El Ayuntamiento de Collado Villalba comienza a pagar las nóminas atrasadas de las trabajadoras de la limpieza de los colegios

Las cerca de 85 trabajadoras encargadas de la limpieza de los colegios públicos de Collado Villalba cobrarán en breve sus nóminas de septiembre y octubre, salarios impagados por parte de la empresa AEMA Hispánica, adjudicataria del servicio en el municipio desde 2021. Será el Ayuntamiento el que, tras la aceptación de un endoso por parte del empresario, abone directamente estas cantidades. El Ayuntamiento paga cerca de 110.000 euros mensuales a AEMA Hispánica por el servicio de limpieza de los colegios. «Con una factura, tendríamos para pagar las dos nóminas» que se deben, ha dicho la alcaldesa, Mariola Vargas.

La alcaldesa, Mariola Vargas

Los sindicatos también habían denunciado el impago de algunos retrasos que acumulan del curso anterior, como la paga de beneficios y los atrasos correspondientes a la subida del 3 por ciento establecida en el convenio colectivo para este año, entre otros incumplimientos de convenio.

El pasado mes de octubre el Consistorio llegó a un acuerdo con la empresa AEMA Hispánica con la firma de un documento para la “cesión de derechos de cobro”, sin embargo hasta ayer, miércoles, no se habían recibido todos los documentos necesarios para proceder al pago, entre los que se encontraba la relación pormenorizada de la plantilla, así como las facturas correspondientes de las mensualidades atrasadas.

La alcaldesa ha subrayado que una vez recibido los documentos requeridos a la empresa, que eran imprescindibles para tramitar los atrasos, se ha procedido inmediatamente al procedimiento de endoso para efectuar los pagos. “Este equipo de Gobierno ha estado permanentemente trabajando para paliar esta situación cuyo único culpable es la empresa adjudicataria”, ha destacado y ha incidido en que esta empresa está teniendo «problemas de liquidez en todos ayuntamientos de España donde está presente».

«En contacto con otros ayuntamientos, llegaban a esta situación a cuatro meses de impago de nóminas; nosotros estamos a mes y medio en muchos casos y en otros en dos, y hemos intentado actual en el primer mes. Desde esta parte no se puede hacer absolutamente nada más», ha indicado la regidora.

Huelga indefinida

Desde el martes 12 de noviembre, más del 95 por ciento de estas trabajadoras han secundado la huelga indefinida convocada por los sindicatos tras más de una semana de movilizaciones. «Queremos que lo arreglen, que le hagan cumplir el endoso, nosotras seguimos sin cobrar. En cuanto se empiece a cobrar, la gente empezará a trabajar», han señalado desde el sindicato Comisiones Obreras. 

Nuevo contrato

Por otro lado, hasta mañana, 15 de noviembre, está abierto el plazo para que las empresas que lo deseen se presenten a la licitación del nuevo contrato, que una vez adjudicado, finiquitaría al actual. «Hemos acortado los plazos en todo lo que nos permite la ley por la urgencia en adjudicar este nuevo pliego. Si todo va bien, para principios de enero podemos tener un nuevo licitador, con lo que la pesadilla de esta empresa acabaría por fin», ha dicho Vargas.

 

 

Send this to a friend