Inauguradas las nuevas nuevas dependencias del Servicio de Atención al Ciudadano de Collado Villalba en la calle Batalla de Bailén

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto con los concejales de Urbanismo, Adan Martínez, y Sanidad, Consumo y Atención al Ciudadano, Africa Sánchez, han inaugurado este jueves las nuevas dependencias del Servicio de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Collado Villalba, en la calle Batalla de Bailén, cuya reforma y adecuación ha sido posible gracias a una inversión municipal superior a los 400.000 euros.

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto con la edil de Sanidad, Consumo y Atención al Ciudadano, Africa Sánchez / Fotografía Rafa Herrero

Las nuevas instalaciones, de titularidad municipal y con una superficie útil de 290 metros cuadrados, albergan además los Servicios Municipales de Sanidad y la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y están operativas en esta ubicación desde el pasado 13 de octubre. 

El equipo de Gobierno frente a la nueva sede del SAC / Fotografía Rafa Herrero

La alcaldesa, Mariola Vargas, ha recordado que la nueva oficina “era una promesa que teníamos, pues los trabajadores sufrían incomodidades en las anteriores instalaciones de la calle Real, con una accesibilidad mucho peor para los usuarios que, al fin y al cabo, es a quienes nos debemos, a todos los vecinos de Collado Villalba. Ahora estamos en un sitio céntrico, con parada de autobús en la puerta, totalmente accesible, con instalaciones modernas, mucha luz, más espacio y en el que yo creo que vamos a estar infinitamente mejor”, ha subrayado.

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas / Fotografía Rafa Herrero

Siete puestos de Atención al Público

El Servicio de Atención al Ciudadano de la calle Batalla de Bailén, cuyas obras de rehabilitación comenzaron el pasado mes de marzo, incluyen una sala de atención al público, despachos y aseos, todo ello con una nueva instalación, mucho más amplia y luminosa, con aire acondicionado, renovación de la instalación de fontanería, recuperador de calor, así como una nueva instalación eléctrica, luces de emergencia y luminarias completamente renovadas.

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto con la edil de Sanidad, Consumo y Atención al Ciudadano, Africa Sánchez / Fotografía Rafa Herrero

“Después de varios meses de obras y gracias a una inversión de 400.000 euros, ahora disponemos de una oficina moderna, con todo lo necesario, con mobiliario nuevo, y en un sitio mucho más cómodo para que todos los vecinos de Collado Villalba puedan venir a hacer sus gestiones, acercando hasta el centro de la localidad otros servicios, como Sanidad, que estaba en el P29, o los servicios de Consumo, de lo que se van a beneficiar todos los vecinos”, ha destacado el edil de Urbanismo, Adan Martínez.

El concejal de Urbanismo, Adan Martínez / Fotografía Rafa Herrero

La oficina de Atención Municipal de la calle Batalla de Bailén alberga, en total, siete puestos de atención al ciudadano, tres de Sanidad y dos de Consumo, dotados cada uno de ellos con ordenador, teléfono y escáner. Además, también disponen de un office, una sala de reuniones y una zona de almacenaje o archivo, sala de espera para alojar hasta 30 personas, servicio de conserjería, y desfibrilador.

La edil de Sanidad, Consumo y Atención al Ciudadano, Africa Sánchez / Fotografía Rafa Herrero

Las oficinas municipales están ubicadas en la Calle Batalla de Bailén 24 de Collado Villalba, en la planta baja del Edificio Europa, que en el pasado fue utilizado como Casa de la Juventud del Ayuntamiento y se encontraba sin uso. Tiene su acceso principal desde la calle Batalla de Bailén. El edificio se construyó en el año 1991.

Aunque fue en diciembre de 2022 cuando la alcaldesa, Mariola Vargas, anunció esta mudanza, la complejidad del proyecto, que inicialmente se iba a llevar a cabo por parte de los operarios de la Brigada Municipal y finalmente ha sido una empresa la encargada del mismo ha provocado el retraso. Además, la demora en la licitación del contrato de la obra, tras «quedar desierto en alguna ocasión», reconoció Vargas, y que «hubo que hacer un reajuste por los precios, sobre todo después de la pandemia, y dotar la obra de más dinero», han retrasado el proyecto.

¿Qué pasará con los bajos de El Pontón?

En cuanto a la oficina situada en los bajos de El Pontón, en la calle Real, la alcaldesa ha señalado que «se van a quedar cerradas. No se va a poner absolutamente nada porque poco a poco tenemos que ir quitando todo lo que hay ahí, porque el edificio no está en unas condiciones muy aceptables, la verdad». En un primer momento, el Ayuntamiento trasladó los servicios de la Policía Local y más recientemente los de Protección Civil; aún queda una sala de exposiciones. 

Desde hace unos meses, el Ayuntamiento tuvo que apuntalar los soportales de estos inmuebles. Se trata de un conjunto de edificios de propiedad privada, unas «viviendas que pertenecen a áreas devastadas que se dieron hace tiempo. La mayoría están alquiladas. Los propietarios son ancianos que viven del precio de sus alquileres y son reticentes a hacer ningún tipo de mejora. Yo creo que la mejora que habría que hacer ahí es hacer un edificio nuevo«, ha explicado Mariola Vargas
 
 
«Se han ido dando soluciones según van surgiendo los problemas, pero cuanto más pase el tiempo, más deterioro va a haber. Hay que ir pensando que las cosas viejas no rejuvenecen espontáneamente y muchas veces las cosas son tan antiguas que no merece la pena preservar la antigüedad, o bien porque no se puede, que además estructuralmente creo que ya no hay cabida para todo eso, o bien porque merece la pena hacer algo más nuevo. La parte buena es que siguen estando en el mejor sitio de Collado de Villalba; las viviendas nuevas ahí costarían muchísimo dinero al lado de la Estación«, ha añadido la regidora que ha traquilizado asegurando que «no hay un riesgo inminente de nada».
 
Por su parte, el concejal de Urbanismo, Adan Martínez, ha explicado que «desde hace cuatro años estamos desarrollando diferentes actuaciones en El Pontón, informes de patologías para ir dotando ya de unas soluciones a corto y medio y largo plazo».
 
«Ya el Plan General de 2001 dotaba de mayor edificabilidad esta finca para poder dar una solución al problema que se estaba viendo. Ahora mismo no hay ruina inminente. Ahora hemos encargado otro informe para ver la situación actual y estamos en conversaciones con los administradores para intentar dar una solución a medio y sobre todo largo plazo».