Decenas de personas se concentran a las puertas del Hospital de Guadarrama para reivindicar un mayor apoyo a la sanidad pública
Las concentraciones de apoyo a la sanidad pública, dentro de la campaña «Sanitarios necesarios», se repitieron en la tarde de ayer en distintos centros de salud de la Sierra, como los de Alpedrete, Collado Mediano, San Lorenzo de El Escorial, Galapagar o El Escorial, entre otros, aunque la más numerosa fue la que tuvo lugar frente a la puerta principal del Hospital de Guadarrama, secundada por decenas de personas, situadas a ambos lados de la calle de los Escoriales (carretera M-614), así como en la mediana.

«Vecinos y trabajadores nos unimos para defender y abrazar nuestro hospital y la sanidad pública en general», señalaron tras la convocatoria. Una portavoz de la plataforma explicaba que el objetivo de esta iniciativa es incidir en la «necesidad de fortalecer la sanidad pública, a nivel regional y nacional», lo que pasa por cuatro ejes fundamentales: el refuerzo de la Atención Primaria; la dotación de personal en las residencias de mayores, además de la apuesta por la gestión pública de las mismas; el refuerzo de la atención hospitalaria, principalmente para abordar el problema de las listas de espera; y hacer frente a las consecuencias del coronavirus también en el ámbito sanitario, con atención a un previsible incremento de patologías crónicas.
Listas de espera
Esta misma portavoz explicaba que el problema no está tanto en el propio Hospital Guadarrama, dado que es un centro intermedio, como en los hospitales de agudos y en la Atención Primaria. «Ahora mismo hay unas listas de espera inmensas, con gente que estaba diagnosticada antes de la pandemia y cuyas enfermedades se han agravado; hay que actuar para que esto no vaya a peor». Por otra parte, incidía en la necesidad de aumentar la dotación presupuestaria de la sanidad pública, incrementando las plantillas, para lo que resulta imprescindible consolidar los refuerzos prometidos por la Comunidad de Madrid. Igualmente, denuncian la «privatización encubierta» de hospitales como el Infanta Leonor o la mitad del Niño Jesús.
En cuanto a Atención Primaria, recordaba que algunos centros de salud de la zona aún permanecen cerrados, como en el caso de Navacerrada o Los Molinos, mientras que en otros «los sanitarios están teniendo un nivel de estrés muy importante» ante la falta de personal.
Concentración de apoyo a la sanidad pública a las puertas del Hospital de Guadarrama. pic.twitter.com/hmlI0nqd5c
— Aquí en la Sierra (@aquienlasierra) June 2, 2020
Prohibido salir
Por otra parte, lamentaba que desde la gerencia del Hospital -«y también desde algunos sindicatos», añadía, asegurando que ésta es una iniciativa sin vinculación política- se retirasen los carteles que habían colocado en el centro anunciando esta convocatoria. «Gerencia nos mandó un correo diciendo que no se permitía colocar carteles y por la tarde llamó a una compañera para advertir de que la gente que estuviese trabajando a la hora de la concentración tenía prohibido salir, y que esto se podría sancionar como ausencia del puesto de trabajo; que nos parece bien, pero si siempre se hubiese actuado de la misma manera, porque cuando salíamos a aplaudir hace unas semanas porque venía alguna televisión, entonces no había problema», manifestaba, por lo que finalmente, tras la lectura del manifiesto, los aplausos fueron respondidos desde las ventanas del propio hospital.
