La Sierra de Guadarrama trabaja en la creación de 13 paseos urbanos accesibles
El proyecto“Sierra de Guadarrama accesible”, que cuenta con el apoyo y es financiado por la Dirección General de Turismo de
Accede a toda la información sobre la Sierra de Guadarrama con Aquí en la Sierra. Consulta, a continuación, todas las noticias de la Sierra de Guadarrama publicadas en nuestro diario digital.
El proyecto“Sierra de Guadarrama accesible”, que cuenta con el apoyo y es financiado por la Dirección General de Turismo de
Bajadas en todas las localidades, con las únicas excepciones de Navacerrada y El Boalo
La victoria del Partido Popular en las elecciones generales celebradas este domingo se ha trasladado a todos los municipios de la Sierra, con una distancia incluso mayor a la que se ha registrado a nivel nacional, con porcentajes que en la mayoría de los casos se han situado por encima del 40%, frente al 33 del global en España. En un análisis municipio a municipio, el diagnóstico es claro: el PP mejora sus resultados en todas las localidades respecto a los comicios del 20-D, subiendo como media entre 5 y 6 puntos, mientras que Unidos Podemos se sitúa como segunda fuerza, aunque perdiendo votos respecto al 20-D (tomando como referencia la suma de Podemos e Izquierda Unida en los anteriores comicios). Ciudadanos es el tercer partido más votado, aunque alcanza el segundo puesto en localidades como Guadarrama o Alpedrete, mientras que el PSOE, a pesar de mejorar sus porcentajes entre 1 y 2 puntos, continúa en general como cuarto partido en las generales.
Coincidiendo con el centenario de la aprobación de la primera Ley de Parques Nacionales en España, el Museo del Prado ha organizado un recorrido a través de varias obras en cuyos paisajes se refleja la Sierra de Guadarrama y su entorno, declarada Parque Nacional hace dos años. La notable aparición de la Sierra en numerosas pinturas estaría justificada principalmente por su proximidad a Madrid, además que se establecieron sitios reales en San Lorenzo de El Escorial y La Granja. Este itinerario comienza con Diego de Silva y Velázquez (1599-1660), que en “Felipe IV a caballo”, cuadro destinado al Palacio del Buen Retiro, situó la escena en un amplio paisaje, con unas curvas que recuerdan a la Sierra de Hoyo vista desde el Monte del Pardo. Más claramente aparece el Alto de las Guarramillas (Bola del Mundo) y La Maliciosa en “El Príncipe Baltasar Carlos a caballo”.
El Director General de Turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Chaguaceda, presentará el miércoles 25 de mayo de 2016 en Miraflores de la Sierra, la Central de Reservas Sierra del Guadarrama, una iniciativa que nace con la vocación de aglutinar las mejores opciones de ocio al aire libre, montaña, naturaleza, gastronomía y cultura para llegar a todo tipo de público; general, familias, parejas, escolares, mayores…. El proyecto nace gracias a la colaboración de empresas y profesionales turísticos con el fin de dinamizar económicamente sus negocios y el destino turístico Sierra de Guadarrama. Tiene su origen en el grupo de trabajo “Sicted y Parque Nacional Sierra de Guadarrama” del Sistema Integral de Calidad Turística en Destino Sierra de Guadarrama gestionado por Adesgam (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama). Las propuestas irán variando a lo largo del año y el objetivo es que tanto las empresas colaboradoras como las actividades ofrecidas se vayan incrementando.
Las nuevas medidas de protección diseñadas por la Comunidad de Madrid para proteger el entorno de La Pedriza entrarán en
Elaborada en la Sierra de Guadarrama. Ésa es la carta de presentación de “Gabarrera”, la primera cerveza de la Comunidad
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama va a convertirse en un auténtico “laboratorio” científico gracias a la instalación de la Red “Guadarrama Monitoring Network” (GumNet), una decena de estaciones meteorológicas situadas en distintos puntos que monitorizarán el estado de la atmósfera, la superficie y el subsuelo de este entorno natural y cuyos datos permitirán desarrollar distintas investigaciones para conocer mejor los ecosistemas de media y alta montaña. La Red GumNet, que se ha presentado esta semana, es un proyecto del Campus de Excelencia Internacional (CEI) en el que colaboran la Universidad Complutense, la Universidad Politécnica, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y que parte de la base de la red meteorológica instalada en el antiguo Parque de Peñalara.