La oposición de Guadarrama abandona el pleno en protesta por no incluirse sus mociones

PSOE, APPG, Vecinos y Unidas por Guadarrama criticaron la falta de contenido de las sesiones, mientras el alcalde señaló que la mayor parte de las competencias están en la Junta de Gobierno, que aprueba "entre 65 y 70 expedientes semanales".

Tras apenas 13 minutos de sesión, y antes de que comenzase el turno de ruegos y preguntas, la oposición de Guadarrama abandonó en bloque el último Pleno, celebrado el pasado miércoles, una vez finalizada como protesta por «la falta de democracia, al negarse el alcalde a aceptar cualquier moción que tenga que ver con el municipio», según manifestó el portavoz del grupo municipal del PSOE, Javier Ortega, encargado de leer el comunicado redactado de forma conjunta por esta formación, APPG, Vecinos y Unidas por Guadarrama, cuyos ediles ya habían ido dejando el salón de plenos tras anunciar que no formularía ninguna pregunta al Ejecutivo que encabeza Diosdado Soto.

«Desde que se formó la nueva Corporación, el alcalde ha decidido anular cualquier tipo de moción y debate que tenga que ver con la política local. Para él, la oposición, la cual representa al 47% de los electores, es ninguneada continuamente, con la única excusa de que es competencia del alcalde que nuestras propuestas vayan o no a Pleno», señaló el portavoz socialista en nombre de todos sus compañeros de la oposición.

Mociones, relató, como las que tenían que ver con la creación o estudio de un plan integral de La Jarosa, la Escuela de Oficios, la prevención de la soledad no deseada, un plan de limpieza y residuos a largo plazo, la situación de los parques municipales o «muchas otras de este tipo, similares a las que se presentan en otros municipios, gobernados por cualquier partido, o como se ha hecho en Guadarrama hasta la entrada de esta coalición entre PP y Vox».

Javier Ortega, portavoz del PSOE, fue el encargado de leer el texto redactado de forma conjunta por los grupos de la oposición
Javier Ortega, portavoz del PSOE, fue el encargado de leer el texto redactado de forma conjunta por los grupos de la oposición

Plenos sin contenido

«Ni siquiera, y a pesar de tener mayoría absoluta, con lo cual las pueden rechazar, han dejado que los vecinos las escuchen y valoren», lamentaban al unísono PSOE, APPG, Vecinos y Unidas por Guadarrama. «En las comisiones informativas no se informa más que de algunas de las preguntas que podemos hacer, no trayendo ningún asunto de los concejales delegados, ni proyectos, ni planes de futuro, ni soluciones, pese a tener el pueblo en un estado lamentable, y no será por falta de apoyo de la oposición para arreglar nuestro municipio», continuaba el texto que Javier Ortega se encargó de leer en esta sesión.

«Este Pleno solo tiene contenido gracias a los ruegos y preguntas de la oposición, pues el equipo de Gobierno no trae nada más que lo legalmente imprescindible, y porque no le queda más remedio. En este mismo pleno, solo se ha traído un trámite, que no tenemos problema en aprobarlo, y la lectura de dos manifiestos, lo que hace que el pueblo pierda interés en lo que se hace, máxime cuando por decretazo, decidieron pasarlo a la mañana para que la gente no pueda asistir ni seguirlo en directo aquellos que estén en sus puestos de trabajo», añadían, denunciando «la dictadura que impera en Guadarrama» y que «se pierde más tiempo en hacerse fotos y postureos que en dialogar y consensuar».

La respuesta del alcalde

Tras la marcha de los ediles de la oposición, que volvieron poco después en el turno de las preguntas del público, tomó la palabra el alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto (PP), que comenzó señalando que «prácticamente todas las semanas» se aprueban «entre 65 y 70 expedientes de media, que se corresponden con los acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno Local, órgano que tiene la mayoría de las competencias otorgadas por esta Alcaldía». El Pleno, recordó el regidor, «tiene sus competencias, y todos los que estamos aquí sentados las conocemos». 

Frente a las críticas de la oposición, Diosdado Soto indicó que las sesiones plenarias se prolongan «al menos cuatro horas». «Menos mal que no hay participación, porque no sé en cuantos ayuntamientos de España los plenos duran cuatro horas», apuntó.

Sin pleno ordinario en diciembre

Finalmente, el alcalde aseguró «coger el guante» de los grupos de la oposición y anunció que no se celebrará el Pleno ordinario de diciembre, previsto inicialmente para el miércoles 18. «En vista de que no existe interés en la participación en la vida municipal, me limitaré a cumplir la ley», aseguró, añadiendo que no descartaba que antes de que terminase el año pudiera convocarse una sesión de carácter extraordinario (en este caso, sin preguntas, como establece la normativa) «para los asuntos que se están finalizando y que es importante someter a la consideración del pleno».

Send this to a friend