La crisis del Covid-19 golpea al empleo en todos los municipios de la Sierra tras el peor mes de la historia

La derivada social y económica provocada por la pandemia del coronavirus se ha dejado notar de forma notable en el empleo, tanto que el paro ha registrado en marzo la mayor subida de su historia: 302.365 desempleados más en el conjunto de España. El dato es aún peor si se toma como referencia el número de cotizantes a la Seguridad Social, con una caída de 833.979, su mayor recorte de toda la serie histórica (hasta ahora, el peor dato se registró en diciembre de 2008, cuando se perdieron 354.000 afiliados), hasta situarse el número total de ocupados en 18.445.436, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este jueves.

En el caso de la Comunidad de Madrid, marzo se cerró con 10.864 nuevos desempleados, lo que supone un incremento del 3,1% respecto a febrero. Servicios y construcción han sido los sectores más castigados. De esta manera, el número total de parados de la región se sitúa en 363.760 personas. En cuanto a a la afiliación a la Seguridad Social, bajó en 52.065 personas (-1,6%) respecto a febrero. Se trata del primer dato de paro registrado tras la paralización de la actividad laboral por la evolución del coronavirus (COVID-19) en nuestro país.

Estas cifras no recogen el número de trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), ya que este recurso no supone el fin de la relación laboral con la empresa que los presenta, aunque los afectados accedan de manera temporal a la prestación por desempleo.

Los datos en la Sierra Noroeste

La emergencia económica y social también se ha sentido en todos los municipios de nuestro ámbito de cobertura, con aumentos del desempleo especialmente significativos en localidades como Collado Villalba (+6,33%, 250 desempleados más), Colmenarejo (+7,81%, 36 parados más), San Lorenzo de El Escorial (+6,63% y 57 desempleados) o Torrelodones (+6,46% y 46), mientras que El Boalo (+1,01%, con 4 parados más respecto a febrero) y Hoyo de Manzanares (+2,68% y 9) son los que por el momento más contienen la hemorragia. En el resto, el aumento del paro se mueve entre entre el 3 y el 6%. Estos son los datos completos en cuanto al aumento de desempleados:

Alpedrete.- 34

Becerril de la Sierra.- 19

El Boalo.- 4

Cercedilla.- 21

Collado Mediano.- 13

Collado Villalba.- 250

Colmenarejo.- 36

El Escorial.- 28

Galapagar.- 69

Guadarrama.- 41

Hoyo de Manzanares.- 9

Los Molinos.- 9

Moralzarzal.- 25

Navacerrada.- 8

Robledo de Chavela.- 12

Las Rozas.- 120

San Lorenzo de El Escorial.- 57

Torrelodones.- 46

Valdemorillo.- 37

Send this to a friend