Finaliza la huelga de las trabajadoras de la limpieza de los colegios de Collado Villalba

La empresa adjudicataria de este servicio ha comunicado que no está dispuesta aceptar un nuevo endoso para pagar las nóminas de noviembre.

Las 86 trabajadoras encargadas de la limpieza de los colegios públicos de Collado Villalba han vuelto esta tarde a sus puestos de trabajo y han dado por finalizada tanto la huelga iniciada el pasado día 12 de noviembre, como las concentraciones tras recibir el pago atrasado de sus nóminas de septiembre y octubre, salarios impagados por parte de la empresa AEMA Hispánica, adjudicataria del servicio en el municipio desde 2021. A lo largo del día se han producido votaciones en los diferentes centros y la mayoría ha decidido volver esta tarde al trabajo. 

 

Ha sido el Ayuntamiento el que, tras la aceptación del endoso de la factura de octubre por parte del empresario, ha abonado directamente estas cantidades (el Consistorio paga cerca de 110.000 euros mensuales a AEMA Hispánica por el servicio de limpieza de los colegios y para el pago de ambos meses ha destinado cerca de 100.000 euros). Pero no todas las trabajadoras están al corriente de pago, ya que algunas no han recibido la cantidad correspondiente, incluso una de ellas, que estaba en servicios mínimos, no ha cobrado ningún importe. 

Los sindicatos también habían denunciado el impago de algunos retrasos que acumulan del curso anterior, como la paga de beneficios y los atrasos correspondientes a la subida del 3 por ciento establecida en el convenio colectivo para este año, entre otros incumplimientos de convenio, pero estas cantidades no estaban incluidas en esta cesión de derechos de cobro aceptado por el representante de la empresa, por lo que el Ayuntamiento incurriría en un delito si se hiciese cargo de ellas. 

¿Y la nómina de noviembre?

El próximo 5 de diciembre las trabajadoras tendrán que cobrar una nueva nómina -a la que habría que descontar los días de huelga- y al parecer la empresa no está dispuesta a aceptar un nuevo endoso (se han endosado la factura de octubre; la de septiembre estaba endosada a un banco) que permitiese de nuevo al Ayuntamiento hacerse cargo de las nóminas, por la que tendría que abonarlas AEMA Hispánica directamente. 

«Va a ser complicadísimo que cobren a tiempo. Nosotros estamos haciendo de responsables subsidiarios con permiso de la empresa», ha dicho la alcaldesa. «Si ellos se quieren hacer cargo del pago no podemos hacer otra cosa. Que yo haga un pago que no permite la empresa son cuatro años de prisión». 

Ante este nuevo escenario, el Ayuntamiento se ha comprometido a hacer un seguimiento de la situación.

Nuevo contrato

El pasado viernes 15 de noviembre finalizó el plazo para que las empresas que lo deseen se presenten a la licitación del nuevo contrato, que una vez adjudicado, finiquitaría al actual. Se han presentado cinco empresas y ahora empieza el procedimiento de licitación; al ser un concurso de más de un millón de euros al año requiere unos plazos, por lo que la alcaldesa calcula que si no hay impugnación por ninguna de estas empresas, la nueva adjudicataria podría estar para el 1 de enero. 

Protesta de los padres

Esta mañana, durante la inauguración de la XIV Semana de la Infancia en el colegio concertado Virgen de la Almudena, un grupo de padres de alumnos de los colegios Rosa Chacel, Mariano Benlliure, Miguel de Cervantes y Miguel Delibes y algunas trabajadoras se han acercado a las puertas de este centro para mostrar su malestar a la alcaldesa, Mariola Vargas, y a los miembros del equipo de Gobierno, a los que han recriminado que el acto se hiciese en «un colegio concertado que está limpio y no en uno público, que llevan una semana sucios por la huelga».

Finalmente el encuentro no se ha producido porque la regidora ya estaba dentro del colegio. «Este colegio se eligió hace más de un mes para preparar este acto (los alumnos han tenido este plazo para poder participar en el Concurso de Marcapáginas), si hubiese sabido que las trabajadoras se iban a poner en huelga, me había ido al colegio que más protesta, que es el Mariano Benlliure, como así le hice saber al concejal. Me parece que a los niños hay que protegerlos, cuidarlos y quererlos en todos los sentidos y anteponer sus necesidades sobre todo lo demás».

«Saben donde estoy, donde está mi despacho, así que encantada de recibirlos a todos. Esta mañana estábamos valorando hacer una reunión con las AMPAS y a lo mejor es una buena forma de hablar con todos ellos a la vez y resolver de una vez esas dudas y desinformación», ha anunciado la regidora.

Por otro lado, Vargas ha recriminado el comportamiento de algunas de estas trabajadoras, especialmente en el Colegio de Educación Especial Peñalara. «No he entendido que hayan sellado el candado del colegio para que no puedan entrar niños con graves discapacidades a los Primeros del Cole, no lo justifica. Han hecho pintadas en un mural que han hecho niños y han respetado todos, hasta los grafiteros… Creo que se les ha ido un poco de las manos. Entiendo que están manejadas por motivos políticos detrás. Su objetivo que era muy lícito, cobrar, no deberían mezclarlo con otras opciones. Hablando en privado con alguna de ellas han reconocido que las utilizando como carnaza, pero ir contra los niños no me parece lo más adecuado».

Send this to a friend