Alpedrete contará con más autobuses en hora punta los días laborables además de una mayor frecuencia en los servicios del fin de semana
El director gerente del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Rodríguez Sardinero, ha visitado esta mañana al municipio.
Alpedrete contará en breve con más autobuses en hora punta los días laborables además de una mayor frecuencia en los servicios del fin de semana. Este es el anuncio que ha realizado el director gerente del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Rodríguez Sardinero, durante la visita que ha realizado esta mañana al municipio. Son dos de las alegaciones presentadas por la localidad al nuevo Mapa Concesional del Transporte Interurbano de la Comunidad de Madrid.
Acompañado por el alcalde, Juan Rodríguez, y la edil de Transportes, Rosario Peñalver, así como de otros miembros del equipo de Gobierno, el responsable del CRTM ha reconocido que «Alpedrete está muy bien comunicado con Madrid y su entorno, pero eso no significa que se puedan pedir más mejoras». Alpedrete cuenta actualmente con 70 expediciones diarias (ida y vuelta a Madrid).
«Tras el Covid, ha aumentado el número de vecinos en muchos municipios de Madrid; eso, unido a la bajada del precio del transporte público, ha disparado la demanda», ha explicado Pablo Rodríguez Sardinero.
Además, el representante regional también ha recordado que recientemente se han sustituido las 25 marquesinas con las que cuenta el municipio, de las que una, la ubicada junto al parque El Peralejo, se ha desplazado unos metros para dar mejor servicio a los usuarios.
En cuanto a la petición de crear líneas circulares que conectaran a todos los municipios de la Sierra, sin necesidad de tener que hacer transbordo en Collado Villalba, algo muy demandado en la comarca, Pablo Rodríguez Sardinero ha explicado que «para los ingenieros es algo que no es rentable ni en tiempo ni en dinero» y ha vuelto a incidir en la transversalidad del servicio pero sujeta a la demanda.
Nuevo Mapa Concesional del Transporte Interurbano
El nuevo Mapa Concesional del Transporte Interurbano de la Comunidad de Madrid es una herramienta que dará servicio a 21 concesiones en toda la región (actualmente son 36; en el nuevo documento «se han estructurado por corredores y ordenado de una manera más racional», ha explicado Rodríguez Sardinero) y se adjudicará a finales de 2025 o principios de 2026 por 7.000 millones de euros (el mayor contrato de una administración pública en Europa) para los próximos 10 años.
Mientras tanto, el Consorcio pondrá en marcha varias medidas, como el pago con tarjeta en los autobuses, proyecto que ya se ha iniciado en San Lorenzo de El Escorial y se extenderá al resto de municipios a partir del próximo 30 de junio, los controles de seguridad o el conteo de los usuarios, algo que permitirá conocer mejor sus hábitos, lo que facilitará la implantación de nuevas mejoras.
El director gerente del Consorcio Regional de Transportes también ha avanzado que esta entidad está estudiando la puesta en marcha de una nueva app a través de la cual el usuario podrá conocer en tiempo real la ubicación de los autobuses, lo que permitirá planificar mejor el viaje, así como la implantación de la tarjeta de transportes virtual también para los usuarios de iOS (para Android ya está disponible) a lo largo del primer semestre de 2025.
Las nuevas empresas adjudicatarias estarán obligados a subrogar tanto el personal como el material en los nuevos contratos que se firmen.
Acaba de concluir la fase de atender las alegaciones presentadas a este proyecto. En total, se han recogido 1.777 propuestas, de las que 1.254 proceden de personas particulares; el resto son de Ayuntamientos, partidos políticos o asociaciones, entre otros.
«El Mapa supone un aumento de la oferta. Es algo flexible que ordena el marco contractual con las empresas de transporte. Por ejemplo este año se han movido más de 200 líneas según las necesidades de los usuarios», ha dicho el director gerente del CRTM.
Cercanías
En cuanto al transporte ferroviario, dependiente del Gobierno central, el director gerente del Consorcio Regional de Transportes ha lamentado la falta de mantenimiento de Cercanías. «El ministro (Óscar Puente) ha rehusado a reunirse con la Comunidad de Madrid y no tenemos constancia de cuales son las inversiones que se van a realizar ni cuando se van a producir. Ahora se está trabajando en Atocha y Chamartín, pero para nosotros eso no es Cercanías, es largo recorrido, y en Cotos, que estará finalizada en un año».
Además, tal y como se anunció este lunes, el Gobierno de España prorrogará hasta el 30 de junio los descuentos de hasta el 100 por cien del transporte público para viajeros habituales.