El Ayuntamiento de Collado Villalba subraya la reducción del riesgo de inundaciones en el inicio de las obras de renaturalización del río Guadarrama
Con el objetivo de reducir el riesgo de inundaciones y mejorar su capacidad hidráulica, recuperar la biodeversidad de ribera con la plantación de flora y la llegada de fauna e integrar el río en el día a día de Collado Villalba, ya han comenzado las obras de renaturalización del Guadarrama, unos trabajos que se iniciaron el pasado 7 de octubre y que se desarrollarán a lo largo de ocho meses de la mano de Acciona, adjudicataria del proyecto.

En este tiempo se actuará en un tramo de unos 3 kilómetros -desde el el Parque de Romacalderas, en las inmediaciones del P-29, hasta el Coto de las Suertes- en el que se retirará el lecho de hormigón, que tiene un grosor de unos 70 centímetros. El área principal de estas actuaciones se ubicará en el Parque de las Bombas (zona de confluencia del río Guadarrama y el arroyo de la Poveda), donde se instalará una pasarela peatonal y un espacio recreativo para el disfrute de la ciudadanía gracias a la creación de una zona inundable que acercará el agua a los vecinos.

La conservación de los muros laterales permitirá el aumento de la capacidad hidráulica ante posibles crecidas del cauce y se realizará la plantación en el cauce de vegetación adaptada, con especies flexibles que se tumban evitando las posibles retenciones de agua.

La iniciativa contempla la adecuación de caminos y senderos para fomentar el acceso seguro y el disfrute del entorno, la instalación de pasarelas y miradores y la plantación de vegetación autóctona en la ribera para reforzar la biodiversidad y estabilizar los márgenes. Además, se reubicará el elemento que coronaba la fuente del Parque de las Bombas en las inmediciones de la calle Alpedrete y lo mismo ocurrirá con la zona de juegos de este parque, que se trasladará a Romacalderas.

Los trabajos incluyen la limpieza y saneo del cauce del río, el acondicionamiento de accesos, la construcción de represas de contención de arrastres, la demolición de estructuras obsoletas, la plantación de vegetación autóctona, la aplicación de técnicas de bioingeniería, la reposición de servicios y medidas de integración ambiental; y la gestión de residuos y seguridad.

El proyecto tiene un presupuesto cercano a los cuatro millones de euros, de los que 3.534.000 euros proceden de los fondos europeos “NextGeneration EU”. Esta subvención tenía como condición que la obra estuviera finalizada a 31 de diciembre de 2025, sin embargo, el retraso en la tramitación obligará al Ayuntamiento a hacerse cargo de los trabajos que realicen a partir de esa fecha.

“Mejorar el río Guadarrama significa devolver el entorno natural a los vecinos. Hasta ahora, el río era una de las brechas que dividían a Collado Villalba y lo que queremos es precisamente lo contrario, crear un entorno más verde, más seguro, más saludable, en definitiva, un espacio para ser disfrutado por todas las familias de Collado Villalba, Capital de la Sierra”, ha señalado la alcaldesa, Mariola Vargas, durante la visita realizada hoy a las obras, en la que ha estado acompañada por el edil de Urbanismo y Medio Ambiente, Adan Martínez, miembros de la Corporación y diputados regionales del Partido Popular, así como de concejales de municipios vecinos.

Evitar inundaciones
Tanto la alcaldesa como el responsable de Urbanismo y Medio Ambiente han subrayado que el proyecto evitará las inundaciones. Estudios especializados y simulaciones avanzadas refrendan que las actuaciones del proyecto reducirán considerablemente el riesgo de inundación en todo el tramo urbano, especialmente en el Parque de Las Bombas. «Al hacer un parque inundable, un parque fluviale la zona del Parque de las Bombas lo que se va a hacer es aumentar la sección del río, de esa forma va a disminuir la velocidad y no se van a crear grandes crecidas, entonces hay menos riesgo de inundabilidad de las zonas urbanas», ha explicado Guillermo Alonso, técnico municipal responsable del proyecto.

«El lecho de hormigón que había no es permeable y lo que realmente hacía era que se inundaran los sótanos cercanos. Ahora, al bajar la lámina de agua (se van a quitar los 70 centímetros de hormigón del lecho, se reduce la cota y, por tanto, los garajes se inundará mucho menos porque estará más bajo el agua con respecto a los garajes», ha añadido.

Revalorizar las casas
Otro aspecto que ha destacado la alcaldesa, Mariola Vargas, es que la renaturalización del río y la mejora de su entorno repercutirá directamente en las viviendas situadas en los márgenes del río. «Se trata de hacer una especie de playa para que los vecinos vivan frente al río, no a sus espaldas, que las familias saquen pecho de su pueblo, de su biodiversidad y luego está la revalorización de las viviendas de todo el barrio. Simplemente con esta obra acabada van a ver que sus pisos valen muchísimo más dinero porque están en una zona mucho más bonita, donde da gusto vivir y estar con la familia».

Tala de árboles
Por su parte, el edil de Urbanismo y Medio Ambiente, Adan Martínez, ha querido responder a las críticas que desde MCV Corazón Villalbino se han hecho sobre la tala de árboles en el Parque de las Bombas. «Lo primero es lamentar la no asistencia de este grupo municipal, que es el único de la Corporación que no ha asistido a la presentación. Dos de ellos sí que aprobaron el proyecto, pero el único concejal que votó en contra, dentro del desconocimiento a pesar de que ha venido algunas veces a las charlas informativas que ha habido, no sabía que casi el 90 por ciento de los ejemplares estaban podridos y que ponían en riesgo la seguridad de los vecinos».

Para más información, puede consultarse la página web del proyecto: https://www.renaturalizaciondelguadarrama.com
