La Concejalía de Juventud y Fiestas de Torrelodones lanza una campaña de concienciación contra la violencia, coincidiendo con las fiestas patronales
La Concejalía de Juventud y Fiestas del Ayuntamiento de Torrelodones, que dirige Manuela Sánchez, ha lanzado una campaña de prevención y sensibilización contra la violencia en redes sociales, coincidiendo con las fiestas patronales. Bajo el nombre “Salte del grupo”, podrá verse en MUPIS, web y redes sociales municipales.
En dicha campaña titulada “Salte del grupo” se recogen expresiones que lamentablemente son vertidas a diario tanto en redes sociales como por Whatsapp. Lo que se pretende es concienciar a los vecinos de Torrelodones para que no participen en este tipo de actos, que conllevan violencia y abandonen los grupos donde se producen esas conversaciones. Con ello, además, se quiere evitar dar alas a los violentos. Las conversaciones escogidas para la campaña son reales.
Basada en hechos reales
Se han elaborado tres tipos de cartelería, con tres tipos de conversaciones. La primera conversación gira en torno a un grupo de jóvenes en un bar que comentan cómo han abusado de una joven en los lavabos del mismo. El nombre del grupo de Whatsapp es “El club de los espartanos”. En la segunda conversación, en un grupo titulado “colegas curro”, varias personas hacen comentarios acerca del físico de una compañera de trabajo. Finalmente, en el tercer cartel, en un grupo de “familia” se habla de una pelea que está teniendo lugar en la casa del vecino y se recomienda a quien está escuchando la pelea no hacer nada, en lugar de llamar al 112 o a la Policía Local.
Desde el Ayuntamiento de Torrelodones se anima a quienes presencien conversaciones como las recogidas en la cartelería a abandonar dichos grupos de Whatsapp para no hacerle el juego a la violencia. El fin de la campaña es concienciar para rechazar estas actitudes y animar a denunciarlas ante la Justicia.
Además, como ya se ha venido anunciando, en las fiestas patronales del pueblo y de La Colonia habrá tanto un punto violeta contra la violencia de género como un punto blanco municipal dando cobertura a cualquier vecino, de cualquier edad que se sienta amenazado en un momento dado.