La DGT cortará los accesos a la Sierra cuando los aparcamientos estén completos pese a que la Comunidad quería implantar la reserva previa

Ayer se celebró una nueva reunión entre responsables de la Dirección General de Tráfico y la Comunidad de Madrid para dirimir las medidas que se llevarán a cabo para facilitar el acceso al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama con el objetivo de regular el aumento de desplazamientos en vehículo privado que se producen con la llegada de la nieve y garantizar la movilidad segura. Mientras que la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior se mostró partidaria de la reserva previa de aparcamiento, desde la DGT se abogó por los cortes de acceso una vez los párkings estén completos, como marcaba el protocolo del año pasado. Así se lo ha transmitido el delegado Francisco Martín al consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, durante la reunión que ambos han mantenido en la sede de la Agencia Madrileña de Seguridad, en Pozuelo de Alarcón, para hablar de cuestiones como la seguridad en la región.

Retenciones en la subida al Puerto de Navacerrada

«Comunicaremos los criterios con la suficiente antelación para que todos los usuarios de los puertos y de las estaciones de esquí puedan conocer de la mejor manera posible en qué condiciones se va a poder acceder a la sierra en este invierno», ha remarcado el delegado del Gobierno, Francisco Martín. 

«La Guardia Civil de Tráfico nos insta a continuar con el modelo que se implantó el año pasado. Nosotros estábamos optando por un modelo de reserva previa en determinados aparcamientos, que es como se está haciendo en otros parques nacionales para que la gente no se tire horas en esas caravanas esperando si va a tener o no sitio en estos párkings, pero tanto desde Guardia Civil como desde Delegación de Gobierno consideran que es mejor seguir en el sistema de permitir el acceso hasta que se completen los aparcamientos y después hacer el corte de la carretera. No podemos, evidentemente, imponer ningún criterio sobre la movilidad en las carreteras», ha informado el consejero del ramo, Carlos Novillo.

Así, cuando los estacionamientos de Navacerrada, Cotos y Valdesquí se llenen -normalmente desde primera hora de la mañana-, agentes de la Guardia Civil de Tráfico procederan al corte de las principales vías de acceso: punto kilométrico 32 de la M-604, una vez superado el municipio de Rascafría, el kilómetro 48 de la CL-604 y el punto kilométrico 12 de la M-601, en la Fonda Real. De ese modo, tan solo podrán circular vehículos de emergencias y transporte público, obligando a los coches particulares a regresar.

El plan incluye también la prohibición expresa de aparcar en los arcenes de las vías de acceso, con especial atención a las zonas adyacentes de la M-601 en el tramo comprendido entre la Fuente de los Geólogos y las Siete Revueltas y la CL-604 desde el Alto de Navacerrada al aparcamiento B. A tal fin se contempla la utilización de vallas peatonales y cintas delimitadoras.

Con el objetivo de dar a conocer el estado de los aparcamientos y evitar desplazamientos en balde, DGT activará en sus paneles mensajes con la información en torno a las medidas de regulación del tráfico adoptadas en tiempo real.

Transporte público

Por ello, las autoridades recomiendan el uso del transporte público, como la línea directa entre Madrid y Valdesquí, el Servicio Especial entre Los Molinos, Cercedilla y Valdesquí o el bus lanzadera que parte del aparcamiento disuasorio habilitado en Los Molinos.

En cuanto al Cercanías, este año no estará en funcionamiento la línea C9 entre Cercedilla y Cotos como consecuencia de las obras vigentes desde el pasado mes de mayo. El plan alternativo es un servicio de autobús con cinco idas y cinco vueltas diarias. El primer servicio parte de Cercedilla a las 9:35 h. y el último de Cotos a las 18:45 h. 

Send this to a friend