Unidas por Collado Villalba denuncia ante la Fiscalía «irregularidades» en las facturas de la empresa que limpia los colegios
Piden además que se estudie la remunicipalización del servicio, ya que mejoraría las condiciones de las trabajadoras
El grupo municipal Unidas por Collado Villalba va a poner en conocimiento de la Fiscalía Provincial de Madrid «información relativa a irregularidades detectadas en el pago de facturas por parte del Ayuntamiento de Collado Villalba a la actual empresa responsable del Servicio de Limpieza de los Centros Educativos Municipales, Clece, S.A.».
Tras analizar las facturas emitidas por esta empresa entre enero y junio de 2019 y pagadas por el Ayuntamiento, Unidas por Collado Villalba «ha detectado la discordancia entre el número de horas semanales efectivamente prestadas que la propia empresa declara en los informes adjuntos a cada una de ellas (1.518 horas) y las finalmente pagadas, 1.620″. Es decir que durante los seis primeros meses del pasado año, el Ayuntamiento abonó 102 horas más cada mes a Clece, lo que supone 5.900 euros al mes para las arcas municipales, un total de 35.400 euros.
Para que la empresa cobre las facturas, es un auxiliar administrativo del área de Educación quien las supervisa y realiza tres visitas mensuales a los colegios y posteriormente se aprueban en Junta de Gobierno. «Ni siquiera coinciden las horas que dice este trabajador municipal con las que dice la empresa», apuntan desde Unidas por Collado Villaba.
Desde octubre de 2016
Clece lleva desde octubre de 2016 siendo la empresa responsable de este servicio, en el que trabajan 82 personas (la mayoría a tiempo parcial, incluso con contratos de 3,5 horas diarias), una adjudicación que actualmente se encuentra en la segunda prórroga, por lo que el Ayuntamiento tendrá que elaborar los nuevos pliegos de concesión para poner en marcha un nuevo contrato el próximo mes de septiembre, con el inicio del curso escolar.
Según el Pliego de Condiciones Técnicas del actual contrato (cláusula 5.4 y Anexo I), la adjudicataria debe realizar 1.620 horas mensuales, pero según los informes que la propia empresa adjunta con cada una de las facturas solo se realizan 1.518 aunque factura 1.620. «La empresa justifica el resto de horas no efectuadas pero cobradas (102), como horas correspondientes al prorrateo de la prestación del servicio durante los meses de verano (programas de Campamento de Verano)», dice la edil de Unidas por Collado Villalba, Eva Morata.
Según el actual contrato, Clece deberá facturar al Ayuntamiento durante el periodo lectivo, es decir, del 1 de septiembre al 30 de junio. En los Días sin cole o los campamentos de verano que se realizan en los centros, esta empresa también debe realizar este servicio pero sin cobrar por ello, tal y como establece el contrato.
«Tanto en el Pliego de Prescripciones Técnicas (clausula sexta), como en el Pliego de Clausulas administrativas (cláusula cuarta), como en el propio contrato firmado por la empresa (cláusula cuarta), se señala con absoluta claridad que los servicios prestados durante los meses de verano en ningún momento serán remunerados, sino que por el contrario deberán ser asumidos por la empresa sin coste adicional alguno: “El presente contrato se suscribe por un periodo de dos años con ejecución del mismo en los periodos comprendidos entre el 1 de septiembre y el 30 de junio de cada año para los centros educativos; sin embargo, deberá presentarse el servicio, sin coste adicional alguno, en los centros educativos que se abran con motivo de los Programas de Campamentos de Verano y Días sin Cole.”, detalla Eva Morata.
Más facturas
Desde Unidas por Collado Villalba temen que esta situación se haya producido durante más tiempo. «Solo hemos podido analizar las facturas de enero a junio de 2019. Hemos tenido mucha dificultad para acceder a la información», ha lamentado el portavoz de la formación, Sergio Asunción, quien ha explicado que su grupo solicitó la documentación en la Comisión informativa de Vigilancia y Contratación, donde ni el concejal de Contratación, Bernardo Arroyo, ni la edil de Educación, Yolanda Martínez, «dieron explicaciones, tan solo dijeron que los colegios estaban limpios».
«En la Comisión de Contratación pedimos que se examinara la ejecución del contrato, pero tememos que no nos hayan dado toda la documentación, de hecho hemos pedido alguna cosa que no nos han dado aún y seguimos esperando», denuncia Asunción.
«Nuestro grupo ha solicitado hace ya dos semanas el resto de facturas, correspondientes a todo el tiempo que la empresa ha estado prestando el servicio desde octubre de 2016, para comprobar si esta situación viene produciéndose desde este momento, sin que hasta la fecha se nos hayan remitido. Trasladamos toda esta información con la documentación adjunta correspondiente a la Fiscalía Provincial de Madrid para que determine si existe indicio de algún tipo de delito«, dicen desde Unidas por Collado Villalba.
Licitación baja
Tanto Cambiemos Villalba como Izquierda Unida, formaciones integradas ahora en Unidas por Collado Villalba, recuerdan que en la Mesa de Contratación «hubo un enfrentamiento ya que en el pliego de las Prescripciones Técnicas figuraba que se pagase una especie de tarifa plana, mientras que en las Cláusulas administrativas figuraba que se pagase por el número de horas prestadas. Al final la interventora incluyó en el acta de adjudicación que se pagasen las horas prestadas. Además, Ciudadanos -formación a la que pertenece el actual concejal de Contratación-, se abstuvo porque decían que la licitación era muy baja y Clece a los pocos meses dijo que tenía pérdidas y que no quería prorrogar el contrato, pero por ley la tenido que hacer», ha recordado Eva Morata.
Remunicipalizar el servicio
Por otro lado, el concejal de Unidas por Collado Villalba, Tomás Albérich, ha recordado que su grupo ha pedido «que se estudie la remunicipalización de este servicio ya que, además de mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras, nos ahorraríamos el beneficio empresarial y el IVA; sería más barato para el Ayuntamiento, pero el equipo de Gobierno se niega a estudiar los costes de remunicipalización».
En esta línea, en el último Pleno ordinario, celebrado el pasado jueves 30 de enero, el grupo municipal Más Collado Villalba presentó una moción para mejorar las condiciones laborales de estas trabajadoras y estudiar la remunicipalización del servicio, pero la propuesta no salió adelante por el voto de calidad de la alcaldesa, Mariola Vargas, tras haber un empate entre los ediles (PP, Cs y Vox, en contra; y PSOE -faltaba un concejal-, Unidas por Collado Villalba, Más Collado Villalba, Vecinos por Collado Villalba y Más Madrid, a favor).