Unidas rechaza los recortes de Díaz Ayuso a las escuelas infantiles de Collado Villalba en plena pandemia
El grupo municipal Unidas por Collado Villalba (Podemos, Izquierda Unida, Cambiemos) considera «inaceptable la decisión del Gobierno autónomico del Partido Popular y Ciudadanos de romper unilateral y retroactivamente los convenios que mantiene con los Ayuntamientos de la región para sostener de manera compartida las escuelas infantiles, aprovechando la crisis sanitaria que sufre nuestro país», ha señalado la formación en un comunicado.
Unidas por Collado Villalba considera que «este recorte no está justificado pedagógicamente, ya que el servicio puede seguir prestándose mediante el teletrabajo, como ocurre en otros niveles educativos. Tampoco está justificado económicamente, dado que el dinero estaba presupuestado y la CAM cuenta, además, con más de 50 millones concedidos por el Gobierno estatal» para hacer frente a la crisis social y sanitaria originada por el COVID-19. De momento, «solo se conoce el destino que ha dado el Gobierno autonómico a la mitad de esa cantidad procedente del Estado, en concepto de ayudas a extraordinarias a los Servicios Sociales de los ayuntamientos, casi un mes después de la transferencia estatal, y con un período de tramitación muy breve».
Denuncia de la Federación de Municipios Madrileños
El Grupo Municipal suscribe lo que ya denunció la Federación de Municipios Madrileños en su comunicado del pasado viernes: la Consejería de Educación “deja de asumir estas competencias, que en ningún caso son competencias municipales, sino competencia regional, haciendo una dejación de funciones que va a afectar a cientos de trabajadores en todo el territorio y por supuesto a lo más preciado que tenemos, nuestros niños y niñas. El comunicado de la Comunidad de Madrid, que se basa principalmente en la falta de actividad de estas escuelas durante el periodo de alarma, no se ajusta a la realidad, puesto que estas Escuelas Infantiles y Casas de Niños no han dejado en ningún momento de prestar servicio y siguen funcionando de manera online, orientando a las familias y preparando materiales y juegos para nuestros pequeños. Además, los trabajadores y profesionales de estas escuelas siguen teletrabajando en la mayor parte de los casos, y siguen manteniendo sus claustros y revisión de documentos por videoconferencias de forma habitual».
También críticas de PSOE y Más Madrid
A esta denuncia también se han unido a través de Twitter tanto el Partido Socialista de Collado Villalba como Más Madrid, cuyo concejal Gonzalo Díaz, anunció que en la Junta de Portavoces que cada lunes se celebra en el Consistorio iba a solicitar una reunión urgente de la Comisión Informativa de Educación «para tratar el tema de la suspensión unilateral por parte de la Comunidad de Madrid del convenio firmado con el Ayuntamiento de Collado Villalba para las escuelas municipales».
«Este lunes vamos a pedir en Junta de Portavoces que se inicien las actuaciones legales para denunciar la situación», decía esta formación en Twitter.