Respaldo de todos los grupos a la moción de Vox para proteger las cruces de El Escorial
Proteger y poner en valor las cruces de El Escorial es el objetivo de la moción que Vox presentó en el último Pleno ordinario, aprobada por unanimidad tras sumar el apoyo de los restantes grupos políticos de la Corporación (PP, PSOE, Unidas El Escorial y Ciudadanos).
Emigdio López, portavoz de Vox, explicó que la propuesta pasa por la realización de un inventario de las cruces existentes en las vías públicas de El Escorial, remitiendo el catálogo a la Comunidad de Madrid para que estudie su declaración como Bien de Interés Cultural, de manera que contaran con la protección necesaria ante cualquier hipotética iniciativa en su contra. En su intervención, hizo referencia a las cuatro cruces más conocidas de El Escorial: la Cruz de la Horca (junto al cementerio); la del Tercio (del siglo XVII, situada en la avenida de la Constitución tras ser rescatada del pantano de Valmayor); la del Nefando, en la Casita del Príncipe; y el crucero de San Sebastián, en la avenida de Felipe II.

Procedimiento ya iniciado
El concejal de Patrimonio, Ignacio Parra, señaló que el PP votaría a favor, al ser una iniciativa para fomentar los elementos históricos de El Escorial, si bien recordó que el Ayuntamiento ya ha dado pasos recientemente para la aprobación de dos de estas cruces (la de la Horca y la del Nefando) como Bien Interés Cultural, estando pendientes de la resolución de la Comunidad de Madrid, en tanto que la Cruz del Tercio está incluida en el catálogo de bienes protegidos que se aprobó el pasado ejercicio. Indicó también que “de las cuatro cruces, tres tienen contenido histórico”, mientras que el crucero de San Sebastián es más reciente, instalándose en los años 90 porque “presumiblemente había existido allí una ermita en honor a San Sebastián”.
“Son cruces incluidas dentro del catálogo de bienes protegidos, con toda la protección jurídica y urbanística posible”, subrayó, recomendando la lectura del libro de Gregorio Sánchez Meco, cronista de la Villa, con ilustraciones de José Ignacio Cotillo, para conocer más a fondo la historia de estos elementos del patrimonio escurialense.
Desde el PSOE, Mauricio Martínez mostró el apoyo de su grupo al patrimonio histórico de la localidad, recordando también que las cruces de la Horca y del Nefando ya están “en aprobación inicial como BIC”. “El camino ya está realizado”, indicó, para concluir afirmando que esperaban que “ese interés por las cruces no se vaya extendiendo hacia el Valle de Cuelgamuros”.
La iniciativa sumó igualmente el respaldo de Ciudadanos y de Unidas El Escorial, cuya portavoz, Tamara Ontoria, señaló que sería interesante incluir “más cruces o cruceros” del municipio, iniciando una prolija enumeración que incluyó la cruz situada junto a la iglesia de Los Arroyos, la que está junto a la ermita de la Virgen de la Herrería, la de Peralejo, la de la carretera de Valdemorillo o la que se encuentra en la capilla de la finca de Las Radas.
