Valdemorillo aprueba definitivamente el presupuesto para este año, con un volumen de inversiones «sin precedentes»

“Con la aprobación de este presupuesto aseguramos que habrá importantes inversiones para todos nuestros vecinos”. Así lo quiso subrayar el alcalde de Valdemorillo, Santiago Villena, tras escuchar las intervenciones de los distintos grupos a la hora de fijar sus posiciones de voto en el Pleno donde se trataba de ratificar las partidas municipales para 2022, ya aprobadas inicialmente el pasado diciembre. Una postura que no ha variado, manteniendo Vox su abstención y los concejales de PSOE, UNIVAL y Podemos-Equo su rechazo a las cuentas presentadas por el Ejecutivo. En este sentido, el regidor les reprochó que frente a sus argumentos contrarios ninguna de las dos únicas alegaciones presentadas lo hayan sido por parte de alguno de estos partidos.

«Valdemorillo en positivo»

“No esperen a que otros les hagan el trabajo de fondo que están obligados a hacer”, manifestó Villena, insistiendo en no estar dispuesto a entrar “en debates estériles sobre cuestiones como una posible brecha entre vecinos del casco y de las urbanizaciones que no existe”. De hecho, en su intervención el regidor insistió en explicar el objetivo de las cuentas para el presente ejercicio “porque este equipo de Gobierno apuesta por hacer posible un Valdemorillo en positivo, un Valdemorillo atractivo, y para ello se están creando las condiciones, para que la gente venga a visitarnos, para que el pueblo se llene y gracias a ello se genere empleo y actividad económica en beneficio de todos”.

Momento de la votación en el pleno celebrado esta mañana

Un “todos”, aseguró, que está presente en el sentido de las propias partidas que, además de abarcar un capítulo inversor especialmente “ambicioso”, lo refuerza con el complemento también aprobado en fecha reciente en forma de modificación de crédito con cargo el remanente líquido de tesorería, lo que en la práctica permite sumar otros 3,2 millones de euros,  que van destinados a la mejora de la gestión de la recogida de residuos, así como a la mejora de accesos en urbanizaciones y vías públicas, entre otras propuestas, “y que nos permitirá que este año se pueda ejecutar en total un presupuesto de gastos de 16 millones”. De esta cantidad, 5,8 millones se destinarán a «inversiones reales», tal como señalaron desde el equipo de Gobierno.

En este sentido, y al margen de quedar nuevamente explicadas por la interventora las causas que motivan la desestimación de sendas alegaciones presentadas por el comité de empresa del personal del Ayuntamiento y por un vecino, el primer edil se refirió también a los créditos previstos para urbanizaciones, “que se omiten deliberadamente desde las filas de oposición”, y que como el propio edil ha recordado “permitirán la renovación y mejora del alumbrado público en todo el municipio sin que ello suponga un sólo euro más para los habitantes de la localidad, así como la instalación de cámaras de vigilancia que refuercen la seguridad de la población y la mejora de la red de abastecimiento de agua potable, que tendrá consignación presupuestaria en cuanto estén redactados los proyectos”, entre otras actuaciones.

Regularización de contrataciones

Cifrado en un importe total que asciende a 13.633.617€, este presupuesto forma parte de los tres que este gobierno municipal ha sacado adelante en dos años y medio, otro aspecto destacado por la Alcaldía. El objetivo, indicó el alcalde, es el de “continuar dotando de procedimiento los servicios básicos obligatorios, ante la dificultad intrínseca que entraña la regularización de una situación anterior que mantenía a este Ayuntamiento carente de los procesos de contratación de los mismos desde décadas”. En este sentido, se llevó a pleno también un reconocimiento extrajudicial de créditos que, en la práctica, representa la posibilidad de aprobar un número importante de facturas “para facilitar su pago de la manera más ortodoxa posible”.

En concreto, se trata de cinco bloques, respondiendo al carácter de estas facturas, incluyendo desde las relativas al suministro eléctrico, cuya contratación al amparo del acuerdo marco de contratación de la FEMP estaba pendiente de comunicación en el momento de ser emitidas y que registran también el impacto del fuerte incremento del coste experimentado por este suministro; un segundo paquete relativo a gastos recurrentes dentro de la gestión ordinaria de determinados servicios, que pasarán a gestionarse de modo más eficiente con la implantación del sistema dinámico de adquisición; otra agrupación más de facturas relacionadas con servicios pendientes de licitarse; las correspondientes a la Mancomunidad del Sur y, finalmente, las emitidas por la prestación de un servicio del que se benefician especialmente las urbanizaciones, como el bono-taxi. Una vez aprobado el citado reconocimiento, que tampoco fue respaldado por la oposición, se procederá inmediatamente  al abono de estas facturas, cuyo importe en conjunto supera los 500.000€.

Send this to a friend