ha distribuido los múltiples eventos de las fiestas por diferentes zonas del municipio (cuando antes estaban concentrados) precisamente para facilitar el acceso y disfrute de todas las personas con comodidad y seguridad: familias, mayores, personas con movilidad reducida…

Por otro lado, se ha trabajado intensamente en los últimos años en lograr unas fiestas más inclusivas. Un ejemplo, es la reducción del ruido en el recinto ferial entre las 18:00 y las 19:00 horas para que las personas TEA y con otros trastornos que conlleven hipersensibilidad sensorial puedan disfrutar de ellas. También, y como novedad este año, los fuegos artificiales de fin de fiestas serán de bajo impacto sonoro.

Otro ejemplo, fuera de fiestas, es la instalación de espacios seguros durante la Cabalgata de Reyes, para personas con movilidad reducida.

Estamos convencidos de que queda mucho por hacer para cubrir las necesidades de todos los colectivos, pero este Ayuntamiento, dentro de sus posibilidades y en interés de la ciudadanía, avanza continuamente en la implementación de nuevas iniciativas.

Por ello lamentamos el tono de la nota de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid y su presidente, Javier Font, que habla de violación de libertades y de falta de interés hacia su colectivo por parte de este Ayuntamiento.

Send this to a friend