Más Collado Villalba anuncia que votará «no» a los presupuestos de 2020

El grupo municipal de Más Collado Villalba ha emitido un comunicado en que explican porque votarán en contra de los presupuestos para 2020, que ha elaborado el equipo de Gobierno (PP y Ciudadanos) y que por el momento solo cuenta con el apoyo de Vecinos por Collado Villalba.

Desde que se conociera el borrador de presupuestos, la formación ha pedido más detalle de algunas partidas: “No estamos dispuestos a dar un cheque en blanco al equipo de gobierno, máxime cuando su gestión está siendo pésima” declaraba su portavoz, Cristina Toral.

Las razones de Más Collado Villalba

  • Plazas vacantes de personal sin cubrir para generar remanente de forma ilegítima. En este sentido, en la liquidación del presupuesto de 2018 (el presupuesto 2019 todavía no se ha liquidado), en el capítulo 1 “personal”, se generó un remanente de 1.300.000 euros. “Esto es debido a que no se cubren las plazas vacantes y provoca que haya servicios municipales que no se estén prestando en ciertas áreas, se presten en malas condiciones y/o en condiciones laborales muy mejorables. Gracias a este remanente generado de forma ilegítima se pueden hacer otro tipo de inversiones a través de las modificaciones presupuestarias o simplemente vender a los villalbinos que se genera remanente aun teniendo todavía 35 millones de deuda”. Además de no cubrir vacantes, hay áreas donde se convocan plazas en las que se desconoce en qué consiste la prueba a realizar, el temario, los baremos para determinar condiciones de capacidad y mérito, se desconoce la composición del órgano seleccionador; no se respeta el convenio colectivo del personal laboral del Ayuntamiento; hemos comprobado cómo se oculta información y se falta a la verdad en reiteradas ocasiones: seguimos a la espera de información sobre las carpas y a resolver la gran incógnita del vídeo de la cabalgata, por ejemplo; existen miles de euros sin recaudar desde el inicio de las actividades deportivas municipales.
  • Se concederán contratos menores sin ningún tipo de control. También se ha solicitado información sobre las partidas llamadas “Estudios y trabajos técnicos”, que no se ha recibido. Esto supone que se concederán contratos menores sin ningún tipo de control, ya que se adjudican sin la necesidad de pasar por Pleno ni por mesa de contratación o comisión. Además, resulta difícil de entender por qué no cuentan con los técnicos de las distintas áreas para realizar dichos estudios en vez de contratar a empresas externas, por lo que levanta otro tipo de sospechas. Como ejemplo, MÁS Collado Villalba ha solicitado el listado de calles que se tiene previsto asfaltar, pero no ha recibido respuesta. Se tiene previsto encargar a una empresa externa un estudio de asfaltado de las calles de Villalba por valor de unos 18.000 euros, para determinar qué calles asfaltar y cuáles no. Además del gasto que supone el estudio externo, que se podría invertir en más calles asfaltadas, pone en evidencia lo poco que los miembros del equipo de Gobierno pisan las calles de Villalba y el desconocimiento que tienen del estado de las mismas.
  • Externalización de servicios que aumentan el gasto. También se contempla sin especificar en el borrador de presupuestos que habrá un nuevo contrato de limpieza por valor de 220.000 euros para limpieza de cristales exteriores, techos y zonas donde el personal de limpieza del Ayuntamiento no pueda llegar. ¿Por qué no puede llegar? ¿Con 220.000 euros de inversión en la brigada o en limpieza municipal (y cubriendo bajas, jubilaciones y vacantes) no se cubriría más que de sobra? ¿Por qué externalizar un servicio que se podría prestar proporcionando medios al personal municipal?
  • Falta de información sobre futuras inversiones. Cuando se ha preguntado por las inversiones, porque queremos saber cómo se va a ver transformada nuestra ciudad, se nos ha comentado que no hay ningún plan; y que, lo que se haga, será con remanente de tesorería, es decir, dinero que generan no invirtiendo en personal y en servicios, es decir, en abandono de la ciudad. Otra partida que se repite en el borrador de presupuestos es “Otros trabajos realizados por otras empresas y profesionales”: hemos pedido también que se concrete. Habrá previsiones, al menos, para hacer esa estimación de gasto. Qué otros trabajos, para qué, y nos echamos a temblar al pensar en el para quién. De nuevo, piden un cheque en blanco.
  • Preocupación por la falta de previsión para fiestas populares. Otro gran problema es la falta de transparencia a la hora de aumentar partidas que son difíciles de controlar como son las fiestas populares que pasan de 127.000 a 317.000 euros, con un incremento de 190.000 euros. Hay que tener en cuenta que todo el importe destinado en esta partida, por norma general, a excepción de los toros, son contratos menores que se adjudican sin ningún tipo de criterio objetivo y sin ningún tipo de control. Se puede caer en la tentación de utilizarse como saco roto para contratar servicios que no son necesarios, dejar fuera del presupuesto otros habituales (como la pirotecnia) y después presentar una modificación presupuestaria tipo totum revolutum para pagar esos servicios, como ya ha sucedido. Por lo cual, se utilizará descontroladamente el presupuesto dejando fuera los gastos seguros. Cuando se ha solicitado la previsión de los gastos en fiestas se nos ha contestado que no tienen nada previsto ya que hasta que no se acerque la fecha no harán nada.
  • Otras partidas que llaman nuestra atención:
    • Campañas de sensibilización ambiental (40.000 € nueva): está contemplado en el nuevo contrato de basuras, pero aún así se quiere invertir más. Seguramente ese dinero se destine a otra partida a través de la bolsa de vinculación.
    • Programación aulas naturaleza (80.000€): hasta ahora había un presupuesto de 20.000 euros, pero nunca se ha gastado nada. También podría emplearse a través de las bolsas de vinculación en otro concepto.
    • Contrato centralizado suministro de material eléctrico, fontanería, … (178.000€ nueva partida): no sabemos a quién, ni cómo ni cuándo se va a firmar el contrato centralizado. Sobre todo, no sabemos si será una empresa ubicada en Villalba para fomentar la economía de nuestro municipio.
    • Talleres y curso de formación: de los 172.000 euros que se han gastado realmente en los presupuestos del 2018 solo han presupuestado 43.500 euros. En esta partida estaba “Idiomas por el empleo” con lo cual, se demuestra que no se tiene previsto prestar ese servicio, entre otros.
    • Ayuda a domicilio para mayores: en el ejercicio 2018 se gastaron realmente 110.000 euros quedando un remanente de 70.000 euros. Este año han presupuestado 152.000 euros. 30.000 euros menos. Probablemente parte de este presupuesto se destinará a otros conceptos y es indicador de que no se está ofreciendo un servicio eficaz y por eso no se gasta todo.
Send this to a friend