«Tenemos que potenciar el turismo sostenible y hacerlo con cabeza»: Adesgam presenta en Cerceda una nueva estrategia de sostenibilidad y calidad
¿Dónde quiere estar Adesgam los próximos cinco años? Esa es la pregunta que pretende responder la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama con la «Estrategia del Destino Sierra de Guadarrama para potenciar el turismo sostenible y de calidad» que ha presentado en el Edificio Administrativo de Cerceda y que ha contado con la asistencia de la subdirectora general de turismo y hostelería de Madrid, Arancha Urbina, el presidente de Adesgam y alcalde de Los Molinos, Antonio Coello, el gerente de esta entidad supramunicipal, Miguel Ángel Jara, y la concejala de Promoción Municipal y Turismo del Ayuntamiento de El Boalo, Olga Romero.
Junto a ellos, los alcaldes de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, Sergio Yunquera; Hoyo de Manzanares, Victoria Barderas; Becerril de la Sierra, José Luis Martín; y ediles de municipios como Alpedrete, Collado Mediano, Cercedilla y Guadarrama, entre otros.
«Hemos preguntado a la población sobre si quieren turismo o no y un 49 por ciento entiende que debemos seguir potenciando el turismo sostenible en el destino. Hay un 34 por ciento que considera que no, pero luego a pregunta de si considera que el turismo es algo importante sobre 10, la gente lo ha puntuado con un 7», ha explicado Miguel Ángel Jara.
«El mensaje que tenemos como gestores de turismo es que sí que tenemos que continuar potenciando el turismo más de lunes a viernes y hacerlo con cabeza y que quizá en algunos municipios y en algunos momentos del año tenemos que tratar de ir poco a poco, esto no va de varitas mágicas; hay que reconvertir los flujos para otros municipios menos visitados», ha analizado el gerente de Adesgam.
Con la ayuda de la innovación
Además, Jara ha subrayado la importancia de la innovación a la hora de conseguir estos objetivos. Entre los próximos proyectos, Jara ha adelantado que, gracias a los Fondos Europeos, Adesgam está trabajando en una iniciativa relacionada con los parkings. «Lo que ahora estamos acostumbrados con los aparcamientos en el Puerto de Navacerrada o en Cotos -con avisos de ocupación- tenerlo en zonas como la Fuenfría, la Barranca, la Pedriza o la Fuente del Cura, por ejemplo, para que si la gente ve que una zona está sin plazas pueda ir a otro municipio».
«No se trata de que el turista no venga, sino que ese día, a lo mejor su experiencia va a ser más agradable yendo a otro municipio distinto al que pretendía visitar con su familia y amigos», ha concluido Miguel Ángel Jara.
Por su parte, el presidente de Adesgam y alcalde de Los Molinos, Antonio Coello, ha querido destacar «la importancia de ver la visión que tienen los vecinos de la Sierra como los visitantes sobre este turismo. Además, en esta jornada ha habido otras actividades, como la presentación de Jimmy Pons (gurú de la innovación en el sector de turismo nacional e internacional que ofreció la ponencia «El futuro del turismo en el destino Sierra de Guadarrama: innovar o resignarse»), que nos han dado unas pistas importantes de cara a la estrategia que tenemos que marcar como comarca para tener a todos los visitantes lo más contentos posible, en la excelencia».
Además Coello ha remarcado el proyecto del futuro Centro de Innovación Turística de la Sierra de Guadarrama, «un hub tecnológico dirigido específicamente al turismo que va a ser el hito o la parte más importante a la hora de desarrollar esa estrategia turística».
Tras las presentaciones, desde la Central de Reservas Sierra del Guadarrama, se organizó una visita guiada al Yacimiento Visigodo de El Rebollar a cargo de Charo Gómez Osuna, codirectora arqueológica del yacimiento. Para cerrar la jornada, se ofreció una degustación de productos locales en la fábrica de cerveza artesana Gabarrera de Becerril de la Sierra. Junto a la cerveza se degustaron Vinos de Madrid, queso El Embrujo de la Sierra, ibéricos Marabotto de la finca en el destino y las famosas Piedras de La Maliciosa.
En qué ha consistido el estudio
El proyecto, con la asistencia técnica de la empresa especializada Desafío Coaching, ha tenido como objetivo la realización de una consulta a los grupos de interés que integran el destino Sierra de Guadarrama. Se han realizado entrevistas en profundidad, así como mesas de trabajo de carácter social y empresarial. Para ello se ha contado con organizaciones empresariales turísticas, además de otras de salud, vecinales, ambientales, municipales, de la administración turística y ambiental, clubes de producto, sindicatos, organizaciones sociales, de personas con discapacidad, universidades, guías turísticos y de montaña. El objetivo ha sido tener una visión amplia e integradora de todos los intereses que confluyen en un ámbito transversal como el turístico.
El estudio integra tanto el análisis del contexto, como la perspectiva cuantitativa, a través de distintas fuentes estadísticas, así como una importante vertiente cualitativa, donde se ha contado con representantes de organizaciones representativas a nivel europeo, estatal, autonómico, comarcal y local. Un análisis del entorno general y entorno específico actual del turismo, así como una visión de futuro.
Además, el estudio ha tenido en cuenta los resultados de una encuesta online relativa al turismo en el destino realizada a más de 500 residentes del destino. Las respuestas son representativas de todo el territorio y en cantidad suficiente para que presenten un intervalo de confianza y un nivel de error aceptable para que los resultados se puedan inferir al territorio, con un error no superior al ±5% y con un intervalo de confianza del 95%.
Como resultado de este trabajo se obtiene información valiosa para los gestores del destino en cuanto la toma de decisiones para el despliegue de los planes y estrategia a abordar en el medio plazo, sobre los pilares de la sostenibilidad, accesibilidad e innovación.
El destino se encuentra integrado por los municipios de Alpedrete, Becerril de la Sierra, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Cercedilla, Collado Mediano, Guadalix de la Sierra, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Los Molinos, Manzanares El Real, Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Navacerrada y Soto del Real, que agrupan a una población cercana a los 120.000 habitantes. El territorio se encuentra protegido por las figuras del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y de la Reserva de la Biosfera de las Cuencas altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama.
El destino se encuentra adherido al SICTED, el mayor sistema de calidad turística en España por el número de empresas adheridas y de destinos participantes y se encuentra promovido por la Secretaría de Estado de Turismo y la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias).
Adesgam ha obtenido el sello “Huella ASG Desempeño Sostenible” de la Fundación Copade. Este distintivo permitirá a Adesgam seguir avanzando en su misión de contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible del territorio a través del turismo.