La Comunidad de Madrid amplía la autocita para vacunarse contra el Covid-19 a todos los mayores de 50 años

La incidencia acumulada se sitúa en 155 puntos, 33 menos que hace una semana.

El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha confirmado la consolidación de la mejora de la situación epidemiológica en la Comunidad de Madrid, con una bajada del 21% en los casos diagnosticados respecto a los datos de hace una semana (29% si se toman como referencia los de hace dos). Además, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa hoy en 155, 33 puntos menos que el pasado viernes, mientras que la IA a 7 días es de 66. Esta mejora se traslada también a la situación asistencial, con 765 personas ingresadas en planta y 301 en UCI.

En cuanto a las cepas, Zapatero explicó que la británica continúa siendo la dominante (85-90%), si bien se aprecia un ligero descenso, mientras que aumenta la brasileña (5-10%). Además, el viceconsejero señaló se han detectado dos nuevos casos de la variante india -más transmisible que la británica, como se está comprobando en Reino Unido-, mostrando su preocupación también por la aparición de la “variante colombiana, con la mutación 484, que es de las que puede provocar algún problema con las vacunas”.

Más control en el aeropuerto

En este sentido, insistió en pedir al Gobierno central “un control y vigilancia eficaz del aeropuerto de Barajas”, dado que se está detectando “un goteo constante de casos”, en ocasiones con PCR “con cargas virales muy altas”, mostrándose sorprendido de que estas personas » puedan viajar con esa carga viral sin control de ningún tipo». En este sentido, recordó que apenas se realizan pruebas de antígenos al 7% de los viajeros que entran por Barajas. Igualmente, reprochó al Ministerio de Sanidad que trate de imponer “un documento de recomendaciones absolutamente desfasado, que es un sinsentido y que va en contra de los ciudadanos”.

El viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en rueda de prensa / Fotografías: Comunidad de Madrid

Los responsables regionales explicaron también que se ha detectado un brote con más de 20 infectados en una residencia de mayores en San Blas (Madrid), de los que siete han tenido que ser ingresados en el Hospital Ramón y Cajal.

3,7 millones de vacunas

El viceconsejero detalló que hasta el momento se han inoculado 3,7 millones de vacunas (1,2 con la pauta completa), lo que supone que un 23,7% de la población ya tiene la pauta completa, mientras que un 45% ya tiene al menos una dosis, porcentaje que aumenta al 86% en el caso de las personas mayores de 59 años.

Zapatero, acompañado en rueda de prensa por la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, anunció también que desde hoy mismo se amplía el sistema de autocita para la vacunación a todos los mayores de 50 años, de manera que la aplicación permite elegir día, franja horaria y centro (Wanda o WiZink). De forma paralela, la población que no utilice el sistema de autovacunación será convocada mediante la citación vía SMS o por llamada telefónica. Además, la doctora Andradas confirmó que a lo largo de este mes se ampliará la vacunación a la franja de 40-49 años.

Para solicitar cita mediante esta plataforma web, tanto en un ordenador como desde cualquier dispositivo móvil, es necesario introducir el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública), DNI/NIE o pasaporte y añadir su fecha de nacimiento. Posteriormente, el sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid. De igual modo, se verifica que no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV).

Seguidamente, el sistema comprueba si el ciudadano está en el rango de edad habilitado. En la pantalla se le mostrará un listado de centros disponibles según la franja de edad o grupo de vacunación, y podrá elegir centro e intervalo horario. Una vez realizada su elección, en la pantalla de su móvil aparecerán los días con los huecos disponibles, con 48/72 horas de antelación y con una ventana de opciones inicial de una semana.

Recordatorio y código QR

Por último, podrá elegir el día y el hueco disponible, y se mostrarán en la pantalla todos los detalles de la elección. Una vez seleccionada la cita recibirá un código de verificación a través de un mensaje SMS a su teléfono móvil para proceder a su confirmación. A continuación le aparecerán los datos de su cita junto con un QR para facilitar su acceso al punto de vacunación. Además, el ciudadano recibirá un SMS de recordatorio con al menos 24 horas de antelación que incluirá el código QR que deberá mostrar en el acceso al recinto de vacunación.

Si alguna persona incluida en el rango de edad establecido que acceda al sistema de autocitación de la Consejería de Sanidad no estuviera en la base de datos y no pudiera tramitar la cita por este canal, deberá llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112), donde un operador recogerá sus datos y trasladará esta información al Servicio Madrileño de Salud para su comprobación en el padrón municipal y restos de bases de información de la Comunidad de Madrid.

Vacunación a población citada por SMS y llamada

De forma paralela, la población que no utilice el sistema de autocitación seguirá siendo convocada a vacunarse mediante la citación vía SMS en su teléfono móvil o llamada telefónica. Así, el lunes se iniciará en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal la inoculación de segundas dosis de AstraZeneca (AZ) a personas mayores de 60 años que ya recibieron en su momento una primera dosis con esta misma vacuna y les corresponde, ahora, completar su inmunización según la pauta vacunal.

Y en ese mismo centro sanitario continuará la administración de la segunda dosis de vacuna a personas menores de 60 años que recibieron la primera de AstraZeneca y podrán elegir completar la pauta vacunal entre AZ o Pfizer, disponiendo para ello de sendos consentimientos informados así como un documento informativo complementario de la Dirección General de Salud Pública, disponibles en este enlace.

Igualmente, en más de 20 hospitales públicos de toda la región seguirán inmunizando a población general con edades comprendidas entre 50 y 59 años. Al mismo tiempo, en hospitales públicos y también privados de la región avanzará la inoculación de dosis a pacientes de los grupos con condiciones de muy alto riesgo (Grupo 7) definidos en la ‘Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España’. Igualmente, los profesionales de Enfermería de Atención Primaria continuarán vacunando frente a la COVID-19 a personas a partir de 68 años en los centros de salud.

Cobertura por grupos de edad

La vacunación frente a la COVID-19 en la Comunidad de Madrid avanza con paso firme, habiéndose completado ya en la población de 80 años y más edad. En la franja de 70 a 79 años, el 95,6% ya tiene al menos una dosis y el 90,8%, la pauta completa. Mientras, el 89,6% de la población con edad comprendida entre 60 y 69 años tiene ya la primera dosis y el 20,1% ha completado su inmunización. Por su parte, en el tramo de 50 a 59 años el 71,2% ya tiene la primera dosis y el 19,8% la pauta completa. En términos globales, el 45% de la población diana de la Comunidad de Madrid – a partir de 16 años de edad- tiene ya la primera dosis y el 23,7% está inmunizada completamente

Send this to a friend