La oposición de Valdemorillo denuncia irregularidades en las entradas de la Feria Taurina, mientras el Ejecutivo asegura que el dinero «ya está ingresado»
Tres de los cuatro grupos de la oposición municipal de Valdemorillo han presentado denuncia en el Juzgado de Guardia de San Lorenzo del Escorial contra la Junta de Gobierno -de la que forman parte el alcalde y otros dos ediles del PP, así como dos de Ciudadanos- por presunto delito de malversación de fondos en la venta de entradas de la pasada Feria Taurina celebrada los pasados días 4, 5 y 6 febrero.
Los demandantes, PSOE, UNIVAL y Podemos-Equo, que suman seis de los 17 concejales de corporación municipal, han señalado que el importe de la venta de entradas de la feria de San Blas 2022, organizada por la empresa Pueblos del Toreo SL, “no se ha ingresado en las cuentas municipales, ni se tiene constancia de la existencia de un software de control de venta de las mismas de titularidad municipal, tal y como se recogía en el pliego de condiciones aprobado por la Junta de Gobierno”.
Los demandantes, PSOE, UNIVAL y Podemos-Equo, que suman seis de los 17 concejales de corporación municipal, han señalado que el importe de la venta de entradas de la feria de San Blas 2022, organizada por la empresa Pueblos del Toreo SL, “no se ha ingresado en las cuentas municipales, ni se tiene constancia de la existencia de un software de control de venta de las mismas de titularidad municipal, tal y como se recogía en el pliego de condiciones aprobado por la Junta de Gobierno”.
Gran afluencia de público
La afluencia de público, indican estos grupos, fue importante, con un lleno total (5.000 localidades) en la corrida del sábado 5 de febrero y tres cuartos de entrada en la del domingo, así como más de media plaza el día 4, con la novillada picada.
La denuncia se apoya en el informe técnico de la tesorería del propio Ayuntamiento, donde se afirma que no existe ningún ingreso en las cuentas municipales por la venta de las entradas y abonos de los tres días de Feria, y está firmada por los tres concejales del PSOE, los dos representantes de UNIVAL y la edil de Podemos.

“Sobre la existencia de dicho software y la fiscalización de las entradas, la ex alcaldesa y concejala de UNIVAL, Gema González, preguntó en dos ocasiones al concejal de Festejos, Miguel Partida, en el pleno celebrado el pasado 17 de febrero, sin que éste contestara a las preguntas realizadas”, indican estos grupos en un comunicado.
En su labor de fiscalización, estos concejales de la oposición de Valdemorillo explican que “presentaron un escrito al alcalde el pasado 22 de febrero pidiéndole información al respecto, emitiéndose posteriormente el día 24 un informe por parte de la Tesorera en el que señalaba que desconocía la existencia de ningún software municipal para el control de la venta de las entradas y que, al día de la fecha de redacción de dicho informe, no existía ingreso alguno en las cuentas municipales, concluyendo que debía ingresarse de manera inmediata por tratarse de dinero público, así como detallarse el número de abonos y entradas vendidas y categoría de las mismas para determinar los importes”.
La oposición señala finalmente que ha presentado esta denuncia “con el único fin de aclarar las responsabilidades, dado que se trata de dinero público, pudiendo constituir los hechos un presunto delito de malversación de fondos”.
«Con la mayor brevedad»
Sobre este tema también se ha pronunciado el grupo municipal de Vox, exigiendo que el ingreso de la cantidad recaudada por venta de entradas se ingresa en las cuentas municipales “con la mayor brevedad posible”.
El pliego, indica esta formación, también contempla que el pago a la empresa Pueblos del Toreo S.L. tendrá que realizarse en un único abono por los 170.000€ + IVA de aportación del Ayuntamiento, más un máximo de 42.996€ + IVA de la recaudación por la venta de entradas. Es decir, como máximo un total de 212.966€ + IVA en un sólo pago. En ningún caso, añaden desde Vox, “la empresa podrá recibir como pago el total de la venta de las entradas, que podría estar cerca o incluso superar los 300.000 euros, aunque esto es sólo una estimación a falta de los datos del software”.
Ante esta situación, esta formación afirma que “podrían existir graves irregularidades en la gestión de los ingresos por la venta de entradas de la feria taurina y por ello, lo hemos puesto en conocimiento de los servicios legales” para que “se evalúe y se tomen las medidas oportunas si así fuere necesario”.
El Ejecutivo señala que el dinero ya está ingresado
Ante esta denuncia, fuentes del Ejecutivo que encabeza Santiago Villena han señalado que «lo que ha hecho la oposición es actuar de forma precipitada y con un absoluto desconocimiento del procedimiento de liquidación previsto en el propio contrato, con el único objetivo de generar revuelo mediático y hacer daño al equipo de Gobierno».
«El detalle de estas ventas de entradas y los ingresos que se han generado ya obran en el Ayuntamiento desde el pasado martes y el dinero ya está ingresado. Y esta semana, como estaba previsto, quedará finalizado todo el proceso», añadían desde el Gobierno valdemorillense, que tiene previsto hacer público un comunicado para responder en detalle a las críticas de la oposición.
