Valdemorillo aprueba el cambio del arbolado en la emblemática calle Balconcillos
Con el acuerdo adoptado en el último, respaldado con el voto mayoritario de los 12 corporativos que dijeron sí a la propuesta de sustituir los actuales ejemplares, muchos de ellos enfermos, por un nuevo arbolado, de crecimiento más controlado, menos sucio y alergénico, ya está más cercano el objetivo de devolver a la calle Balconcillos la imagen homogénea y ornamental que le corresponde al mantener intacta una arquitectura popular que hace de ella la más conocida y emblemática de Valdemorillo.
Coincidiendo así con el propio sentir de los residentes en esta vía, ante la necesidad de cambiar una especie “no autóctona”, como insistió en señalar el concejal de Urbanismo y Obras, por otra más acorde a las características de este espacio urbano, emplazado en el entorno de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, esta propuesta del ejecutivo local centró la parte resolutiva de la sesión, dando así luz verde a esta modificación del proyecto de remodelación del casco antiguo actualmente en fase de ejecución.

El cambio de todo su arbolado público completará así la estampa de Balconcillos, donde precisamente se siguen desde hace semanas las obras para su nueva pavimentación, siempre manteniendo el granito propio de su estética, trabajos a cuyo término, una vez preparados los alcorques, se procederá de inmediato a la plantación de los más de veinte árboles que darán así relevo a los plataneros plantados a mediados de los 80, cuando a su vez se retiraron las primitivas acacias. En este sentido, durante el debate plenario se comentaron las características de las especies que se barajan como alternativa. En concreto, dos variedades con floración, el pruno y el árbol de Júpiter, y una tercera que resulta especialmente vistosa por las tonalidades que cobra, muy llamativas en otoño. La elección final, como también adelantó el alcalde, será consultada con los vecinos para pulsar su opinión al respecto.
Quedó sobre la mesa, sin embargo, el desarrollo de programas formativos a nivel local para la mejora de la empleabilidad de vecinos potencialmente destinatarios, a reserva de completar un trámite administrativo.
Saldo positivo de más de 3 millones de euros
Ya en el apartado de información, se dio cuenta de la liquidación del presupuesto municipal de 2020, donde se recoge un saldo positivo superior a los 3 millones de euros y unos fondos existentes en caja en las entidades bancarias que supera los 7,6 millones. En resumen, este balance del citado ejercicio presupuestario se presenta ajustado, con datos favorables que confirman que se han cumplido todos los parámetros relativos a déficit, estabilidad presupuestaria y la regla de gasto, no existiendo deuda financiera. En cuanto al plazo de pago medio a proveedores, a 31 de diciembre del pasado año se situó en 6,93 días.

Finalmente, en el capítulo de mociones, prosperaron las dos presentadas por el PSOE. Se acordó así, de un lado dotar a este Ayuntamiento, previa consulta a la Mancomunidad Sierra Oeste y a las asociaciones que operan en el municipio, de una guía de servicios sociales para ser publicada tanto en la web municipal como en papel, y, de otro, adaptar la instancia general del Consistorio al sistema de lectura fácil, como primer paso en la progresiva implantación del mismo en los diferentes trámites administrativos, unido todo ello a la colocación de pictogramas en los edificios municipales, de lo que ya se tiene precedente a nivel local.
Vacunación
Y también salió adelante la moción de Vox para colaborar en la ejecución eficaz de una estrategia nacional de vacunación contra la Covid-19, poniendo a disposición de las autoridades sanitarias los recintos públicos de la localidad con los que evitar el desplazamiento de los valdemorillenses a otras poblaciones. En este sentido, cabe indicar que son varios los espacios ya ofrecidos por el gobierno municipal para ello, como la plaza de toros, polideportivos y el edificio destinado a Centro de Día, si bien desde la Concejalía de Servicios a la Comunidad se precisa que, por motivos técnicos, dada la necesidad de asegurar la conservación de las vacunas y la obligación de contar siempre con la presencia de un médico en el momento de vacunar, por ahora estos equipamientos citados no se han podido destinar a tal fin.
