La Comunidad de Madrid incoa un nuevo expediente para que la Presa del Gasco y el Canal del Guadarrama sean declarados Bien de Interés Cultural

A expensas de un estudio más profundo de la documentación publicada en el BOCM, la Comunidad de Madrid ha optado por declarar BIC a la Presa del Gasco, que está prácticamente en el mismo estado en que quedó cuando se paralizó su construcción en mayo de 1799, y los primeros kilómetros del Canal del Guadarrama que discurren por terrenos protegidos del Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno. “Es una opción posibilista que garantiza la protección tanto de la Presa como de los restos visibles del Canal -detalla Rodrigo Bernal, portavoz del PSOE de Torrelodones- y entendemos que puede servir inicialmente, eso sí a expensas de un estudio más concienzudo y la la posible presentación de alegaciones por nuestra parte si entendemos que de esta forma se puede enriquecer el expediente”.

La Dirección General de Patrimonio acaba de incoar un nuevo procedimiento en el que, tal como señala el BOCM, ‘quedan excluidas de la presente declaración las zonas del trazado histórico del Canal del Guadarrama que a día de hoy se encuentran urbanizadas y construidas, sin perjuicio de la normativa sobre Patrimonio Histórico en relación a los hallazgos casuales’.

Petición del PSOE de Torrelodones de 2012

La historia de la petición de protección para la Presa del Gasco y el Canal del Guadarrama arranca en marzo de 2012, cuando el grupo socialista en el Ayuntamiento de Torrelodones consiguió que se aprobase por unanimidad una moción para solicitar a la Comunidad de Madrid que ambos elementos patrimoniales tuviesen la protección que otorga ser declarados como Bien de Interés Cultural (BIC).

Poco después, en abril del mismo año, fueron los Ayuntamientos de Galapagar y Las Rozas, también a instancias del PSOE, los que se sumaron a esta petición. “Han pasado casi nueve años en los que ha habido que mantener una presión constante sobre la Comunidad de Madrid para este asunto no quedase en el olvido -destaca el portavoz socialista en Torrelodones, Rodrigo Bernal- y el gobierno regional tomase cartas en un asunto que es de su exclusiva competencia, la protección de nuestro patrimonio histórico y cultural”, dicen los socialistas de Torrelodones.

Tras muchas vicisitudes, incluida la retirada de un primer expediente, ahora se vuelve a incoar un nuevo expediente.

De cara al futuro, los socialistas de Torrelodones abogan porque el Gobierno regional “elabore una estrategia para, en primer lugar garantizar la seguridad del entorno, particularmente en la Presa del Gasco, y se ponga en valor unos elementos absolutamente singulares de la historia de España que, hasta ahora, han sido unos grandes desconocidos”, afirma Rodrigo Bernal.

El legado de la ilustración española

El Canal de Guadarrama lo proyectó el ingeniero francés Carlos Lemaur en 1785, a instancias del Banco Nacional de San Carlos, para que llegase desde  el río Guadarrama hasta Sevilla, a través del Manzanares, el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir. De aquella obra solo se llegaron a construir los primeros 27 kilómetros, hasta Las Rozas y a pesar de los más de dos siglos transcurridos del proyectado canal se puede seguir bastante bien su cajeado, muchos de sus 38 acueductos, las obras de sillería, contrafosos y trabajos de mampostería, así como los puentes que se construyeron para dar paso inferior a los numerosos arroyos que lo cruzan.

Enmarcado en este proyecto se construyó la Presa del Gasco como embalse de cabecera de esta magna obra de la ilustración española que fue iniciada en 1786 con el apoyo del Valido del Rey Carlos III, el Marques de Floridablanca.

En las obras llegaron a trabajar 5.000 hombres, incluidos presos comunes, en unas pésimas condiciones de vida que provocaron una epidemia de paludismo que diezmó a los presos.

Finalmente un informe señala que, tras una gran tormenta, un rayo cayó en medio de la presa provocando su desmoronamiento parcial, en mayo de 1799. La crisis del banco San Carlos y los daños causados por el rayo obligaron a abandonar la obra dejándola inacabada hasta el día de hoy.

Críticas de Ecologistas Sierra

Por su parte, la asociación Ecologistas Sierra ha emitido un comunicado en que que aseguran que «la Comunidad de Madrid reduce la protección en el entorno de la Presa del Gasco y del Canal de Guadarrama». «Esta nueva resolución sustituye y recorta la protección que se había planteado en la publicada el 24 de abril de 2019, que había sido retirada por la Comunidad de Madrid tras la contestación desde los intereses inmobiliarios«.

El principal cambio que introduce la nueva resolución es que la franja de protección del trazado del Canal se reduce a 60 metros (40 por el lado del camino y solo 20 por el lado del monte, en ambos casos incluido el respectivo ancho del canal) frente a los 100 metros de protección que establecía la Resolución de abril de 2019. 

«Estos cambios no solo demuestran la falta de sensibilidad con el patrimonio histórico-cultural del Gobierno de la Comunidad de Madrid, sino también un nuevo regalo a los promotores de la parcela de la Kodak (de gran valor patrimonial industrial contemporáneo) donde el  Ayuntamiento de Las Rozas acaba de aprobar un plan para construir 720 viviendas, lo cual, además de afectar a la traza del Canal, pueden suponer la tala de centenares o más de mil árboles (encinas, pinos piñoneros, cedros…) cuando existen en ese municipio centenares de parcelas urbanas sin construir y cuando en la Comunidad de Madrid es un absurdo seguir ocupando espacios naturales para un crecimiento sin salida y sin futuro», señala este colectivo.

La declaración de un bien o espacio como Bien de Interés Cultural es el máximo nivel de protección que permite la legislación del Estado español y, como tal, había venido siendo demandada por colectivos de defensa del patrimonio, sociales y medioambientales, así como por los Ayuntamientos en los que se ubican la presa del Gasco y el Canal de Guadarrama.

Send this to a friend