El PSOE y Vecinos por Torrelodones denuncian que el Ayuntamiento suba los precios de los servicios públicos entre un 20 y un 30 por ciento

La Junta de Gobierno de Torrelodones ha incrementado los precios públicos de los servicios de Escuela de Música, Escuela de Idiomas, Deportes y talleres de mayores (los de Juventud se actualizaron el pasado año) «dentro de lo que es el proceso normal de gestión de un Ayuntamiento que busca garantizar los mejores servicios con un coste similar al de los municipios de nuestro entorno», ha explicado la edil de Hacienda Concha Pastor. 

Se trata de precios que, en algunos casos, no se actualizaban desde 2018. «Se han aprobado precios muy razonables, en línea con los de otros municipios de nuestro entorno. Son precios que no cubren el coste del servicio (se ha realizado un estudio de costes exhaustivo de cada actividad)», ha añadido la edil, indicando que en todas las áreas programan actividades gratuitas que sirven como complemento.

Así, estos precios han quedado fijados de la siguiente manera:

  • Clase de Música y movimiento: 40 euros (1 hora semanal)
  • Clase de Danza: 40 euros (2 horas semanales)
  • Clase de idiomas: 43 euros (2 horas semanales)
  • Talleres de mayores: 10 euros, con una oferta amplísima (más de 25 talleres para elegir) y con precios reducidos en función de la renta  
  • Salida cultural de un día completo para mayores: 15 euros
  • Pilates: 60 euros (abonados 40 euros) /dos horas semana
  • Actividades dirigidas: 48 euros (abonados 32 euros) / dos horas semana

Aumento de precios, tasas y el recibo de la basura

Sin embargo, este incremento ha levantado las críticas del Partido Socialista y de Vecinos por Torrelodones. Los socialistas quieren poner de manifiesto su rechazo al populismo fiscal de las dos derechas, pero también de Vecinos, “que en un movimiento totalmente irresponsable procedieron a bajar el IBI sabiendo todos como sabían que las cuentas de nuestro Ayuntamiento no cuadran y hay que poner en marcha un Plan Económico Financiero”. El PSOE también recuerda que, en el Pleno de diciembre de 2023, se dio luz verde a la revisión de varias tasas municipales, entre ellas una nueva para los servicios en el espacio La Solana, y se incrementó el valor del Impuesto sobre la Construcción (ICIO).

Además, el Grupo Socialista incide nuevamente en la situación económica del Ayuntamiento de Torrelodones, al que, según los informes de la Intervención Municipal, le faltan casi cuatro millones de euros de financiación: “que o salen de mermar servicios, de recortar gastos estructurales o de incrementar la recaudación. Lo de rebajar el gasto estructural está meridianamente claro que PP y Vox no lo van a hacer, porque se ha incrementado y mucho el gasto corriente, especialmente en la estructura de gobierno”, indica Bernal, para quien queda demostrado que “a las derechas les encantan las tasas y los impuestos indirectos, como el ICIO, porque no son tributos progresivos ni igualitarios. Pagan exactamente la misma tasa por usar una hora la piscina municipal una persona con una pensión justita que alguien que tenga un supersueldazo”, concluye Rodrigo Bernal.

 

Además, desde Vecinos se indica que «esta decisión se toma en un contexto de gran incertidumbre y descontento ciudadano por la falta de rumbo del gobierno PP-Vox, de luchas internas por mantener el poder, un deterioro en los servicios públicos al municipio y el aumento del gasto político (más de 380.000 euros en asesores colocados “a dedo”, unos sueldos que se han triplicado con respecto al anterior equipo de Gobierno y unas concejalías prescindibles por innecesarias (sin contenido) que solo se justifican en base a mantener un pacto de gobierno por un mandato sin sobresaltos».

«A estas subidas, que afectan de forma especial a las personas mayores y a las familias, y que en algunos casos llegan al 30 por ciento, hay que sumar el incremento aprobado recientemente del recibo de la basura, que podría llegar a duplicarse en muchos casos, y que también afectan a los mismos colectivos de mayores y familias.

Desde el grupo Vecinos por Torrelodones (VxT), se denuncia que, ante la grave situación financiera del Ayuntamiento de Torrelodones, con un déficit de cuatro millones de euros, el gobierno del PP y Vox prefiere aumentar la recaudación mediante tasas e impuestos en lugar de reducir el gasto (especialmente en sueldos y concejalías que carecen de contenido y creadas exclusivamente para poder justificar los 50.000 euros anuales que cobran los concejales que las ocupan). 

Medidas tomadas en Junta de Gobierno y no en el Pleno

Aunque la ley señala que el establecimiento o modificación de los precios públicos de los Ayuntamientos es una competencia que corresponde al Pleno de la Corporación, existe la posibilidad de delegarla en la Junta de Gobierno, una medida que el ejecutivo de Almudena Negro tomó en 2024, con el apoyo de Vox, “para poder modificarlos a su antojo y de manera absolutamente opaca para la ciudadanía”, resalta el portavoz socialista, Rodrigo Bernal, quien ha recriminado al PP y Vox que “ningún gobierno municipal anterior nunca delegó en la Junta de Gobierno la competencia para modificar los precios públicos”.

El PSOE denuncia que “cuando la derecha y la ultraderecha estaban en la oposición se quejaban amargamente de que Vecinos hurtaba al Pleno de todas las competencias que podía y ahora, no sólo siguen el mismo camino, sino que ya van un paso más allá para manejar a su antojo los precios públicos municipales”.

“Ya tenemos la absoluta certeza de que han procedido a incrementar los precios de los servicios públicos con total y absoluta opacidad, porque así lo ha aprobado la Junta de Gobierno por trámite de urgencia. Además, está clarísimo que para pagar los dispendios varios que vamos conociendo, hace falta ingresar más”, apunta Rodrigo Bernal.

Por su parte, Vecinos por Torrelodones ha lamentado que esta medida se haya tomado «a puerta cerrada», «en una clara maniobra con el objetivo de fulminar la transparencia en la gestión municipal y anular la participación ciudadana».

Además, VxT pone de manifiesto «el modelo de gobierno autoritario y clientelar que se ha instalado en Torrelodones y el retorno del caciquismo político, caracterizado por la eliminación de órganos participativos como los Consejos Municipales y la Comisión de Fiestas, y por la opacidad en la toma de decisiones».

Vecinos por Torrelodones propone «una gestión austera, eficaz y participativa, que durante más de 12 años demostró que se puede gobernar sin privilegios, sin asesores y con sueldos ajustados, centrando los recursos en mejorar Torrelodones para todos sus vecinos», concluyen.

Send this to a friend