El equipo de Gobierno de Collado Villalba se compromete a hacer la segunda fase del multipistas y logra el apoyo de PSOE y Más Madrid
Han sido semanas de llamadas y correos electrónicos. Desde el pasado 14 de enero, cuando todos los partidos de la oposición de Collado Villalba (a excepción de los concejales de Vox Esther de las Muelas, y Juan Francisco Álvarez, que rompiendo la disciplina de voto unieron sus votos a los del PP) echaron por tierra el proyecto de construcción de un complejo multipistas en una parcela municipal junto al Centro Acuático, en la dehesa (calle Águedas, 4). Todos coincidían en la necesidad de un calendario que marcara el ritmo de las actuaciones, en especificar el coste final de las mismas así como el compromiso para el desarrollo en plazo de una segunda fase de las obras, todo eso por escrito.
Dicho y hecho, minutos antes del Pleno ordinario de marzo, celebrado esta mañana, Partido Popular, Partido Socialista y Más Madrid (18 de 25 concejales) firmaban este compromiso del equipo de Gobierno que se ha completado con las aportaciones de PSOE y Vox, que a pesar de haber redactado una parte del mismo ni lo ha firmado ni ha votado a favor, se ha abstenido para sorpresa de los presentes, sobre todo teniendo en cuenta que en enero dos de ellos se mostraron favorables al proyecto.
También se han abstenido dos de los ediles de MCV Corazón Villalbino, Cristina Toral y Carlos Gentil, mientras que el tercero de sus representantes, Roberto Ramos, ha votado en contra. Este grupo no ha participado en ninguna de las negociaciones del documento.
«Lo que ha cambiado con respecto hace unos meses es que el equipo de Gobierno se compromete por escrito a hacer esa segunda fase, una estimación (en el precio) y una cronología de tiempos», decía ayer el responsable de Urbanismo, Adan Martínez.
COMPROMISO MULTIPISTAS POR LOS GRUPOS MUNICIPALES DE COLLADO VILLALBA
Además, el Consejo de Deportes celebrado a primeros del mes de marzo dio luz verde al proyecto, lo que indica que «hay un consenso por parte del tejido asociativo de los clubes deportivos que en su consejo lo aprobaron por unanimidad», añadió Martínez.
Advertencias
Por su parte, el portavoz del PSOE, Andrés Villa, ha dejado claras dos advertencias al equipo de Gobierno: «es la última vez que vamos a negociar a la carrera y enterándonos en el Pleno de la postura de otros grupos. La próxima vez se abre una mesa de negociación con toda la información y todo el tiempo que se necesite y cuando haya consenso, se trae al Pleno».
El segundo aviso de los socialistas hacía referencia a su labor de vigilancia. «Vamos a estar muy encima y a reclamar la información constantemente». Villa quiere evitar que se produzca la falta de compromiso como con el proyecto de revitalización del Barrio del Gorronal, al que se destinaron 1,4 millones de euros que no se han invertido, los 400.000 euros destinados a paliar las goteras de la biblioteca Miguel Hernández, los 250.000 euros del techado del edificio de la finca de La Malvaloca, los 657.000 euros destinados al Plan Asfalto que el equipo de Gobierno dedicó a la construcción de un parking en el p-29 o la ausencia del Plan de Acerado en el Parque de la Coruña, donde también estaba prevista una pista deportiva, todo ello sin realizar.
«Esto tiene nuestra firma y nosotros le damos mucho valor a la palabra dada. Los vecinos se merecen estas instalaciones y no el fiasco del Quique Blas, del que hace cerca de 1.300 días que deberían haber concluido las obras», ha recordado.
En cuanto al único voto negativo, Roberto Ramos ha explicado que se trata de “un proyecto basado es suposiciones y posibles opciones, nada tangible y patente, vamos un castillo en el aire. Pero la realidad de todo esto es que este acuerdo se ha convertido en una Moción de Confianza hacia Mariola Vargas, dando así el visto bueno a su gestión, obviando todos los proyectos frustrados de este municipio como la obra de los Belgas, el asfaltado, el pabellón Quique Blas, las piscinas… Nosotros no hemos apoyado este proyecto, no creemos que este gobierno y la alcaldesa estén capacitados para sacar adelante esta obra y por este importe. No estamos por la labor de gastar este importe en un proyecto que ya se presenta como incompleto”.
«Estamos en contra de darle la Confianza que PSOE y Más Madrid la han dado esta mañana. Por su nefasta gestión decimos NO. No blanqueamos este gobierno y no confiamos en Mariola Vargas», ha concluido el presidente de MCV Corazón Villalbino.
Luz verde al multipistas
Así, el Pleno del Ayuntamiento de Collado Villalba ha dado luz verde esta mañana a la aprobación inicial de los trámites necesarios para ejecutar las obras del pabellón deportivo multipistas. En concreto, se ha aprobado inicialmente el servicio de asistencia técnica en fase de proyecto y de ejecución de obras para el Programa de Actuación: Obras Complejo Deportivo Multipistas en la calle Águedas, 4 de Collado Villalba. La documentación relativa a este expediente se someterá ahora a información pública, durante un plazo de 30 días. Una vez finalizado dicho período, deberá volver nuevamente a Pleno para someterse a la aprobación definitiva.
Se trata de “unas instalaciones muy necesarias para los deportistas y clubes de la localidad, a los que desde aquí agradecemos el apoyo al proyecto. Junto a la ampliación del Pabellón Quique Blas, en la que seguimos trabajando para que esté lista cuanto antes, la localidad podrá disponer de un 75 por ciento de instalaciones deportivas cubiertas totalmente operativas”, ha argumentado el concejal de Urbanismo.
Un proyecto de 9 millones de euros
El documento suscrito entre las tres fuerzas políticas establece que, a la fecha de finalización de las obras de la primera fase (que tendrán una duración de 18 meses y un coste de 6.668.892,45 euros), se dotará “del mobiliario y equipamiento restante de las instalaciones que estén construidas, resultando el Complejo Multipistas completamente operativo desde su apertura en los espacios construidos”.
Y a la finalización de las obras de la segunda fase (prevista para diciembre de 2027 y un coste de 2.733.970,79 euros), “el mobiliario y equipamiento que pudiera faltar para los nuevos espacios habilitados, quedando la instalación completa y totalmente operativa en su integridad, siempre y cuando esté finalizada y recepcionada la primera fase, cumpliendo con todos los plazos técnicos y administrativos”, según se indica en el documento.
En total, el proyecto de ejecución del nuevo Pabellón Deportivo Multipistas conlleva una inversión, íntegramente municipal, superior a los 9,1 millones de euros, sumando las dos fases. Contará con una superficie de más de 5.000 metros cuadrados, estará situado junto a la parcela del Centro Acuático, y permitirá adecuar las instalaciones del municipio a las necesidades de todos los deportistas y clubes.
Aunque en un primer momento solo estaba prevista la construcción de una nave cubierta, el proyecto ha evolucionado hasta convertirse en un complejo polideportivo, con dotaciones muy completas como una pista baloncesto, fútbol sala, bádminton, voleibol, sala de gimnasia, sala para la práctica de esgrima, pistas de patinaje, gimnasia rítmica y acrobática, espacios polivalentes y vestuarios para unos 150 deportistas.