La reforma de la red de alcantarillado supondrá una inversión de 29 millones de euros en Collado Villalba y la subida del recibo del agua

Esta mañana se ha aprobado en sesión plenaria con el voto de calidad de la alcaldesa, Mariola Vargas, tras los votos favorables del equipo de Gobierno (10 votos) y MCV Corazón Villalbino (2 apoyos) y la abstención del concejal no adscrito, que cambió de opinión (indicó que votaría en contra para finalmente abstenerse), y los votos en contra de PSOE, (7 votos)  Vox (4 votos) y Más Madrid (1 apoyo), la propuesta de adhesión al ‘Plan Sanea 2018-2030’ del Canal de Isabel II.

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas

Ahora, el Ayuntamiento de Collado Villalba, desde el Área de Urbanismo y Medio Ambiente, suscribirá un convenio con el Canal de Isabel II que supondrá una inversión de 29 millones de euros en los próximos años, destinada a la mejora de infraestructuras de la red de alcantarillado, con un incremento en la cuota de aportación de los usuarios de 0,25 euros/metro cúbico, lo que supondrá una subida de unos 3 euros en el recibo del agua.

La alcaldesa, Mariola Vargas, ha destacado que “esta iniciativa supone una actuación histórica para Collado Villalba, que implica una renovación muy importante de unas infraestructuras que se encuentran totalmente obsoletas, que no se corresponden a las necesidades actuales de Collado Villalba, con más de 70.000 habitantes, y que están ocasionando serios problemas, sobre todo cuando se dan fenómenos tormentosos, cada vez más habituales”

El concejal de Urbanismo, Adan Martínez

Por su parte el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Adan Martínez, ha resaltado que “entre otros muchos trabajos, se tiene previsto más de 40 actuaciones repartidas por todo el municipio, con la renovación de los colectores que presentan problemas de funcionamiento, así como la construcción de dos ‘tanques de tormentas’ en la zona de Cantos Altos y Parque de las Bombas, y un ‘aliviadero’ en Romacalderas”.

Incremento en el recibo del agua

Por su parte, el PSOE ha lamentado que «este cambio de voto a última hora abrió la posibilidad a la alcaldesa de utilizar su voto de calidad para que saliera adelante este punto, del que existen muchas dudas y que supondrá un nuevo incremento de impuestos en el recibo del agua».

«El último pleno ordinario de 2023 sirvió para allanar el terreno para la más que previsible incorporación al equipo de Gobierno del partido municipalista que lidera Cristina Toral: “Los partidos municipalistas no han servido más que para reforzar a Mariola Vargas en el poder. Pasó la legislatura pasada con Diana Barrantes y ahora pasa con Cristina Toral y su partido Corazón Villalbino, que en vez de servir para favorecer el cambio que necesita la ciudad, no hacen más que perpetuar al PP. A seis meses de las elecciones municipales, ha habido 3.500 votos de villalbinos que apostaban por un cambio que han sido estafados” señala el portavoz socialista, Andrés Villa.

En su intervención en el Pleno, el concejal socialista Aitor Jiménez, dejó claro que a pesar de que el Plan Sanea es necesario para el municipio, no se podía votar a favor por la “pésima gestión del equipo de Gobierno, que ha esperado a traer esta medida al Pleno cuando apenas le quedaban 15 días para que terminase el plazo de adhesión” y sin facilitar la documentación necesaria a la oposición con el tiempo suficiente para su análisis. El PSOE de Collado Villalba ha tendido la mano al PP en cuestiones presupuestarias y urbanísticas importantes para la localidad en esta Legislatura, pero, sin embargo, no es la primera vez que ha mostrado su queja al equipo de Gobierno por no facilitar la labor de fiscalización a los grupos de la oposición».

Informes técnicos

«Como ya viene siendo costumbre, el expediente estaba incompleto y con dificultades de acceso a la información” -ha recordado el concejal socialista-, “y en el anterior pleno ya les advertimos que si esto volvía a suceder, nos sería complicado el poder apoyar cualquier propuesta” indicó Jiménez.

Según fuentes municipales, la propuesta de adhesión al Plan Sanea cuenta con los informes previos de los técnicos del Ayuntamiento: ingeniero de Caminos, arquitecta municipal y coordinador del Área de Medio Ambiente.

De igual forma, a petición del Canal de Isabel II, la consultora TYPSA elaboró en este año de 2023 el “Estudio de Diagnóstico y Drenaje de la Red” y el “Plan Director de la Red de Drenaje Urbano”, con el propósito de adaptar las actuaciones a la normativa medioambiental en este ámbito.

En febrero de 2009 el Ayuntamiento de Collado Villalba suscribió el convenio con el Canal de Isabel II para la prestación del servicio de alcantarillado en el municipio, lo que supone en la práctica la cesión de la gestión de explotación, conservación y mantenimiento de la red, si perder la titularidad municipal de la misma, y con la obligación del desarrollo de actuaciones en materia de saneamiento y depuración de aguas.

Send this to a friend