La muerte tenía un precio: de los 270 euros por un nicho en Alpedrete a los 2.700 de Torrelodones
Igual que el precio de la vivienda varía en cada municipio en función del valor del terreno, el coste de ser enterrado en un cementerio u otro también, al fin y al cabo, de tierra seguimos hablando. Muchos de nuestros lectores no se tendrán que preocupar de los gastos de su entierro, que serán cubiertos por su seguro de decesos, el resto debe saber que en la Sierra hay tantas tarifas como localidades.
Los cementerios más caros
Cada Ayuntamiento, a través de una ordenanza fiscal (que se puede consultar en cada web municipal) regula las tasas por prestación del servicio de cementerio y tanatorio. Así, mientras que en Collado Villalba ocupar una sepultura durante 50 años conlleva un coste de 2.557,65 euros -periodo y cantidad similar en Moralzarzal con 2.521 euros (para tres cuerpos)-, en Alpedrete esta cifra baja hasta los 900 euros por 99 años para tres cuerpos, los 481,05 euros en Guadarrama por medio siglo o los 408,91 en El Escorial. En el otro extremo está San Lorenzo de El Escorial, donde para ocupar una sepultura (dos cuerpos) medio siglo hay que pagar 5.619,45 euros o 4.000 euros si escogemos Torrelodones.
En el caso de los nichos, en Guadarrama por 50 años hay que abonar 641,53 euros; por el mismo periodo en Alpedrete la tasa está en 370 euros mientras que en Torrelodones es de 2.600 euros. Por 10 años, en Collado Villalba cobran 348,84 euros, en El Escorial, 446,42 euros, en Moralzarzal, 831; y en San Lorenzo, 1.485,82 euros.
Pero el enterramiento no es la única opción que ofrecen los cementerios de la Sierra.
Otras opciones
La incineración del cuerpo y el depósito de las cenizas en columbarios ha ido ganando adeptos con el paso de los años. Así en San Lorenzo de El Escorial, la concesión de columbarios por 50 años asciende a 1.942,99 euros mientras que por el mismo tiempo en Torrelodones es de 475 euros. En Collado Villalba, por diez años, 1.843,66 euros; en El Escorial a 275,55 euros; en Moralzarzal, 229,50; en Guadarrama, 211,14 y en Alpedrete, 200 euros.
Tanto las sepulturas como los nichos y columbarios serán siempre temporales y cada Consistorio las concede por un plazo determinado de 10, 50 o 99 años, trascurrido el cual, podrán ser renovados. Esta concesión no es estrictamente la de la propiedad física del terreno sino la de la conservación de los restos por ese tiempo en dichos espacios. De no solicitar la continuación al vencimiento del plazo, el Ayuntamiento se hará cargo del traslado de los restos al osario o fosa común (donde no podrán ser reclamados) y tanto la sepulturas como los nichos podrán volver a ser ocupados por otros cuerpos. No se podrán reservar nichos o sepulturas hasta que se produzca el fallecimiento.
¿Dónde podemos ir?
Sin embargo, aunque no estemos de acuerdo con estos precios, en muchos casos no podemos escoger el cementerio, ya que hay municipios en los que solo tienen derecho a la concesión de unidades de enterramiento los que hayan nacido en la localidad, los empadronados (con un mínimo de tiempo), los cónyuges o familiares de primer grado de los naturales o empadronados y los fallecidos en ese municpio.
De hecho, muchas de las ordenanzas fiscales hacen distinción entre aquellos que están o no empadronados. En Guadarrama, los que lleven menos de 15 años inscritos en el padrón verán incrementadas las tasas en un 100 por cien, mientras que para los que que nunca lo han estado y fallezcan en el pueblo incrementarán la tarifa en un 200 por cien y si tampoco han muerto allí, un 400 por cien. En Collado Villalba se multiplican casi por cuatro los precios de las sepulturas para los no empadronados, pasando de los 2.557,65 a los 8.184,48 euros, o por diez en el caso de los nichos, pasando de los 348,84 a 3.488,13 euros. En El Escorial también hacen diferencias y mientras que los empadronados pagan 408,91 y 446,42 euros por sepultura y nicho respectivamente, los no empadronados deben abonar 1.540,93 y 1.578,39 euros.
Los tanatorios
Hasta hace algunos años, muchos municipios de la Sierra no contaban con servicio de tanatorio, por ejemplo Galapagar abrió el suyo en enero de 2012 junto al cementerio de Los Cañales y Becerril en 2014. También el uso de sus salas está regulado en estas ordenanzas.
La utilización de las salas de velatorio en el Tanatorio Municipal de Guadarrama está valorada en 301,78 euros, cantidad que se repite en Alpedrete (300) y Moralzarzal (248,75), pero que se incrementa en San Lorenzo de El Escorial hasta los 500,19 euros o los 550 euros en Torrelodones, que cobra además 75 euros por el uso de la capilla.
A dos metros bajo tierra
Los servicios funerarios son una competencia municipal y podrán ser prestados en régimen de gestión directa o total o parcialmente mediante gestión indirecta por una empresa funeraria, como ocurre en Collado Villalba y Moralzarzal con Parcesa, en San Lorenzo y Guadarrama con Nuestra Señora de la Jarosa, en Torrelodones con Mémora, en Galapagar con Funerarias Galapagar o en El Escorial con Interfunerarias.
Estos servicios comprenden desde el otorgamiento de licencias de inhumación y exhumación, el enterramiento, incineración o cremación de restos cadavéricos o el funcionamiento y cesión de salas de velatorio y exposición del difunto hasta la concesión de unidades de enterramiento en el cementerio municipal, sin embargo, no todos acogen las diferentes unidades de enterramiento:
aSepulturas: espacios socavados en el terreno y con capacidad para tres cuerpos.
aNichos: espacios situados en edificación horizontal y con capacidad para un cuerpo.
aColumbarios: espacios con capacidad para depositar restos reducidos o cenizas de finados sometidos a incineración.
aPanteón: construcción efectuada por particulares autorizada por el Ayuntamiento dentro de los límites de las sepulturas concedidas para este fin.
aMausoleo: construcción sobre una o varias sepulturas, con obra en la alzada de sarcófago, figuras, cruz u otras alegorías en el testero y enterramiento bajo el nivel rasante.
