El PSOE lamenta que la Comunidad de Madrid deje sin protección la Presa del Gasco y el Canal del Guadarrama
Para los socialistas, la decisión de archivar el procedimiento para declarar este espacio como Bien de Interés Cultural es "absolutamente arbitraria y vergonzosa, y supone una manifiesta irresponsabilidad al dejar sin protección dos elementos fundamentales de nuestro patrimonio".
El pasado 23 de abril de 2019, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid resolvió abrir un expediente de declaración como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Paisaje Cultural, de la Presa del Gasco y el Canal del Guadarrama. Era de la culminación de un proceso que arrancó en 2012, cuando los grupos socialistas de Galapagar, Las Rozas y Torrelodones tomaron cartas en este asunto y lograron que los tres ayuntamientos implicados aprobasen sendas mociones en las que se instaba al Gobierno regional a preservar y poner en valor estos importantes vestigios de nuestro pasado.
Sin embargo, tras años de idas y venidas, la Comunidad de Madrid ha resuelto desistir de continuar la tramitación del expediente por el que se iban a declarar como Bienes de Interés Cultural tanto la Presa como el Canal. “Es sin duda un día triste para la cultura y el patrimonio ya no de los tres municipios, sino de toda la Comunidad de Madrid», señala el portavoz del PSOE de Torrelodones, Rodrigo Bernal. «No dudamos en calificar esta decisión como absolutamente vergonzosa y una buena muestra de la forma de gobernar tanto del PP como de su socio, Ciudadanos», añadió.
A este respecto, la portavoz del grupo socialista en Las Rozas, Noelia González, pone de manifiesto las implicaciones urbanísticas que hay detrás de la decisión del gobierno regional, sobre todo por la luz verde que se ha dado al proyecto de urbanización de la antigua factoría de Kodak. “No podemos entender la falta de transparencia con que el Ayuntamiento de Las Rozas y la Comunidad de Madrid están manejando un tema que preocupa a tantos ciudadanos y donde, además, hay fortísimas implicaciones medioambientales”.
La portavoz socialista en Las Rozas asegura que “el proyecto de urbanización aprobado en los terrenos de la antigua fábrica de Kodak aprobado supone arrasar más de 1.500 árboles y enterrar parte del Canal de Guadarrama. ¿Actos como el celebrado con la Cumbre del Clima tienen un sentido real o solo se trata de hacerse una foto mientras, con la connivencia de Ayuso se apuesta por más cemento y menos árboles?”. Por su parte, el alcalde y secretario general del PSOE de Galapagar, Alberto Gómez, ha señalado que “es muy importante la defensa tanto del patrimonio histórico como de los caminos, senderos, vías pecuarias y cordeles que tenemos en nuestro término municipal y decisiones como ésta no reman en la buena dirección”.
Patrimonio en peligro
En estos últimos ocho años la Comunidad de Madrid únicamente ha puesto toda serie de objeciones y reparos a la protección de la Presa del Gasco y el Canal del Guadarrama. Una buena muestra de ello es que tuvieron que ser los ayuntamientos de Galapagar, Las Rozas y Torrelodones los que costeasen los informes necesarios para que se iniciase el proceso para declarar estos elementos de nuestro patrimonio como Bienes de Interés Cultural: “En junio de 2017 los tres consistorios firmaron un convenio para hacerse cargo del trabajo que tenía que hacer la Comunidad de Madrid y asumieron la contratación de los trabajos de localización, identificación y catalogación de elementos de la Presa del Gasco y el Canal del Guadarrama”, recuerda Rodrigo Bernal.
Tres años después, aseguran, la decisión del Gobierno de Díaz Ayuso pone en riesgo la conservación y recuperación de estos importantísimos elementos de la historia de la Comunidad de Madrid y de toda España: “Las peregrinas excusas que da la Comunidad de Madrid para dejar sin protección a la presa y el canal chocan de plano con los informes elaborados por las Reales Academias de de Ingeniería, de Historia y de Bellas Artes, que dejaban bien clara su importancia histórica y patrimonial. Con la arbitraria decisión tomada por la Comunidad de Madrid, estamos más cerca de perder estos referentes de nuestra historia”, apunta el portavoz del PSOE de Torrelodones.
Una historia fascinante
La Presa del Gasco, también denominada Estrecho de Peña o Presa de Carlos III, es uno de los proyectos de ingeniería civil más importantes de la España del siglo XVIII. Está situada sobre la garganta del río Guadarrama, en un paraje protegido actualmente por el Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno. Las obras de esta gran infraestructura hidráulica comenzaron en 1787, durante el reinado de Carlos III, cuando el ingeniero francés Carlos Lemaur concibió la idea de hacer la presa del Gasco y el canal de Guadarrama, con el objetivo de retener el caudal del rio Guadarrama y conectar Madrid con Sevilla a través de un canal navegable.
Los trabajos empezaron en marzo de 1787 con solo 100 obreros, cifra que se fue aumentando hasta alcanzar, en ciertos momentos, los 5.000 trabajadores. Tras de 12 años de trabajos, el 14 de mayo de 1799, una fuerte tormenta provocó que se derrumbara parte del muro, cuando se llevaban levantados 53 metros de altura. En el informe que tres días después enviaron los hermanos Lemaur, se estimaba que habían caído 13.800 varas cúbicas de obra y que la reparación costaría 266.000 reales. En este momento el Banco de San Carlos ordena la paralización del proyecto y, poco tiempo después se decide suspenderlo definitivamente. Lo que en la actualidad se conserva es la ruina de la presa, con una longitud de 251 metros y una anchura, en su base, de 72 metros.