5 errores que cometes al entrenar y cómo evitarlos

¿Llevas ya un tiempo entrenando y no estás teniendo los resultados que esperas? Entonces puede que estés cometiendo algunos fallos, ya sea en los ejercicios o en tu alimentación. ¡O en otras cosas!
No importa si te acabas de apuntar hoy al gimnasio, si haces ejercicio en casa o al aire libre, si eres principiante o si ya llevas años así. Lo cierto es que hay pequeñas trampas en las que muchos de nosotros caemos sin darnos cuenta.
Estos son 5 errores que puede que cometas al entrenar y cómo los puedes corregir.
1. No tener un plan de entrenamiento definido
Esto es esencial y te sorprendería saber que es uno de los errores más comunes. ¿Por qué? Pues porque muchas veces nos apuntamos al gimnasio y no sabemos por dónde empezar. Puede que tampoco entendamos bien las máquinas o no sepamos qué rutina podemos seguir en casa. ¡En fin! Hay que elegir ejercicios con un propósito específico.
Solución: márcate objetivos realistas y sigue un programa estructurado. Busca algún plan de entrenamiento ya diseñado o configura uno a tu estilo con ayuda de un profesional. Enfócate en lo que prefieras, ya sea ganar músculo, perder grasa, etc.
2. Descuidar la alimentación
Si quieres mejorar tu condición física, debes hacer ejercicio sí o sí. No hay más. Eso que dicen que un 70 % es la alimentación, no es verdad. Una parte importante sí, pero cada persona tiene necesidades diferentes. También hay que tener cuidado con dejar de comer, que puede llevar a una falta de energía y pérdida muscular.
Solución: en tu dieta o alimentación, prioriza las proteínas, es decir, el pollo, el pescado, los huevos y las legumbres. Después, controla los carbohidratos y las grasas. Los necesitas a ambos, pero en su justa medida. Por último, no olvides la hidratación.
3. No darle importancia al descanso y la recuperación
Entrenar cinco días a la semana no tiene por qué ser mejor que entrenar tres. De hecho, puede que lo segundo sea lo más conveniente, ya que descansar es casi tan importante como hacer ejercicio. Aparte, la falta de sueño y el sobreentrenamiento pueden reducir tus niveles de testosterona.
Solución: duerme al menos 7-9 horas al día y evita entrenar demasiado. Si tienes la testosterona baja, puedes utilizar suplementos como el enantato de testosterona España, bajo la supervisión de un profesional. Incorpora días de descanso activo con caminatas y estiramientos.
4. Hacer siempre la misma rutina
Para bien o para mal, nuestro cuerpo se adapta a todo. ¿Entonces qué pasa? Que si repites los mismos ejercicios un día tras otro, con el mismo peso y las mismas repeticiones, llegará un punto en que para tu cuerpo no habrá mejoras. Esto quiere decir que básicamente no notarás ningún cambio.
Solución: varía los ejercicios y aumenta progresivamente el peso para ganar fuerza y masa muscular. Cambia también el volumen y la intensidad, con sesiones de pocas repeticiones y más peso, y sesiones con más repeticiones y menos peso.
5. No ser constante y esperar resultados inmediatos
El gran error de todos es la impaciencia, especialmente para aquellos que recién comienzan a hacer ejercicio. No esperes ver cambios visibles a las pocas semanas, sino que hay que esperar un poco más. Sin embargo, si no te puede la impaciencia y abandonas, los resultados llegarán.
Solución: solo tienes que ser paciente. Para ver cambios reales necesitas algunos meses, pero no te obsesiones con ver resultados y céntrate en mejorar cada día. Elige una rutina de entrenamiento y alimentación que te guste y puedas mantener a largo plazo.
Conclusión
¿No crees que todos estos errores los puedes evitar? Hacerlo, sin duda alguna, te ayudará a alcanzar tus objetivos más rápido y eso también te generará un bienestar insuperable. ¡Incorpora estos consejos a tu día a día y disfruta del proceso!