Torrelodones celebra un Pleno extraordinario para rescindir el contrato con la empresa de limpieza los edificios municipales, cuyos trabajadores siguen en huelga
El Ayuntamiento de Torrelodones celebrará mañana, viernes 27 de enero, a las 9.00 horas, un Pleno extraordinario con el único asunto de rescindir el contrato con la empresa DLR que ganó dos de los tres lotes del servicio de limpieza de los edificios municipales. Las 19 personas que trabajan en esta concesionaria siguen en huelga para exigir el pago de los casi seis meses de salario que les adeuda la empresa.
Por su parte, el grupo socialista se ha exigido al Ayuntamiento que garantice que la nueva adjudicataria incorpore a la actual plantilla y afronte el pago de los sueldos y cotizaciones sociales adeudados. «Tras casi 15 días de paros -apunta el candidato socialista a la Alcaldía de Torrelodones, Rodrigo Bernal- no hay ninguna clase de avance. En primer lugar la actual empresa de limpieza de los edificios municipales sigue sin dar señales de vida y sin informar a su plantilla de qué personas tienen que realizar los servicios mínimos y en qué condiciones tienen que prestarse”.
Para el PSOE local, “la actitud de la actual adjudicataria es absolutamente reprobable: no solo porque lleva casi medio año sin pagarles sus salarios, sino porque ha dejado sus trabajadores prácticamente abandonados a su suerte”. En este sentido, los socialistas consideran que “desde el Ayuntamiento, como entidad contratante, entendemos que tiene que obligar a una empresa que trabaja para el consistorio a que, al menos, dé la cara y ofrezca las explicaciones que nos debe a todos los vecinos”.
Pagar dos veces
En el Pleno de este martes, ante las respuestas dadas a las preguntas de los grupos de la oposición, “desde el PSOE hemos llegado a la conclusión de que el equipo de Gobierno se ha precipitado anunciando que en febrero iba a haber otra empresa que se hiciera cargo del contrato actual”, explica Rodrigo Bernal. Pero la principal inquietud que tienen los socialistas es que Vecinos “no ha aclarado sí en la nueva licitación del contrato de limpieza de edificios públicos existe alguna garantía de que la empresa que resulte adjudicataria se subrogue la actual plantilla y afronte el pago de los salarios y cotizaciones sociales adeudados desde hace casi seis meses por DLR”.
Sobre este asunto, el grupo socialista alerta sobre una situación que se puede producir: “mucho nos tememos que los ciudadanos vamos a acabar pagando dos veces, incluso hasta tres, los costes del contrato de DLR”. Una, apunta Rodrigo Bernal el pago ordinario, que se ha venido haciendo efectivo de forma regular, restando las penalizaciones, “pagos que se han hecho aún cuando se sabía que no se estaban abonando los salarios a la plantilla”. El segundo coste que se va a afrontar con el dinero de los contribuyentes es “el incremento del 10% del precio del nuevo contrato, en teoría para que la empresa que se lo quede se haga cargo de las cantidades adeudadas a los trabajadores. Y aún puede haber un tercero, que tenga que ser el Fondo de Garantía Salarial quien pague lo que se debe a los 19 empleados que llevan sin cobrar casi medio año”.