El equipo de Gobierno de Guadarrama propone aumentar las ayudas a empresarios, comerciantes y autonómos, con una nueva partida de 250.000 euros

Según ha informado el Ayuntamiento de Guadarrama, esta mañana se ha celebrado una comisión informativa de asuntos generales en la que, de forma telemática, el equipo de Gobierno (PP-Ciudadanos) se ha reunido con todos los grupos de oposición (Vecinos, APPG, PSOE, Vox y Podemos) para establecer, de manera conjunta, medidas económicas destinadas a paliar las consecuencias de la crisis sanitaria con motivo del COVID-19.

Durante esta reunión el Ejecutivo ha presentado una propuesta para realizar un convenio de colaboración con la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Guadarrama (ACEG) en el que figure una subvención a todos los empresarios, comerciantes y autónomos del municipio, previa modificación del presupuesto y elaboración de unas bases reguladoras para el otorgamiento de las ayudas. La propuesta, con una dotación de 250.000 euros, se ajusta a la Ley General de Subvenciones, garantiza la libre concurrencia y se ha conseguido mediante la reducción de partidas presupuestarias entre las que se encuentran, entre otras, festejos, inversiones y fondo de contingencia.

Los cuatro ediles del PP y el concejal de Ciudadanos que integran el equipo de Gobierno, en una imagen de archivo

Desde el equipo de Gobierno han indicado que su intención es que en esta iniciativa «participen todos los grupos políticos y se conciba como una actuación conjunta impulsada por todos y cada uno de los concejales que forman el Pleno». Para la formalización y puesta en marcha de esta medida será necesario el respaldo y aprobación del Pleno, por lo que desde el Ejecutivo esperan contar con los grupos de oposición, «para que, tras su valoración, se pueda iniciar cuanto antes la tramitación correspondiente».

Además, tal y como ha posibilitado el Gobierno de España, Guadarrama podrá ampliar las ayudas a todas las personas que lo necesiten a través de la partida de Emergencia Social, en la que ya está permitido invertir el 20% del superávit, y a la que se podrán incorporar los fondos para que ningún ciudadano o familia de la localidad se quede sin la atención necesaria.

Medidas ya aprobadas

La propuesta que amplía la ayuda al comercio, explican estas mismas fuentes, «da continuidad a las acciones ya aprobadas por el Ayuntamiento de Guadarrama, que complementan las ayudas destinadas por otras administraciones», y entre las que se han incluido ya medidas generales como las siguientes.

1º.- Posponer el cobro de los recibos domiciliados del Impuesto de Bienes Inmuebles acogidos al SEP (Sistema Especial de Pago) de forma que el cargo de los cargos pendientes (el 1º el 30 de abril y sucesivos) se posponen 2 meses, finalizando el último el 30 de noviembre de 2020.

2º.- Pospone el cobro del resto de los recibos domiciliados del IBI no acogidos al SEP al 30 de noviembre de 2020.

3º.- Ampliación del periodo voluntario de pago del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica hasta el 30 de julio de 2020, lo que supone una ampliación de 2 meses sobre el plazo inicialmente previsto de 30 de mayo de 2020. Además se retrasa el paso al cobro de los recibos domiciliados hasta el 30 de julio de 2020.

4º.- Ampliación del periodo voluntario de pago de la Tasa por el Servicio de Recogida domiciliaria de basura hasta el 30 de julio de 2020, lo que supone una ampliación de 2 meses sobre el plazo inicialmente previsto de 30 de mayo de 2020. Asimismo, se pospone el paso al cobro de los recibos domiciliados hasta el 30 de julio de 2020.

5º.- Ampliación del periodo voluntario de pago de la Tasa por ocupación y limitación de estacionamiento (Vado) hasta el 30 de julio de 2020, lo que supone una ampliación de 2 meses sobre el plazo inicialmente previsto de 30 de mayo de 2020. También se pospone el paso al cobro de los recibos domiciliados hasta el 30 de julio de 2020.

6º.- Prorrateo a tres trimestres de la tasa por ocupación de la vía pública por terrazas y veladores fijando el periodo voluntario de pago desde el 1 de agosto al 30 de septiembre de 2020.

7º.- Anulación de la liquidación correspondiente al segundo trimestre de la tasa por ocupación de la vía pública por Mercadillo.

8º.- Anulación de la liquidación correspondiente al segundo trimestre de los cánones concesionales por los servicios clausurados por el estado de alarma.

9º.- Además el Ayuntamiento de Guadarrama procederá a lo largo del ejercicio a la devolución y/o, en su caso, compensación de las tasas y precios públicos que haya cobrado por servicios no prestados como consecuencia de la pandemia.

Send this to a friend