El PSOE acusa a los gobiernos de PP y Vox de «intentar borrar el Orgullo LGTBI» de los municipios de la Sierra

"Los peores augurios acerca del respeto al colectivo LGTBI se han convertido en una triste realidad", afirma Alberto Gómez, coordinador del PSOE de la zona Noroeste y ex alcalde de Galapagar.

Cuando se cumple un año de la llegada del PP y Vox a los gobiernos de todos los pueblos de la Sierra, exceptuando Cercedilla y Collado Mediano, los peores augurios acerca del respeto al colectivo LGTBI se han convertido en una triste realidad”. Es el resumen que hace Alberto Gómez, coordinador del PSOE en la zona Noroeste y ex alcalde de Galapagar, de la sucesión de acontecimientos que, en estos últimos 12 meses, se han sucedido en varias localidades de la zona.

Para empezar, los socialistas señalan que, «nada más llegar al poder en junio de 2023, y a escasas fechas del Día del Orgullo, los ejecutivos de PP y VOX pusieron en marcha una auténtica campaña de ocultación del colectivo LGTBI en los municipios, prácticamente todos, en los que gobiernan». «Con la perspectiva que da el que haya pasado un año de aquellos momentos, nos queda la impresión de que el ataque contra los símbolos LGTBI y la censura que cualquier acto que diera visibilidad a este colectivo era prácticamente su prioridad número uno», afirma Alberto Gómez.

Rechazo a los Puntos Arcoíris

«Lo primero que hizo el PP nada más llegar al poder en Galapagar fue retirar los bancos con la bandera LGTBI, un hecho que también ocurrió en Colmenarejo, donde los pintaron de marrón», apunta el ex regidor galapagueño. Además, en esta misma localidad, PSOE, Por Galapagar (Más Madrid-IU) y Galapagar Entre Todos han hecho público un comunicado conjunto acusando al equipo de Gobierno de boicotear la moción que presentaron en el pleno celebrado ayer, jueves, para solicitar medidas dirigidas a la sensibilización y la prevención de la lgtbifobia. Los tres grupos señalan que las enmiendas presentadas y aprobadas por el Ejecutivo han eliminado «cualquier rastro reivindicativo», convirtiendo la moción «en un relato ambiguo de buenas intenciones, sin ni siquiera hacer referencia al colectivo LGTBI; y por supuesto, dejando claro que el Día del Orgullo no habrá símbolos identificativos, ni banderolas en el balcón del Ayuntamiento.

Entre otras cuestiones, la propuesta de estas formaciones planteaba la creación de un Punto Arcoíris de forma permanente, así como otro de cara a las fiestas. «Su censura a la colocación de banderolas arcoíris y declaraciones institucionales, son una forma más de lgtbifobia institucional que viene a redoblar una ofensiva antiderechos en la que, como siempre, nos encontrarán enfrente. Lamentablemente estamos en un momento de regresión en este Ayuntamiento», añadían.

Imágenes relacionadas con el Orgullo LGTBI en distintos municipios de la Sierra
Retirada de bancos arcoíris en Galapagar; concentración en Moralzarzal; los ediles de PSOE, Más Madrid, Podemos y Vecinos, en San Lorenzo; celebración del Orgullo en Torrelodones en 2023; concentración en Guadarrama; y bandera del colectivo LGTBI en un balcón del Ayuntamiento de Collado Mediano

Sin símbolos

En Guadarrama, apunta el portavoz socialista local, Javier Ortega, “su primera decisión tras la entrada de Vox en el Ejecutivo local fue denegar el permiso para hacer un acto público en la Plaza Mayor, relegándonos a un rincón apartado del pueblo, al fondo de un estacionamiento público y detrás de una nave para que nadie se enterase de que se estaba celebrando el Orgullo, además de negarse a poner la bandera arcoiris”.

En el caso de Moralzarzal, los socialistas señalan que, hace una semana, el Ayuntamiento obligó a los grupos municipales de la oposición a retirar una bandera LGTBI de la ventana de sus despachos de trabajo. “Además, ha cesado el fomento de las actividades en las diversas áreas municipales para fomentar propuestas para la concienciación, celebración de los derechos y el orgullo, y la prevención de las conductas homófobas. Con la llegada del PP y VOX en 2023 esto se acabó y no se ha podido seguir la tradición de poder mostrarse como un pueblo que fomenta la convivencia y la diversidad durante este año”, indica el portavoz del PSOE en la localidad, Ángel Martínez.

Por otra parte, en Valdemorillo, la concejala de Cultura, de Vox, no autorizó la cesión de un espacio en la Casa de Cultura para la celebración de una charla sobre la infancia y juventud trans, si bien el alcalde, Santiago Villena, se desmarcó de esta decisión y horas después ofreció a los socialistas una sala en el edificio municipal María Giralt.En todo caso, para el PSOE el regidor «recula a medias y nos ofrece un espacio mucho peor y más oculto para tratar de que este acto pase lo más desapercibido posible».

El poder de la visibilidad

En San Lorenzo de El Escorial, señala el portavoz socialista, Diego Díaz, «hemos solicitado formalmente que la bandera arcoíris vuelva a ondear del balcón de la casa consistorial, pero nos tememos que se nieguen a colocarla como ya pasó en 2023». El Ayuntamiento sí ha hecho una publicación tanto en redes sociales como en la página web, mostrando su «compromiso de asegurar la igualdad efectiva de todas las personas LGTBI y sus familias; reafirmando su compromiso inquebrantable con la igualdad, la diversidad y los derechos humanos; y celebrando la diversidad y luchando por una sociedad más justa e inclusiva».

Algo similar ha sucedido en El Escorial, donde el portavoz del PSOE, Juan Manuel Mateos expresa «nuestra profunda preocupación y decepción, ya que, un año más, el equipo de Gobierno del Partido Popular ha decidido negarse a colgar la bandera LGTBI en el balcón del Ayuntamiento, un gesto que subestima el poder de la visibilidad y el impacto positivo que puede tener en nuestra comunidad». También aquí se ha hecho una publicación en redes sociales, reafirmando su compromiso con la «promoción de un ambiente de respeto y equidad para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género».

En Torrelodones, recuerda el secretario general del PSOE local, Víctor Ibáñez, «ya desde el último gobierno de Vecinos la enseña arcoíris desapareció de nuestras calles y plazas, y por supuesto no ha vuelto a colocarse ni siquiera un cartel que recuerde la lucha de las personas LGTBI por nuestros derechos. Yo mismo sufrí en primera persona un ataque frontal de la ultraderecha por nombrar en la revista municipal a mi marido como lo que es, mi marido».

Para los socialistas de la zona Noroeste es motivo de una «honda preocupación el alarmante aumento de los delitos de odio motivados por la orientación e identidad sexual y expresión de género». «El aumento del poder de la extrema derecha, gracias al blanqueo del Partido Popular, está acelerando la ofensiva contra el colectivo LGTBI y sus símbolos, como hemos podido comprobar en este último año en prácticamente todos nuestros pueblos», argumenta Alberto Gómez. «Los populares, bien por su propia inacción o por verse arrastrados por el marco ideológico impuesto por Vox, están aplicando a rajatabla la agenda cultural e ideológica de la ultraderecha en los Ayuntamientos de toda nuestra comarca», concluye el coordinador del PSOE en la zona noroeste.