Un concierto homenaje a Enrique García Asensio protagoniza la clausura del Festival de San Lorenzo
El Festival de San Lorenzo de la Comunidad de Madrid llega esta semana a su final con tres últimas propuestas de música clásica, poesía y piano con grandes protagonistas, entre los que destaca el director de orquesta Enrique García Asensio, al que homenajea el festival.
El fin de semana de clausura lo abrirá el viernes la singular voz de la artista española Fátima Miranda, con la performance LivingRoomRoom, que presenta en el Teatro Auditorio. Poesía, gesto, drama y humorismo toman la escena siguiendo una dramaturgia que evoluciona desde lo contemplativo, melancólico, dramático y ritual hasta un frenético, divertido y algo loco clima de trance, que culmina con una sección improvisada interactuando con el público y con el sonoro silencio del lugar.
Una de las citas más esperadas y relevantes de esta edición del festival tendrá lugar el sábado con el merecido homenaje al maestro valenciano Enrique García Asensio, que lo ha sido todo en la dirección orquestal en España. A sus 87 años volverá a subirse al podio (Teatro Auditorio, sábado 23 de agosto) para dirigir a la Orquesta de Cámara Andrés Segovia en un concierto especial que resalta su figura como director orquestal, longevo y aún en activo. Y lo hará de una manera muy emotiva, ya que compartirá el escenario con su hija, la violinista Anabel García del Castillo. El programa lo forma una selección de tres obras de Beethoven, Mendelssohn y Bruch que cubren casi un siglo de música.
El broche de oro llegará el domingo con Érase una vez…un piano una original propuesta que nace de la estrecha colaboración entre dos maestros divulgadores de la música clásica, el periodista Martín Llade y el pianista Darío Meta. El espectáculo propone un recorrido por la biografía y la obra de los compositores más conocidos, desde Bach hasta Clara Schumann, pasando por Mozart, contará con ejemplos musicales en vivo de piezas populares como la Patética de Beethoven, el Claro de luna de Debussy, el Carnaval de Schumann y mazurcas de Chopin.