Usuarias del Punto de Violencia de Género de Collado Villalba, indignadas con la nueva política del equipo de Gobierno
"Me han salvado la vida. Llevo tres años en el Punto de Violencia de Género y me parece una aberración que hagan esto", dice una de las firmantes del escrito presentado en el Registro del Ayuntamiento.
«Me han salvado la vida. Llevo tres años en el Punto de Violencia de Género de Collado Villalba y me parece una aberración que hagan esto, no se puede consentir», son las palabras de Laura Sánchez Santamaría, una usuaria de este servicio que, junto a cerca de una treintena de compañeras, ha presentado una queja en el Registro del Ayuntamiento para que el Partido Popular y en especial la alcaldesa, Mariola Vargas, dé marcha atrás en el acuerdo firmado con Vox en el que a cambio del apoyo para aprobar los presupuestos de 2025 el equipo de Gobierno se compromete a sustituir el término «violencia de género» por «violencia doméstica» antes del 30 de septiembre.
Actualmente el Punto de Violencia de Género de Collado Villalba atiende a 128 mujeres.

Laura, que tiene dos hijos, ha querido agradecer el trabajo de «Henar, mi psicóloga; Ingrid, mi intermediaria; Elisabeth, mi trabajadora social; Nuria, mi educadora de familia; y también a Paloma, la jueza del Juzgado número 1 de Collado Villalba. Son gente maravillosa que me han salvado a mí y a mis compañeras». Entre estas compañeras «hay gente que por su aspecto no te imaginarías que están aquí. Hay desde una chica de 20 años a una mujer de 72, de toda clase social, no tiene nada que ver con eso».

Además, están especialmente dolidas con que la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, sea también presidenta de la de la Comisión de Igualdad de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias). «Es increíble», ha dicho Laura indignada.

Estas usuarias han iniciado una recogida de firmas a través de la plataforma digital Change.org y están organizando una concentración para los próximos días.
Preocupación, desacuerdo e indignación
«En nombre de las usuarias del punto de Violencia de Genero de Collado Villalba queremos manifestar nuestra profunda preocupación, desacuerdo e indignación ante este acuerdo alcanzado entre PP y Vox. Este cambio no es meramente semántico, se trata de una decisión política con profundas implicaciones sociales y simbólicas», señala el escrito presentado.
«La Violencia de Genero es una forma especifica de violencia ejercida contra las mujeres por el mero hecho de serlo y así lo reconocen los Organismos Internacionales como la ONU, OMS y la Unión Europea. Negarse a esto, es poner en riesgo años de avances en materia de igualdad, visibilización y protección de las víctimas. Reducir este tipo de violencia, a un ámbito exclusivamente doméstico, es invisibilizar su carácter patriarcal y estructural y un retroceso que supone una falta de respeto y humanidad, a las mujeres que han sufrido, sufren o han perdido la vida a manos de sus agresores», continúa el documento.

«Instamos al Ayuntamiento de Collado Villalba a rectificar esta decisión y a todas las fuerzas políticas responsables, a actuar con la responsabilidad que exige la defensa de los derechos humanos y la igualdad entre hombres y mujeres. La Violencia de Género no es una opción ni un término ideológico, es una realidad reconocida legal y socialmente que debe ser combatida con rigor y compromiso. La Violencia de Género no entiende de políticas ni de colores, sino de mujeres que han perdido la vida o sin perderla han pasado o están pasando por el peor momento de sus vidas, con unas secuelas físicas y emocionales imposibles de olvidar. NO DAREMOS NI UN PASO ATRÁS», concluyen.
Acuerdo entre PP y Vox para eliminar la «violencia de género»
En el acuerdo hay un punto en el que habla de “utilizar exclusivamente el término violencia doméstica, entendido como toda agresión que se produce en el ámbito del hogar, sea cual sea el género y edad de la víctima”.
Las usuarias del Punto de Violencia de Género de Collado Villalba argumentan que «el término Violencia de Género se utiliza para cualquier tipo de violencia (doméstica, física, psicológica, sexual, económica y simbólica) por lo que con esta sustitución de terminología, se estaría atendiendo SOLO a la violencia en el hogar, desatendiendo otros tipos de violencia que sufren las mujeres en distintos ámbitos».
El acuerdo entre PP y Vox hablar en un apartado de “atender sin sesgo ideológico ni discriminación alguna a mujeres, hombres, niños o personas mayores que sufran violencia doméstica”.
Estas mujeres aseguran que «el término Violencia de Género se creó a causa del aumento de mujeres víctimas de todo tipo de maltrato (expuesto en el anterior punto) y exclusivamente hacia MUJERES, dentro y fuera del ámbito del hogar. Consideramos que no se podría sustituir el concepto “Violencia de Genero” y se deberían crean leyes que se centren en la Violencia Vicaria (hacia l@s niñ@s), Violencia hacia los hombres y hacia las personas mayores, igual que se creó la Ley de Violencia de Género hacia las mujeres».
El documento firmado por ambos partidos recoge también que «el área de Vox deberá remitir el contenido, metodología y beneficiarios de cualquier programa para garantizar su cumplimiento ideológico; eliminaran toda simbología, cartelería o similar que contenga el término “Violencia de Genero”, con el único fin de que aprueben unos presupuestos beneficiosos para estos partidos».
El Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género de Collado Villalba está en el Centro Polifuncional, plaza Príncipe de España, s/n, 1ª planta. Para acceder a los servicios del Punto, hay que solicitar cita previa en el teléfono 91 851 97 45, en horario de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas. Más información en el correo electrónico: puntoviolenciagenero@ayto-colladovillalba.org