«Alcaldesa, limpia tu basura»: AMPAS de los colegios públicos protestan por la situación de la limpieza en los centros de Collado Villalba
«Alcaldesa limpia tu basura», «Los niños no deben pagar tu incompetencia», «Cero soluciones por una alcaldesa con cero iniciativa», «Mira hacia otro lado, nosotros no lo haremos» o «Alcaldesa dimisión» fueron algunas de las pancartas que se pudieron leer ayer en la concentración convocada por las AMPAS de los colegios públicos Miguel de Cervantes, Mariano Benlliure, Antonio Machado y Rosa Chacel (las AMPAS del Miguel Delibes, Tierno Galván, El Enebral y el Cañada Real votaron en contra de la concentración mientras que las de Cantos Altos, Daniel Vázquez Díaz y Peñalara no se han pronunciado) además de los sindicatos y las trabajadoras de la empresa AEMA Hispánica. Esta adjudicataria del servicio de limpieza de los colegios públicos del municipio dejó de abonar las nóminas de sus empleadas en septiembre y octubre que derivó en una huelga de 8 días que finalizó tras la aceptación de un endoso y el pago de los salarios por parte del Ayuntamiento.

Más de un centenar de padres, profesores, alumnos, trabajadoras de la limpieza y sindicatos se congregaron en el Ágora de la Biblioteca Miguel Hernández para «que tengamos una limpieza de calidad, acorde a lo que se merecen los niños de este pueblo y eso no lo tenemos desde hace bastante tiempo», explica uno de los padres asistentes y miembro del AMPA de uno de los colegios. «Esto retrata lo que les importa la educación pública y los niños de este municipio, es una dejación de funciones», añade.
Por ello, no descartan emprender más acciones para protestar por la actuación del equipo de Gobierno. «Hemos solicitado tres veces la convocatoria del Consejo Municipal Escolar a la edil de Educación, Lourdes Cuesta, y aún no lo ha convocado. El curso pasado lo convocó al final de curso, con los exámenes, y al final no se pudo celebrar», recuerda este padre de un alumno.

Situación actual
El Consistorio está pendiente de la aceptación de un nuevo endoso para poder abonar las nóminas de noviembre. Además, todavía existen retrasos en el pago de conceptos adicionales como complementos y mejoras salariales.
Además, se ha iniciado un nuevo proceso para la adjudicar nuevamente este servicio, sin embargo las dudas no han tardado en llegar entre las trabajadoras, los sindicatos y padres de los centros escolares afectados ya que “el nuevo contrato sube algo más de 36.000 euros con respecto a 2020, lo que supone una escasa subida del 3 por ciento, mientras que los salarios, los costes de vida y los precios han subido más de un 18 por ciento en este mismo periodo de tiempo, por lo que debería haber subido más de 213.000 euros para mantener los precios constantes”, argumentó Andrés Villa, el portavoz del grupo municipal socialista en el Pleno del pasado jueves.
El pasado lunes 25 de noviembre se produjo una reunión entre la alcaldesa, Mariola Vargas, la edil de Educación, Lourdes Cuesta, el concejal de Contratación, Miguel Aisa, el secretario municipal y el técnico de Contratación con los representantes de las AMPAS (no estaban presentes ni las trabajadoras del servicio de limpieza ni los sindicatos) para explicarles el nuevo pliego con el que se volverá a adjudicar este servicio previsiblemente a principios de enero.
«No entendemos que hayan hecho una reunión a posteriori, cuando estaba el nuevo proceso de licitación en marcha y no hay nada que hacer, deberían habernos convocado antes», lamenta este padre ante la respuesta del equipo de Gobierno de que han tenido 26 días para presentar alegaciones al nuevo pliego. «Les preguntábamos cosas técnicas y no nos supieron responder, nos decían que eso era muy técnico, ¿pero si había allí un técnico? El pliego no satisface ni las necesidades de limpieza, ni a las trabajadoras, ni a la empresa».
Según los sindicatos, «el nuevo pliego de licitación del servicio de limpieza de los colegios municipales presenta importantes carencias. Entre ellas, destacan la reducción de horas de limpieza, el recorte del número de trabajadoras y un aumento de los gastos operativos y generales, sin garantizar mejoras laborales. Según denuncian las trabajadoras y los colectivos implicados, estas medidas perpetúan la precarización y no aseguran el cumplimiento de los derechos laborales».
Además, los sindicatos se quejan de que han aumentado los espacios a limpiar (los colegios Mariano Benlliure, Rosa Chacel y San Antonio cuentan con nuevas aulas para 0-3 años, que generan restos de pañales y otros residuos que hay que recoger con mayor asiduidad, y en el Peñalara está construyendo nuevas aulas en el patio) sin incrementar las horas de trabajo. «Cuando llegamos por la tarde nos encontramos con pañales que llevan todo el día en la papelera con el olor que eso genera. No hay nadie para recogerlos en los colegios», dice una trabajadora que asegura que en el Peñalara es en el único colegio donde hay turno de mañana precisamente para reforzar este tipo de limpieza.
En el Pleno ordinario de noviembre, el PSOE, MCV Corazón Villalbino y Más Madrid presentaron una moción para remodelar este pliego y mejorar sus condiciones, propuesta que fue votada en contra por el Partido Popular. «No ha asumido ni una pizca de su responsabilidad en la negligente gestión de la huelga de limpieza vivida en los colegios y ha vuelto a demostrar su falta de compromiso con los servicios públicos esenciales», valoró posteriormente Andrés Villa.
