La edil de Medio Ambiente de Collado Villalba califica de «lamentable» la denuncia de IU y asegura que están esperando una subvención para instalar más contenedores de aceite doméstico

La edil de Urbanismo y Medio Ambiente de Collado Villalba, Yolanda Martínez, ha querido salir al paso de la denuncia por «prevaricación» realizada por Izquierda Unida sobre la instalación «ilegal» de contenedores de aceite doméstico usado. Según la formación, el contrato habría cumplido hace dos años y la empresa encargada de este servicio continuaría prestándolo sin abonar ningún canon a las arcas municipales por utilizar el suelo público. «Es cierto que administrativamente se terminó el convenio», reconoce Martínez, «pero hemos estado trabajando en un proyecto para solicitar una subvención a la Comunidad de Madrid y estamos esperando que nos contesten. Además, pensábamos que este servicio se podría incluir en el nuevo pliego que estamos preparando para contratar el servicio de recogida de basura y limpieza viaria; ambas cosas son compatibles». La responsable del área ha adelantado que mientras se resuelven ambos procesos, «se firmará un nuevo convenio con esta empresa».

La Comunidad de Madrid celebra el 25 aniversario de la Red Natura 2000 en Collado Villalba con la suelta de tres águilas ratoneras

Coincidiendo con el 25 Aniversario de la Red Europea Natura 2000, el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, y la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, han acompañado a los alumnos de 4º de Primaria del colegio Rosa Chacel de la localidad que han soltado tres ejemplares de águila ratonera en Romacalderas, un parque de 54.000 metros cuadrados por donde discurre una vía pecuaria localizada en el Paseo de Ventas de El Escorial, paralelo al río Guadarrama. “El balance de estos 25 años es muy positivo”, ha asegurado Taboada. “Todo lo que sea preservar espacios en nuestra comunidad es lo más importante”. Plantación Minutos antes, los escolares habían plantado algunos ejemplares de los 1.000 árboles de coníferas y frondosas donados por la empresa SIGAUS, entidad sin ánimo de lucro encargada de la recuperación y reciclaje de aceites industriales usados.