El proyecto del complejo multipistas de Collado Villalba se divide en dos fases y el equipo de Gobierno no concreta cuándo se construirá la segunda
Finalmente será el próximo martes, 14 de enero, cuando tenga lugar el Pleno extraordinario donde se debatirá el proyecto técnico y el inicio de procedimiento de contratación para el complejo multipistas en la calle Águedas, número 4, de Collado Villalba. La nueva instalación, que estará situada junto al Centro Acuático Municipal, dará servicio a los deportistas y clubes del municipio y permitirá la celebración de competiciones deportivas. Este desarrollo tendrá un coste superior a los 6,8 millones de euros, financiado íntegramente por remanente de tesorería.
Más de 7.000 metros cuadrados
El futuro edificio tendrá una superficie de más de 7.000 metros cuadrados. Aunque en un primer momento solo estaba prevista la construcción de una nave cubierta, el proyecto ha evolucionado gracias a la inclusión de varias de las propuestas planteadas desde los clubes deportivos hasta convertirse en un complejo polideportivo con dotaciones como una pista baloncesto, fútbol sala, bádminton, voleibol, sala de gimnasia, sala para la práctica de esgrima, pistas de patinaje, gimnasia rítmica y acrobática, espacios polivalentes y vestuarios para unos 150 deportistas.
El edificio constará de tres áreas diferenciadas (sur, centro y norte), con acceso desde la calle Águedas. El proyecto incluye una completa y adecuada climatización del complejo, junto con la instalación de 130 paneles fotovoltaicos, con el fin de conseguir un importante ahorro energético.
En dos fases
Según ha explicado la regidora municipal, Mariola Vargas, se trata “unas instalaciones muy necesarias para los deportistas y clubes de la localidad. Esperamos que todos los grupos sean conscientes de la importancia de este proyecto para la práctica de la actividad deportiva y el desarrollo de competiciones en Collado Villalba, y la aprobación del mismo salga adelante”.
Sin embargo, en el Partido Socialista señalan que «no es el proyecto que apoyaron los clubes. Seis meses después (en junio de 2024 se aprobó en Pleno una ampliación) no llega ni a la mitad», ha denunciado su portavoz, Andrés Villa. En el nuevo proyecto se han omitido varias salas de entrenamiento (como la de kárate o ajedrez), todas las gradas y la parte superior de la instalación, lo que incluye los vestuarios y los aseos de esta zona, que se deja para una segunda fase, para la que no hay fecha de desarrollo ni presupuesto (sería un proyecto nuevo; con lo que eso implica: redacción, licitación, nueva empresa…).
«Ellos (el PSOE) quiere hacer todo de una tacada y nosotros no vamos a hacerlo porque la ciudad tiene más necesidades, no solo pabellones multipistas, que quedan cubiertas con esta fase 1, tenemos necesidad de asfaltar, de aceras… lo que nos están pidiendo todos los vecinos y para eso también hay que dejar dinero», ha contestado la alcaldesa.
Según el equipo de Gobierno, la realización de esta segunda fase no requeriría el cierre de las instalaciones, por lo que los deportistas podrían seguir utilizando las diferentes pistas. Además, la ausencia de graderío tampoco impediría la celebración de competiciones federadas.
La alcaldesa no ha concretado cuándo se realizaría esta fase 2 porque las reglas fiscales han entrado en vigor otra vez el 1 enero, lo que implica que el Ayuntamiento tiene que equilibrar su presupuesto y hasta el próximo mes de marzo, cuando se liquiden las cuentas de 2024 el Ayuntamiento no sabrá si solo puede hacer inversiones financieramente sostenibles, cuánto puede destinar al pago de la deuda o cuánto hay de remanente de tesorería. Hasta ahora las reglas de gasto estaban en suspenso y si el Ministerio de Hacienda no se pronunciaba, a comienzos de este año, volvían a activarse.
Además, el documento solo incluye las estructuras necesarias para la práctica de los diferentes deportes, como las canastas de baloncesto, pero no el material deportivo (redes, tatamis, etc.), que se tendrá que adquirir posteriormente a cargo de la partida de Deportes o de Urbanismo o de remanente de tesorería.
Villa apunta que a este trámite «no es necesario llevarlo a Pleno, hay que incoar un expediente y para ello solo es necesario un decreto de Alcaldía. Pase lo que pase en el Pleno, Mariola tiene que firmar un decreto. Con esto, solo quiere esparcir su responsabilidad».
Desde noviembre de 2022
El 18 de noviembre de 2022, el Pleno del Ayuntamiento de Collado Villalba aprobó la construcción de una nueva instalación para el entrenamiento de los deportes de pista, una demanda surgida en los últimos años entre los clubes deportivos de la localidad ante la falta de espacios, una situación agravada por la parálisis que viven las obras de reforma y ampliación del pabellón municipal Quique Blas, que ya acumulan más de mil días de retraso.
En aquel momento, con PP y Ciudadanos al frente del Consistorio villalbino, se aprobó en sesión extraordinaria realizar esta obra en una parcela de 5.000 metros cuadrados de propiedad municipal junto al Centro Acuático (ahora se añadido parte del parque canino adyacente), proyecto que tendría un coste superior a los 6 millones de euros y estaría financiado gracias al remanente de tesorería del último trimestre de 2022, por lo que pasaría al próximo ejercicio presupuestario, lo que implica que el Ayuntamiento tendría hasta el 31 de diciembre de 2023 para ejecutarla, sino decaería, que es lo que ha ocurrido al no licitarse ni ejecutarse la obra.
Por ello, el equipo de Gobierno del Partido Popular tuvo que volver a llevar a Pleno el proyecto el pasado 27 de junio de 2024.
El proyecto de ejecución ha sido informado favorablemente por los servicios técnicos municipales el pasado mes de diciembre e inicialmente se había previsto un Pleno extraordinario para el para el 27 de diciembre pero se suspendió porque no se había convocado al secretario accidental del Ayuntamiento, condición imprescindible para la celebración de la sesión).