El equipo de Gobierno estudia instalar aulas de sostenibilidad y un hospital de plantas en el Coto de las Suertes de Collado Villalba
El equipo de Gobierno de Collado Villalba está estudiando un proyecto para «dotar de vida» el Coto de las Suertes, en concreto se está estudiando la instalación de aulas de sostenibilidad -«un concepto más amplio que las aulas de la naturaleza» que en su día hubo en este espacio natural-, la conversión del aprisco (lugar cercado donde se recoge el ganado por la noche para resguardarlo de la intemperie) en un hospital de plantas, así como la reparación del bar que se construyó a la entrada del Coto tras su puesta a punto en el año 2007. «Luego vino la crisis y con ella el abandono y la falta de mantenimiento y eso lleva a algunos vecinos a okupar» y a cometer actos vandálicos, ha lamentado el edil de Medio Ambiente, Iván Pizarro. «Son edificios abandonados desde hace años porque se dejaron de dotar de vida y la gente a aprovechado para destrozarlos».
En las últimas semanas, vecinos de urbanizaciones cercanas a este espacio han denunciando los desperfectos que sufren los inmuebles y el entorno del Coto, «pero ya en octubre hicimos unas visitas con el ingeniero municipal y el técnico de Medio Ambiente para ver qué se podía hacer por ejemplo con el aprisco, para aprovecharlo y convertirlo en un hospital de plantas donde los vecinos puedan llevar sus plantas enfermas y alguien les asesore o llevarlas cuando se van de vacaciones», ha explicado Pizarro.
Primero, aprobar los presupuestos
Para que estos proyectos vean la luz, lo primero es que el equipo de Gobierno logre aprobar los presupuestos para 2020 -hasta el momento solo cuenta con el apoyo de Vecinos y necesitaría dos votos más a favor-, donde hay una partida específica de 80.000 euros para las aulas de sostenibilidad, con un programa para desarrollar. A continuación habría que sacar los pliegos y licitar el proyecto para adjudicárselo a una empresa que se encargase de ello.
Por otro lado iría la reconversión del aprisco así como la reparación del bar. «Como está en una zona verde, habría que estudiar si merece la pena arreglarlo y sacar un canon o si la persona o empresa que lo explote, lo arregle sin pagar este canon». «Son tres proyectos diferentes aunque están relacionados entre sí», ha dicho Iván Pizarro, que también ha incluido en esa lista «al edificio de La Laguna (en Pryconsa) que también está destrozado».
«Los primeros pliegos serán los del aula de sostenibilidad y según la disponibilidad presupuestaria haremos lo demás, pero ahora hay otras prioridades como el contrato de Parques y Jardines, el tema de los jabalíes y la prevención de incendios», ha dicho el responsable de Medio Ambiente villalbino.
