Noticias de la Sierra de Guadarrama

Accede a toda la información sobre la Sierra de Guadarrama con Aquí en la Sierra. Consulta, a continuación, todas las noticias de la Sierra de Guadarrama publicadas en nuestro diario digital.

El Observatorio por la Recuperación del Patrimonio organiza, del 9 al 15 de mayo, la Fiesta de la Trashumancia en la Sierra

Entre los días 9 y 16 de mayo, el Observatorio por la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama celebrará la Fiesta de la Trashumancia como parte del proyecto de recuperación de la trashumancia en la Sierra, con varias actividades, incluido el recorrido realizado por el ganado trashumante del pastor Julio de la Losa, desde Valdemorillo hasta Miraflores de la Sierra y regreso a Las Rozas, y fiestas tradicionales en los municipios de Miraflores y Soto del Real. El ganado recorrerá unos 100 kilómetros por las diferentes vías pecuarias de la Comunidad de Madrid.

Galapagar acoge la reunión del Observatorio Ciudadano de la Sierra de Guadarrama con los municipios que participan en el proyecto «Interreg Sudoe 2017»

El Ayuntamiento de Galapagar fue escenario el pasado jueves de la reunión del Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama, que contó con la presencia de 11 municipios de la comarca, representados por alcaldes, concejales y técnicos de sus respectivos consistorios. Presidida por el alcalde de Galapagar, Daniel Pérez Muñoz, y el concejal Borja Luján Lago, esta reunión fue convocada por el Observatorio para informar de los cambios, avances y trámites que ha sufrido el proyecto Interreg SUDOE 2017 en el que trabaja desde hace dos años.

Cercedilla – Segovia: la etapa imperial, real y republicana del Camino de Santiago

Si uno pretende atravesar la Sierra andando para alcanzar la ciudad de Segovia, piensa de forma automática en Cercedilla y en el Puerto de la Fuenfría. Lo hace por recrear la vista en su impresionante valle, mientras sube sus 1.796 metros de altitud y corta la Sierra entre el Cerro Minguete y el Cerro Ventoso, el paso más corto hacia la capital del Acueducto. Pero también porque esa lógica que aconseja su travesía ha perdurado durante siglos, lo que convierte a la experiencia en una cita con una historia muy rica, aparejada a las cinco rutas que atacan el puerto por varios flancos: el Camino de Santiago, el Camino Viejo de Segovia, la calzada romana XXIV del Itinerario Antonino, la calzada borbónica -no pocas veces ambas se confunden-, y la Carretera de la República.

La Coordinadora en Defensa de los Servicios Públicos apoya la huelga en la enseñanza del día 26, cuestiona la reválida y detalla las «incidencias» en el inicio del curso escolar

La Coordinadora en Defensa de los Servicios Públicos de la Zona Oeste ha hecho balance este miércoles del inicio del curso escolar en los centros educativos de la comarca, denunciando la “insuficiencia” del presupuesto que la Comunidad de Madrid destina a la educación pública. Según un reciente informe elaborado por la Fundación BBVA y el IVIE, Madrid es la región con PIB per cápita más alto de toda España (30.661 euros) y, sin embargo, la que tiene el gasto per cápita más bajo en educación (791 euros). Por otra parte, la Coordinadora ha mostrado su apoyo a la convocatoria de huelga en la enseñanza convocada por distintos colectivos para el próximo miércoles, 26 de octubre.

Moralzarzal se incorpora a la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama, que ya cuenta con 13 municipios

El Ayuntamiento de Moralzarzal se acaba de incorporar a la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (ADESGAM), que de este modo pasa a tener 13 municipios, lo que supone dar un paso más para la cohesión de la comarca. La privilegiada situación geográfica, muy cercana a Madrid, y su entorno natural convierten al municipio de Moralzarzal en uno de los pueblos relevantes de la popularmente llamada Sierra de Madrid. La historia dice que, en un principio, el nombre del pueblo era Fuente del Moral, y que éste tenía agregado otro núcleo urbano, llamado Zarzal. Se supone que, con el paso del tiempo, al unirse los dos núcleos, ambos nombres se fusionaron y, por evolución, formaron el actual. La complementariedad territorial entre los municipios rurales resulta clave para incrementar las posibilidades de desarrollo de la Sierra de Guadarrama, aportando cada uno de los municipios sus propias particularidades al conjunto del territorio, indican desde Adesgam.