Díaz Ayuso afirma que se harán «test masivos y selectivos» y que será necesario extender las medidas de protección individual «durante más de un año»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado este sábado el hospital temporal abierto por el Gobierno regional para pacientes con coronavirus (COVID-19): “Lo que se hace en IFEMA es un milagro y agradezco, nuevamente, todo el trabajo de los profesionales sanitarios, estos soldados de la vida que están con nosotros todos los días”, ha afirmado.

Se trata de su primer acto oficial de Díaz Ayuso oficial tras recibir ayer el alta médica al haber superado el coronavirus y tras pasar una cuarentena que se inició el pasado 16 de marzo. “Vamos a convertir a Madrid en una región segura” y para poder “pronto devolver la normalidad” a los ciudadanos de la región, ha subrayado.

Isabel Díaz Ayuso, hablando con personal sanitario en su visita al Hospital de IFEMA / Fotografías: Comunidad de Madrid

Además, ha asegurado que tras esta crisis se «reorientará» el sector sanitario en Madrid para convertirlo en una «industria sin igual» y que «la vida de nadie tenga que depender de los mercados». Ayuso «reorientará» el sector sanitario en Madrid para que sea una «industria sin igual». «Ante una pandemia no hay una administración que esté 100 por cien preparada, pero sí que vamos a hacer lo que esté en nuestra mano para que el virus vea su fin pronto», manifestó la presidenta regional.

Test masivos

Díaz Ayuso ha asegurado que se va a continuar combatiendo al virus con «tests masivos y selectivos», con el fin de que las medidas que se tomen respecto al confinamiento se hagan «con sentido y con una estrategia» que lleve a que se pueda «recuperar pronto la normalidad de Madrid». Ayuso «reorientará» el sector sanitario en Madrid para que sea una «industria sin igual». Asimismo, se ha mostrado convencida de que en «poco tiempo» se podrán analizar las cifras «con detenimiento» y saber qué ha ocurrido en España y en la región a través de estudios como los que realicen «la Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales».

«Cuando el tiempo pase estoy convencida de que estaremos más orgullosos si cabe de nuestra Sanidad, de nuestros funcionarios y de todas las personas que están al frente de las administraciones», ha agregado la presidenta, quien se ha mostrado convencida de que «el virus llevaba más tiempo» en el país del que se cree. De igual modo, ha agradecido su labor a los trabajadores que han garantizado que «la normalidad sea una tónica» a pesar de estar confinados en casa.

Una estrategia clara

Díaz Ayuso ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «concreción» sobre el desconfinamiento progresivo, asegurando que se debe adoptar «una estrategia clara y con tiempo» y que «otra ola ahora mismo sería imperdonable». En este sentido, se ha mostrado precavida y ha remarcado que hay que mantener las medidas sociales y estudiando el virus durante bastante tiempo para evitar que en otoño se produzca un repunte de casos. «Yo aún así pienso que durante más de un año, me apuraría a decir dos, voy a pedir a los ciudadanos muchas medidas de protección individual; en el caso de los mayores y los que tienen una patología grave vamos a tener que hacer mucha política de prevención porque no sabemos cuánto va a estar».

La presidenta regional, con el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero / Fotografías: Comunidad de Madrid

Además, ha señalado que con la llegada de materiales de protección a la región, que continuará «en los próximos días de manera masiva», se empezará a suministrarlos a los colectivos más expuestos -como sanitarios, policías o trabajadores de supermercados-, además de a pacientes oncológicos o inmunodeprimidos. Finalmente, ha pedido Ayuso a Pedro Sánchez que explique «cuánto, dónde, cómo y cuándo» va a entregar el material de protección adquirido por el Gobierno central. «Lo único que tengo claro hasta la fecha es que la mayoría del material que se está distribuyendo a los ciudadanos ha sido gracias a las donaciones y las compras que hemos elaborado nosotros», ha indicado la líder autonómica.

Recorrido por los pabellones 7 y 9

La presidenta ha recorrido los pabellones 7 y 9, que suman más de 1.300 camas convencionales, y donde hay espacios habilitados para las camas UCI, destinadas a los casos más graves. De momento, hay operativas 16 camas de cuidados intensivos, pero existe una capacidad inicial para 96 puestos, que podrían ampliarse a 500 teniendo en cuenta las 5.500 camas que podrían albergar estas instalaciones.

El Hospital temporal de la Comunidad de Madrid entró en servicio el 21 de marzo, apenas 18 horas después de que se iniciaran los trabajos para su puesta en funcionamiento en un tiempo récord. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado de “extraordinario” e “increíble” un centro hospitalario fruto de un “trabajo extraordinario”, según Bruce Aylwald, encargado de epidemias y emergencias sanitarias en la OMS y que estuvo de misión en Wuhan (China), foco inicial del COVID-19.

Fotografías: Comunidad de Madrid

La presidenta madrileña ha estado acompañada durante su visita por del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero; el director general de IFEMA, Eduardo López-Puertas; el coordinador del hospital, Fernando Prados; los directores médicos del centro, Antonio Zapatero y Javier Marco; y por su responsable logístico, Juan José Pérez.

El centro, que lleva en marcha tres semanas, registra a día de hoy 3.133 ingresados acumulados, más de 2.000 altas y actualmente tiene 1.250 camas operativas. Cuenta con una plantilla conformada por más de 1.200 personas, entre trabajadores sanitarios y no sanitarios. De ellos, hay 307 médicos y 382 enfermeras.

Los pabellones 7 y 9 se organizan en módulos idénticos entre sí, lo más parecidos a un Control de Enfermería de un hospital tradicional, para facilitar el trabajo de los profesionales. Así, cada módulo tiene capacidad para 50 pacientes y dispone de almacenes de material fungible, de farmacia, etc.

Minuto de silencio

Durante la visita, la presidenta ha guardado un minuto de silencio por los fallecidos del coronavirus, momento de tributo que el Gobierno regional invita a secundar desde que Díaz Ayuso firmó el 30 de marzo el decreto de luto oficial en la Comunidad de Madrid por el elevado número de víctimas causadas por el COVID- 19. Después se ha ofrecido un fragmento musical de Adagio for Strings, de Samuel Barber, que suena desde entonces diariamente desde el balcón principal de la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo madrileño junto a las banderas a media asta y con crespón negro,

Díaz Ayuso también ha tenido oportunidad de saludar y agradecer a los componentes del quinteto de Cuerda de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), que están amenizando este sábado los descansos del personal sanitario y técnico del centro. Ayer comenzó esta iniciativa de la Consejería de Cultura y Turismo con un recital del violinista Jorge Guillén, más conocido como Strad, acompañado al piano de David García.

La presidenta del Ejecutivo autonómico ha presenciado cómo este centro sanitario recibe pacientes derivados de los distintos hospitales de la Comunidad de Madrid y que, previo triaje, pasan a un control de enfermería en función de su situación clínica, y luego son distribuidos entre los pabellones 7 y 9. Durante los turnos de mañana y tarde, los pacientes son atendidos por médicos de Atención Primaria con médicos especialistas en medicina interna y en otras especialidades. Los profesionales del SUMMA 112 se hacen cargo de los turnos de noche, con apoyo del SAMUR-Protección Civil, que también colabora por el día en admisión, triaje y soporte en la colocación de equipos de protección.

Díaz Ayuso, con trabajadores del SUMMA 112 en el exterior del Hospital de IFEMA / Fotografías: Comunidad de Madrid

El pabellón 10 se ha habilitado como almacén para todo el material que es necesario utilizar para el funcionamiento diario con las mayores garantías y desde el mismo también se distribuye al resto de los hospitales de la red el suministro que ha ido llegando en los úlitmos días de mascarillas, trajes de protección o guantes.

También dispone de laboratorio, si bien cuenta con el Hospital de La Paz para la realización de analíticas más complejas; y se ha dotado con aparatos de radiología, fundamentalmente portátiles, para control radiológico de los pacientes, así como botiquines y gestión de stocks de farmacia.

En el montaje han colaborado con la Comunidad de Madrid e IFEMA instituciones como el Ejército, con su Unidad Militar de Emergencias (UME), y distintas empresas, entidades y particulares, desde la instalación de los tanques de oxígeno, donando ropa de cama necesaria, libros para su biblioteca, material para su funcionamiento diario o entregando flores a sus profesionales.

112 muertes más en las últimas 24 horas

En cuanto a la evolución de la pandemia, la Comunidad de Madrid ha registrado este sábado un total de 6.084 pacientes fallecidos por coronavirus, lo que supone el 37,2 por ciento del total del país y 112 muertes más con respecto a las últimas 24 horas. Con ello, la evolución de los casos mortales de coronavirus presenta una tendencia de descenso importante, con 60 menos respecto a las cifra de incremento de ayer viernes, cuando se contabilizaron 172 fallecidos.

La presidenta regional, a su llegada al recinto de IFEMA / Fotografías: Comunidad de Madrid

De hecho, la Comunidad de Madrid presenta el incremento de muertes de pacientes con coronavirus más bajo de los últimos 23 días, con cifras similares a las del pasado 19 de marzo, cuando hubo 108 fallecidos. Por otro lado, la evolución de los pacientes infectados también desciende, al registrar un total de 45.849, lo que equivale a un aumento de 1.066 casos positivos respecto a ayer (un 2,5% más). En cuanto a los pacientes en UCI en la región, la tendencia sigue a la baja con 1.376 ingresados en estas unidades, 23 menos que ayer. Por otro lado, los pacientes curados se sitúan ya en 23.663  (1.249 más).

A nivel nacional, los casos por coronavirus se han elevado este viernes a 157.022 (4.576 más que el jueves) y las muertes a 15.843 (605 más, la cifra más baja desde hace días).

Send this to a friend