Vox Torrelodones une sus votos a la oposición y tumba el Plan Económico Financiero propuesto por el PP

Vox Torrelodones lo ha vuelto a hacer. Ha unido sus votos a los de la oposición -Vecinos y PSOE- y ha tumbado la propuesta del Plan Económico Financiero elaborada por el Partido Popular, dejando nuevamente a sus socios de gobierno con un asunto importante sin resolver ya que se trata de un documento necesario para corregir  el incumplimiento en las reglas de estabilidad presupuestaria y de la regla de gasto detectados al cierre de 2024.

La alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, y la edil de Hacienda, Concha Pastor

La portavoz de Vox, Sonsoles Palacios, ha denunciado que “ha sido elaborado de manera opaca, sin contar con la participación de nuestro grupo municipal ni con una verdadera voluntad de consenso”.

¿Aumentar ingresos o reducir gastos?

“El Ayuntamiento ha cerrado el ejercicio 2024 con un déficit de 3 millones de euros y un exceso de gasto de 1,4 millones respecto a la regla fiscal. Sin embargo, la respuesta del Gobierno ha sido aplicar subidas injustificadas de impuestos, tasas y precios públicos, medidas que consideramos profundamente injustas para las familias y negocios de nuestro municipio, especialmente en un contexto de inflación e incertidumbre económica”, ha añadido la edil de Vox.

La portavoz de Vox, Sonsoles Palacios

El cuadro presupuestario que dibujaba el Plan Económico Financiero que no ha salido adelante es que, este mismo año, hay efectuar retenciones de partidas presupuestarias por importe de 2,2 millones de euros, adicionalmente aumentar ingresos o reducir gastos por importe de 938 mil euros y, en 2026, reducir gastos o incrementar ingresos por importe de 1,5 millones de euros. “Hasta aquí lo que dice la Intervención, que dice cuánto hay que cortar pero no de dónde cortar. Porque cortar de un sitio o cortar de otro no es una decisión técnica, es una decisión política”, ha argumentado el portavoz socialista, Rodrigo Bernal, quien señala que “decisión política es mantener intacto, sin tocar ni un céntimo, el gasto en la estructura de la que se ha dotado el equipo de Gobierno”.

Imagen de un Pleno de Torrelodones esta legislatura

Vox rechaza tajantemente «que se recorten talleres sociales o servicios de limpieza mientras se aumentan gastos en imagen política y personal de confianza. Recordar que esta agrupación ya renunció desde el inicio del mandato a los asesores que le correspondían por ley dando ejemplo de austeridad y compromiso con los vecinos».

Palacios asegura que “el Partido Popular ha apostado por proteger su estructura política a costa de cargar el esfuerzo sobre los ciudadanos. Desde Vox no seremos cómplices de este modelo de mala gestión. Proponemos un nuevo PEF que parta de la realidad social de Torrelodones, y que priorice el ahorro político, no la presión fiscal. Es el momento de rectificar, de gestionar con eficacia y devolver a los ciudadanos el respeto que merecen”.

El portavoz del PSOE, Rodrigo Bernal

El PSOE ha explicado su voto negativo argumentando que «no están de acuerdo en la forma en la que lo han abordado y porque nunca seremos cómplices de recortes como los que se plantean. Desde luego que no podíamos dar el visto bueno a un documento en el que, por un lado, se quitan casi cien mil euros de ayudas sociales como las becas de comedor, pero no se reduce nada el gasto estructural del Ayuntamiento”.

“Es una decisión política mantener concejalías absolutamente solapadas las unas de las otras y  no cubrir las jubilaciones del personal administrativo del Ayuntamiento, con el consiguiente empeoramiento de la atención a la ciudadanía que esto va a suponer». El portavoz PSOE también señala que, “decisión política es tratar de recortar un veinte por ciento del contrato de limpieza de los colegios públicos”. “En definitiva, que era un Plan Económico Financiero que nacía de la indolencia del último gobierno de Vecinos y del populismo que se ha instalado en este Ayuntamiento desde hace dos años”.

Imagen de un Pleno en Torrelodones esta legislatura

La respuesta del PP antes del Pleno

Por su parte, ni la alcaldesa, Almudena Negro, ni la edil de Hacienda, Concha Pastor, han querido hacer declaraciones sobre la votación y han remitido a la nota de prensa enviada por el Partido Popular el día de antes del Pleno. En ella, los populares señalaban que «el Plan Económico Financiero no establece recortes en ningún servicio de carácter social. Se mantienen todas las prestaciones que reciben los vecinos de Torrelodones; el Plan es una oportunidad para realizar una gestión verdaderamente orientada al bienestar de los vecinos. Se han revisado todos los contratos municipales, prestaciones, precios… con el fin de garantizar los mejores servicios y un gasto acorde a las necesidades reales del municipio».

«Además, incluye medidas de ahorro como la puesta en marcha de una comunidad energética que va a suponer un notable ahorro en el gasto energético que soporta el Ayuntamiento. Se prevé que empiece a funcionar en 2026, con un ahorro estimado en 65.000 euros sólo en el primer ejercicio», argumentaban los populares.

El portavoz del PSOE, Rodrigo Bernal

«Por otro lado, se incluye la colaboración público privada para ofrecer a los vecinos nuevos y atractivos servicios, como son un nuevo centro de ocio y cultura en Torreforum y un nuevo espacio deportivo en el área homogénea sur», decían desde el PP. 

«El gobierno del Partido Popular considera prioritario cumplir nuestros compromisos con los vecinos, con una estructura municipal acorde a la realidad del municipio y un presupuesto riguroso», han añadido los populares.

Un punto de no retorno

Tras el resultado de la votación, el portavoz socialista, Rodrigo Bernal, considera que “la tensión entre PP y Vox es ya insostenible y creo que estamos ante un punto de no retorno”. En este sentido, Rodrigo Bernal asegura que “no entendemos a qué espera la alcaldesa para tomar decisiones en referencia a una inestabilidad política que creemos que Torrelodones no puede soportar ni un minuto más. Es un punto de inflexión que Almudena Negro no puede obviar ni un minuto más”.

Nefasta gestión económica

Los populares señalaban la «nefasta gestión de Vecinos por Torrelodones. Durante cuatro años se aprovecharon de que las reglas fiscales no estaban en vigor para realizar una política de aumento del gasto, con multitud de contratos destinados a comunicación y planes de actuación que acabaron convirtiéndose en su propio programa electoral, en una clara confusión entre Ayuntamiento y partido».

La alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, y la edil de Hacienda, Concha Pastor

«Además, crearon nuevas ayudas para las personas afectadas por la pandemia del Covid que acabaron en manos de miembros del equipo de gobierno, en una ilegalidad sin precedentes en nuestro municipio», continuaban los populares.

«El Partido Popular, desde su llegada al Gobierno de Torrelodones, ha reducido la inestabilidad en más de 2 millones de euros (de los 4 que nos dejó Vecinos), ha eliminado todos los contratos superfluos, que nada tienen que ver con prestaciones y servicios a los ciudadanos. Esto nos ha permitido bajar los impuestos a todos los vecinos: hemos aprobado una rebaja del IBI de 4 puntos; además de aumentar las bonificaciones que disfrutan las familias numerosas», explicaba la formación en el comunicado.

Para Rodrigo Bernal, portavoz socialista “el problema presupuestario al que tenemos que hacer frente nace en la absolutamente nefasta gestión económica que ejecutó el último gobierno de Vecinos, una forma de llevar las cuentas municipales que PP y Vox no solo no han corregido, sino que han ahondado en una política económica populista, irresponsable y suicida a corto, medio y largo plazo”.

La propuesta de Vox

La propuesta de Vox «es una alternativa basada en la responsabilidad y el sentido común que priorice el bienestar de los vecinos frente al gasto político:

– Supresión de asesores innecesarios y revisión del personal eventual.

– Reducción del número de concejalías para agilizar la gestión y reducir costes.

– Congelación de precios públicos e impuestos hasta lograr una contención del gasto.

– Reducción drástica del gasto en propaganda institucional.

– Inversión prioritaria en seguridad, servicios sociales, vivienda y mantenimiento urbano».

Send this to a friend