El Gobierno presenta una desescalada en cuatro fases que acabará «a finales de junio», para dar paso a la «nueva normalidad»
El Gobierno de la Nación ha diseñado un plan de desconfinamiento en cuatro fases que arrancará el 4 mayo con la reapertura de actividades con cita previa y atención individual, como los restaurantes con comida para llevar, que deberán seguir todas las medidas de sanidad y seguridad. Todas las medidas se aplicarán por provincias o islas y terminarán de aplicarse a finales de junio, cuando previsiblemente comenzará lo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, define como “la nueva normalidad”.
Cada una de las fases (sin poner fechas concretas) tendrá “una duración mínima de dos semanas cada una”, ya que “es el periodo medio de incubación del virus”. Sólo se avanzará a la siguiente etapa si los indicadores sanitarios apuntan que es posible continuar. De este modo, la previsión es que la desescalada se prolongue «un mes y medio si todo transcurre como hasta ahora» y un máximo de «ocho semanas para todo el territorio». Después se pasará a la etapa de la «nueva normalidad» en la que continuarán las medidas de control y el uso de material preventivo.
Así son las cuatro fases
Fase 0 (Preparación).- Empieza el 4 de mayo, salvo en pequeñas islas de Canarias y Baleares, que comenzarán antes. Se irán abriendo locales de atención al público, y recuperación del deporte de competición. Además, se irán preparando todos los locales públicos con señalización para guardar la distancia social. Antes, a partir del sábado 2, se permitirán las salidas individuales para hacer ejercicio.
Fase 1 (En principio a partir del 11 de mayo).- Podrán abrir los pequeños comercios, con horario de atención preferencial para los mayores de 65 años. De esta apertura se excluyen las grandes superficies comerciales,»donde es más probable la aglomeración». Hoteles y alojamientos turísticos podrán abrir «excluyendo zonas comunes». Se recuperará el sector agrario y pesquero. Podrán reabrir los lugares de culto, con un tercio de su aforo, y en el deporte los centros de alto rendimiento y los entrenamientos de los equipos de competición. El presidente del Gobierno ha indicado también que en todas las fases el uso de mascarillas será “altamente recomendable” en el transporte público. Las terrazas de bares y restaurantes podrán abrir, con una ocupación máxima del 30%.
Fase 2.- Se reabrirán cines, teatros y auditorios, con butaca preasignada. También se permitirán visitas a museos y actos culturales en locales cerrados con menos de 50 personas. Al aire libre, el aforo será para un máximo de 400 personas (sentadas). Los lugares de culto podrán llegar hasta el 50% de su aforo. En restauración, se abrirá el espacio interior de los locales con limitación de aforo a un tercio, garantías de separación y solo para servicio de mesas (la zona de barra no se podrá abrir). Reanudación de la caza y pesca deportiva.
Por otra parte, y aunque el curso escolar comenzará en septiembre, en esta fase se recogen excepciones con tres propósitos: actividades de refuerzo, garantizar que los menores de 6 años puedan acudir si ambos padres tienen que trabajar presencialmente y para celebrar la EBAU.
Fase 3.- En el ámbito comercial habrá un máximo del 50% de los aforos, con distancia social de 2 metros. En el sector de la restauración seguirá habiendo restricciones, aunque «suavizadas», si bien se mantendrán «estrictas condiciones de separación» en los locales. En el ámbito cultural progresivamente se irán aumentando los aforos, hasta alcanzar a finales de junio la denominada “nueva normalidad”. Se flexibilizará la movilidad general, pero con recomendación de uso de la mascarilla fuera del hogar y de los transportes públicos.