Los municipios de la Sierra, en alerta por las lluvias y la crecida del río Guadarrama y sus afluentes

A su paso por Collado Villalba, el río alcanzó el pico de la crecida con una altura de 2,16 metros. Varias localidades de la comarca suspenden las actividades municipales previstas durante el fin de semana.

La Comunidad de Madrid, a través del 112, ha actualizado el aviso amarillo emitido por la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) en previsión de las lluvias que caerán en las próximas horas y que en la Sierra se producirán desde hoy, viernes, a las 16.00 horas, hasta mañana, sábado, a las 18.00 h. Estas precipitaciones podrían convertirse en nieve el sábado, entre las 15.00 y las 24.00 horas con espesores de 5 centímetros a partir de los 1.200 metros de altitud. Además, este organismo anuncia viento fuerte el sábado entre las 8.00 y las 18.00 horas.

A esto se suma el desembalsado de agua en las presas de Navalmedio, Navacerrada y La Jarosa, todos ellos en la cuenca del río Guadarrama, así como a varios pantanos en la cuenca del río Lozoya (Pinilla, Riosequillo, Puentes Viejas y El Villar), como consecuencia de las intensas precipitaciones de los últimos días. 

Crecida del río Guadarrama en Romacalderas (Galapagar - Collado Villalba)
Fotografía: Protección Civil Collado Villalba (X)

Situación delicada en el entorno del Puente del Herreño

Una de las situaciones más delicadas (actualización a las 19:30h) se produce en el entorno de Los Negrales, Romacalderas y Puente del Herreño, en el límite de los términos municipales de Galapagar y Collado Villalba, donde el río Guadarrama baja con un caudal de 20 m³/s, inundando ya en sus márgenes algunas calles y acercándose a los muros de algunas viviendas. Efectivos de Policía Local y Protección Civil se han desplazado hasta la zona y permanecen vigilantes ante la evolución de la crecida, especialmente teniendo en cuenta que mañana se espera un caudal aún mayor. 

Por ello continua activado el plan de inundaciones INUNCAM en su fase 0 y se recomienda a la población madrileña que evite transitar a pie por corrientes de agua, por los cauces de los ríos o balsas de agua, así como la circulación por carreteras en zonas inundables y que estén atentos a las informaciones y actualizaciones informativas que se puedan producir.

La situación ha puesto en alerta a todas las localidades de la zona, que en su gran mayoría han anunciado la suspensión de las actividades previstas mañana sábado. También se han suspendido las competiciones de la Agrupación Deportiva de la Sierra (ADS).

Collado Villalba

Según ha informado Protección Civil, anoche, a las 22.00 horas, se alcanzó el pico de la crecida, con una altura de 2,16 metros en la estación de aforo de Collado Villalba, sin llegar a alcanzar el umbral de desbordamiento. Ha continuado descendiendo gracias a la ausencia de precipitaciones en la cuenca vertiente, con la previsión que se va a mantener esa tendencia durante la mañana. De momento no ha sido necesaria la activación del Plan de Actuación Municipal ante Inundaciones de Collado Villalba (PAMINUN). Se ruega eviten transitar por el cauce o los márgenes a la altura de Romacalderas o el Coto de Las Suertes. 

Galapagar

El Ayuntamiento ha alertado del riesgo de desbordamiento del río Guadarrama en la zona de Romacalderas, en el límite con Collado Villalba. Además, ha comunicado la suspensión de las actividades previstas este fin de semana para evitar desplazamientos innecesarios, lo que incluye el espectáculo «FoliaJazz» en el Teatro Jacinto Benavente o la Marcha Solidaria programada para este domingo 9 de marzo. Igualmente, se suspende la peatonalización en el entorno de la Iglesia y la calle Guadarrama.

Río Aulencia a su paso por El Escorial

El Escorial

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha informado este viernes que las autoridades están vigilando especialmente desde ayer, jueves, el paso del río Guadarrama en la confluencia de los términos municipales de El Escorial, Galapagar, Collado Villalba y Guadarrama, así como la cabecera del río Lozoya y algún paso del río Jarama, porque están recibiendo muchas precipitaciones. Novillo ha indicado que también están controlando la precipitación de nieve que se está registrando en la Sierra, «que ha sido importante y puede producirse algún deshielo».

Además, el Ayuntamiento ha indicado que, según los datos del Ministerio de transición Ecológica y la Confederación Hidrográfica del Tajo, hay una zona sensible de inundación en el entorno del río Aulencia -principal afluente del río Guadarrama-, lo que de hecho ya ha llevado a clausurar el pequeño puente situado junto al Instituto. Además, fuentes municipales recomiendan no aparcar los vehículos en el margen del arroyo del Batán y el río Aulencia, lo que incluye la avenida de la Fresneda y el tramo situado entre la calle Cervantes y la M-505. Igualmente, el Consistorio ha procedido a clausurar los parques infantiles y ha anunciado el cierre este sábado del polideportivo municipal.

Moralzarzal

El Ayuntamiento de Moralzarzal informa de que aunque está abierto al tráfico el tramo cortado de la M-615 a la altura de el Retamar en Moralzarzal, se ruega que se circule con mucha precaución y estén atentos a la señalización por posibles cortes provocados por las lluvias. La Carrera de la Mujer prevista este domingo 9 de marzo ha sido suspendida.

Guadarrama

Se recomienda no transitar por la zona de La Jarosa, puesto que la crecida de los arroyos por las lluvias está ocasionando dificultades en el paso y se pueden producir situaciones de riesgo. Además, se pide mucha precaución en el tránsito por las carreteras comarcales de acceso a la localidad, como la M-622 (Guadarrama-Cercedilla), donde ayer se produjeron algunas incidencias y esta tarde (última actualización a las 17:30h) hay un embalsamiento de agua por el paso de un arroyo.

En las últimas horas, efectivos de emergencias han atendido diversas incidencias en la urbanización Monteleón, la calle Fuente del Espino o la carretera que bordea el embalse de La Jarosa.

San Lorenzo de El Escorial

El Ayuntamiento también ha comunicado la suspensión de todas las actividades municipales programadas para este sábado, «para evitar desplazamientos y garantizar la movilidad de las brigadas y equipos de emergencia ante la posibilidad de desbordamiento de nuestros arroyos». También se ha suspendido la Carrera de la Mujer, prevista para el domingo 9 de marzo.

Casa de Cultura, Polideportivo e instalaciones deportivas, Casa de la Juventud, Biblioteca y Escuela de Música, Oficina de Turismo, Cementerio, Punto Limpio y Parques Municipales permanecerán cerrados al público. Además, se prohíbe el aparcamiento en las calles Monte Escorial y Monte del Fraile, en las zonas expresamente marcadas, donde se están realizando obras. Arroyos como los del Romeral y el Helechal, en las faldas del monte Abantos, bajan con gran cantidad de agua.

Cerceda

En localidades del entorno de la M-607 como Cerceda, los arroyos alcanzan ya su nivel máximo y el terreno no absorbe tanta agua como está cayendo. Hay ya carreteras y caminos anegados en el municipio. Las máquinas del ayuntamiento trabajan para que no quede cortado el acceso al municipio. La situación ha llevado a que cinco chalets, varias fincas y caminos quedasen parcialmente inundados. José Miguel González, concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino ha señalado a Onda Cero Madrid Norte que «el agua acumulada en Navacerrada ha bajado a Becerril de la Sierra lo que ha provocado el aumento del nivel de los pantanos y la anegación de los campos hasta llegar a Cerceda». Ha explicado que el punto más crítico ha sido el río Matalebrillo que desemboca en el pantano de Manzanares El Real.

La carretera M-608, que conecta Cerceda con Navacerrada, ha sufrido complicaciones debido al desbordamiento del agua. Se han empleado máquinas para limpiar los cauces y que pueda quedar despejado por seguridad de los vehículos que estaban circulando.

desprendimientos Collado Mediano

Collado Mediano

El Ayuntamiento ha alewrtado del riesgo de desprendimientos en el Cerro del Castillo, recomendando evitar los senderos de la zona hasta nuevo aviso.

Valdemorillo

Como en otras localidades de la Sierra, se han suspendido las competiciones deportivas. También se ha aplazado la Caminata por la Igualdad prevista este sábado, que se traslada al sábado 22 de marzo.

Se suspenden los autobuses a los puertos de Navacerrada y Cotos

La complicada situación meteorológica también ha provocado la suspensión del servicio de la línea 692, que realiza el trayecto entre Los Molinos y los puertos de Navacerrada y Cotos. Además, en el caso de la línea 691, su recorrido terminará en el pueblo de Navacerrada, quedando suspendido el tramo hasta Cotos.

El Consorcio Regional de Transportes ha tomado esta decisión a petición de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 con el fin de evitar aglomeraciones de personas en los diferentes puertos de la Sierra del Guadarrama que pudieran suponer peligro para las mismas ante un empeoramiento de la situación meteorológica.

No obstante, el CRTM tendrá autobuses preparados ante la posibilidad de tener que recoger a usuarios que hayan accedido a los puertos por otros medios y no tengan como volver. Este aviso estará activo desde mañana sábado a las 8 de la mañana y durante todo el fin de semana.

Además, la estación de esquí del Puerto de Navacerrada, que hoy ya no ha abierdo debido a las adversas condiciones meteorológicas, continuará cerrada mañana sábado.

Cortado el túnel de Guadarrama

El túnel de Guadarrama, en la AP-6, se ha cortado en dirección Madrid como consecuencia de la niebla. En concreto, el túnel permanece cortado desde las 17.30 horas desde el kilómetro 50, a la altura de La Jorosa, hasta el kilómetro 53, en Tablada, en ambos sentidos, debido a la presencia de niebla que dificulta la visibilidad, con desvíos por el túnel reversible, según la información de la Dirección General de Tráfico (DGT). A estos problemas se une la caída de un árbol sobre la calzada antes de entrar a los túneles, todavía en la provincia de Segovia.

Además, la carrtera M-611 continúa cerrada al tráfico entre Miraflores de la Sierra y Rascafría (kilómetros 18 a 30,6) por riesgo de desprendimiento en la calzada como consecuencia de las lluvias. 

Desembalsado de presas

El titular regional de Interior ha recordado que se mantiene el nivel de emergencia del Plan INUNCAM ante la subida del caudal de los ríos y los desembalses que está llevando a cabo el Canal de Isabel II. «Además, sigue esta lluvia persistente, que además tiene el suelo saturado y eso genera que alguno de estos ríos supere esos cauces y se pueda producir alguna inundación», ha apuntado Carlos Novillo.

El Canal de Isabel II ha informado en un comunicado que ha iniciado desembalsamientos de agua en cinco de las presas que gestiona para el abastecimiento de la Comunidad de Madrid: Pedrezuela, Navalmedio, Pinilla, Riosequillo y Puentes Viejas. Estas maniobras recalca que, son «habituales en época de lluvias y deshielo» y se realizan por «seguridad hidrológica» y para regular las crecidas.

En este sentido, el Canal informa que está desembalsando 15 metros cúbicos por segundo desde la presa de Pedrezuela, que regula las aguas del río Guadalix; 0,8 m3/segundo en la de Navalmedio, que controla el agua del río Guadarrama; 35 m3/ segundo en Pinilla, 26 m3/ segundo en Riosequillo y 31 metros por segundo en la presa de Puentes Viejas, situada en la cuenca del río Lozoya. El desembalsado también afecta a las presas de Navacerrada (1,5 m3 por segundo) y La Jarosa (7m3 por segundo).

A pesar de las lluvias de estos días, se espera un nuevo episodio de semanas para el fin de semana. La borrasca atlántica provocará un descenso térmico, acompañado de precipitaciones que caerán en forma de nieve en cotas relativamente bajas.

 

Send this to a friend