La alarma por el coronavirus se traslada a los supermercados: «No está así ni los sábados, que es cuando más gente tenemos»

La alarma por el coronavirus, después de que en la tarde de ayer se hiciese público el cierre de todos los centros educativos de la Comunidad de Madrid, ha provocado un significativo aumento de la afluencia en los supermercados de los municipios de la Sierra de Guadarrama, al igual que en el resto de la región. Imágenes de estanterías vacías en algunos establecimientos abultadas colas, muy por encima de lo que es habitual una mañana de cualquier día de la semana. «No está así ni los sábados, que es cuando más gente tenemos», explicaba una cajera de un supermercado en Collado Villalba. «No sé si esto no se nos está yendo de las manos», añadía.

«No tengo miedo, pero no sabemos lo qué va a pasar ni cuánto va a durar», explicaba un vecino que salía con dos carros llenos hasta los topes. En general, ese era el sentimiento mayoritario: más que pánico, precaución, comprando principalmente productos de los llamados «de despensa» (leche, papel higiénico, conservas, cereales, etc.).

No se prevén problemas de desabastecimiento

También han aumentado las compras ‘online’, aunque la previsión que se maneja es que la situación se normalice en los próximos días y que no haya problemas de desabastecimiento. En este sentido, fuentes de la distribución han mandado un mensaje de tranquilidad a los consumidores, recordando que España es uno de los países con más cantidad de supermercados por habitante. Por otra parte, la consultora Nielsen detectó ya la semana pasada un aumento de una media del 8,3% respecto al mismo periodo del año anterior, aunque en determinados productos de alimentación el incremento llegó al 40%.

 

Send this to a friend